¿Quién tiene más riesgo de complicaciones tras una operación?

Un gran estudio alemán indica que los hombres de entre 40 y 80 años tienen un mayor riesgo de ingresar en la UCI, necesitar ventilación o morir que las mujeres de la misma edad, tras someterse a una cirugía.

Actualizado a
¿Quién tiene más riesgo de complicaciones tras una operación?
iStock by Getty Images
Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

El sexo de los pacientes puede ser un factor de riesgo de complicaciones tras una operación quirúrgica.

Según indica un reciente estudio alemán, los hombres de mediana edad tienen un mayor riesgo de ingresar en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), necesitar ventilación asistida o morir tras una cirugía que las mujeres de la misma edad.

Los estudios previos no eran concluyentes

A pesar de que algunos estudios anteriores ya habían encontrado peores resultados en los hombres tras una cirugía, el impacto del sexo en las complicaciones postoperatorias no estaba muy investigado hasta ahora y los resultados de las distintas investigaciones no eran concluyentes.

  • Se habían visto también menores tasas de supervivencia en las mujeres tras ciertas cirugías vasculares, pero en cuidados intensivos generales no había evidencia de que el sexo afectara a la mortalidad.

Es por ello que un equipo de investigadores de la Universidad Técnica de Munich ha llevado a cabo un gran estudio para conocer el impacto del sexo y la edad de los pacientes sobre la tasa de mortalidad, la necesidad de ventilación tras la operación y el ingreso en la en la UCI.

Cómo se hizo el estudio

Los primeros resultados del estudio se han presentado en el último congreso anual de la Sociedad Europea de Anestesiología y Cuidados Intensivos (ESAIC, por sus siglas en inglés)

Los autores analizaron los datos de más de 100.000 pacientes que se sometieron a una cirugía no cardíaca en el hospital de la Universidad Técnica de Munich entre enero de 2014 y marzo de 2020.

  • Se incluyeron diversos tipos de cirugías planificadas (por ejemplo, reemplazos de cadera o cirugía de cáncer) y de emergencia (como apendicitis aguda o operaciones en víctimas de accidentes automovilísticos).
  • No se analizaron las cirugías cardiacas.

La edad media de los pacientes era de 53,8 años y un poco más de la mitad eran hombres (el 54,1%).

Implicación del sexo y la edad en las complicaciones

Los resultados del estudio indican que tanto la edad como el sexo son factores que se relacionan con el riesgo de complicaciones.

Entre los menores de 40 años no se observó ninguna asociación entre el sexo y la mortalidad, la admisión en la UCI o la necesidad de usar ventilación después de la operación.

En los pacientes de entre 41 y 80 años, los hombres sí tendrían más probabilidades de ingresar en la UCI, morir o necesitar ventilación que las mujeres.

  • Los hombres de entre 41 y 60 años tenían un 22% más de riesgo de entrar en la UCI, un 37% más de necesitar ventilación y un 54% más de morir.
  • Los hombres de entre 61 y 80 años tenían un 20% más de riesgo de entrar en la UCI, un 31% más de necesitar ventilación y un 38% más de morir que las mujeres de la misma edad.

A partir de los 80 años, el riesgo se iguala en ambos sexos.

Esta investigación demuestra que los hombres entre 40 y 80 años tienen un mayor riesgo de muerte en los días posteriores a la operación. También tienen más probabilidades de ser admitidos en la UCI y necesitar ventilación”, aseguran los autores.

¿Por qué el riesgo es mayor en hombres?

No está claro cuáles son los motivos del mayor riesgo de complicaciones en hombres que en mujeres, pero los investigadores apuntan a que una posible explicación es que las mayores tasas de problemas cardiovasculares en los hombres hagan que las complicaciones quirúrgicas sean más probables en ellos.

Otra posible explicación tiene que ver con el hecho de que los hombres son más reticentes a buscar atención médica. De acuerdo con el Dr. Dimislav Andonov, autor principal del estudio: “los hombres se someten a controles de salud con menos frecuencia que las mujeres y, por lo tanto, sus problemas de salud (por ejemplo, el cáncer) pueden descubrirse en una etapa posterior”.

  • Por otro lado, la inclusión de casos de traumatismo en el estudio (como lesiones debidas a accidentes automovilísticos) puede que haya afectado a los resultados, puesto que estos a menudo tienen resultados fatídicos y son más comunes en los hombres.