Después de 30 años de investigación para dar con una vacuna eficaz contra el VIH llegan buenas noticias.
Se trata de una vacuna terapéutica que mejora la respuesta inmunitaria del enfermo de sida. Combinada con otros fármacos, podría ayudar a contener el virus sin necesidad de recibir un tratamiento antirretroviral crónico como el actual.
Seis meses sin tomar antirretrovirales
Actualmente las personas que tienen el VIH deben tomar a diario el tratamiento antirretroviral porque su sistema inmunitario no es capaz de controlar el virus espontáneamente.
Los resultados del ensayo clínico de la vacuna terapéutica HTI contra el VIH de AELIX Therapeutics han demostrado que esta vacuna puede educar el sistema inmunitario para mejorar la respuesta contra el virus.
- Para estudiar su eficacia, una vez administrada, los participantes interrumpen temporalmente el tratamiento antirretroviral y se miden los niveles de virus en la sangre de forma semanal durante 6 meses.
- El estudio ha demostrado que la vacuna es segura y que la respuesta inmunitaria que han desarrollado los participantes se relaciona directamente con el tiempo que han logrado mantenerse sin tratamiento antirretroviral.
- En concreto, de los participantes del ensayo que no tenían ningún factor genético que les predispusiera a controlar espontáneamente el VIH, un 40% de los que han recibido la vacuna han conseguido estar 6 meses sin tratamiento, a diferencia del grupo que ha recibido placebo, en el que todos excepto uno de los participantes tuvieron que reiniciar el tratamiento antes de las 12 semanas.
La vacuna educa el sistema inmunitario para que frene el virus
Esta vacuna, diseñada en el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, abre las puertas a nuevas estrategias de curación en combinación con otras vacunas, inmunoterapias o fármacos.
Los resultados del ensayo clínico, llevado a cabo en el Hospital Germans Trias i Pujol por la Fundación Lucha contra el Sida y las Enfermedades Infecciosas (FLS) e IrsiCaixa, se han presentado en la Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections 2021 (CROI), unas de las conferencias más importantes del mundo en el campo del VIH/sida.
Cómo actúa el VIRUS DEL VIH
El VIH queda en estado latente en células del sistema inmunitario en forma de reservorio viral.
- Es por eso que, cuando el tratamiento antirretroviral se interrumpe, el virus sale de estos reservorios en pocas semanas y, como el sistema inmunitario de la mayoría de los infectados no puede controlar espontáneamente el VIH, la cantidad de virus en la sangre aumenta rápidamente.
Esta vacuna es la prueba de que se puede modificar el sistema inmunitario para luchar contra el VIH
- Sin embargo, hay un porcentaje muy pequeño de personas que espontáneamente generan una respuesta inmunitaria muy potente contra el virus y que tienen un mejor control de la infección.
"Estudiamos qué partes del virus atacaba el sistema inmunitario de estas personas para poder simular su respuesta contra el virus de manera artificial. A partir de aquí identificamos partes vulnerables del virus y diseñamos la vacuna HTI, que expresa estas regiones del virus", explica Beatriz Mothe, investigadora asociada de IrsiCaixa y co-inventora de la vacuna HTI junto con Christian Brander y Anuska Llano.
"Los resultados obtenidos en el laboratorio y en modelos animales eran buenos y por eso decidimos impulsar el desarrollo de las vacunas y testarlas en ensayos clínicos", remarca Brander, investigador principal de IrsiCaixa y director científico de AELIX Therapeutics, la empresa biotecnológica de Barcelona que lidera el desarrollo clínico de la vacuna HTI.
Mothe, junto con José Moltó, ambos médicos del servicio de infecciosas del Hospital Germans Trias y de FLS, han liderado el estudio. "El seguimiento de los pacientes ha durado casi 3 años y se ha finalizado durante la emergencia sanitaria generada por la COVID-19, un hecho que ha representado un gran reto tanto para los participantes como para los investigadores y el promotor AELIX Therapeutics", aclara Moltó.
Educar el sistema inmunitario para controlar el virus
El ensayo clínico, llamado AELIX-002, ha incluido únicamente personas a las que se les había detectado la infección por el VIH de forma precoz y que habían comenzado a recibir el tratamiento muy rápidamente.
Este criterio de inclusión ha sido clave, ya que estas personas cuentan con un sistema inmunitario que no ha sido demasiado debilitado por el virus y un reservorio viral más pequeño que el de las personas que reciben un diagnóstico tardío.
- Los participantes recibieron dos tandas de vacunación y después se les interrumpió temporalmente el tratamiento antirretroviral.
- Durante el proceso de interrupción se les evaluó semanalmente para determinar la cantidad de virus que tenían en la sangre y, si ésta aumentaba mucho, se reanudaba el tratamiento de inmediato.
- De los 45 participantes que iniciaron el estudio, 41 llegaron a la fase de interrupción y, de estos, 26 recibieron la vacuna y 15 placebo, una información que no han tenido ni los pacientes ni los médicos hasta que ha terminado el estudio.
Un 40% logran controlar el virus con la vacuna
Los investigadores han podido constatar que, de los participantes que no tienen ninguna predisposición genética para controlar espontáneamente el VIH, 8 de ellos, es decir el 40%, ha podido permanecer sin tratamiento los 6 meses que ha durado la fase de interrupción.
En cambio, en el grupo placebo todos, excepto 1 participante (8%), tuvieron que reiniciar el tratamiento siguiendo los criterios marcados por el protocolo.
"A pesar de que todos los participantes han tenido el virus detectable en la sangre en algún momento, estos resultados demuestran por primera vez que es posible modificar la respuesta inmunitaria para que sea más potente y consiga controlar mejor el virus", asegura Mothe.
- El 97% de los que se les ha administrado la vacuna han doblado, como mínimo, la respuesta inmunitaria específica contra las partes vulnerables del virus que incluye la vacuna HTI.
De estos, las personas que han tenido una respuesta más fuerte contra estas partes del virus son aquellas que han podido controlar mejor el virus y estar más tiempo sin tratamiento, lo que confirma la relación directa entre la respuesta a la vacunación y el control del virus.
Atacar el virus con la vacuna y fármacos
Todo apunta a que la vacuna HTI puede ser una pieza clave para dar con estrategias de curación combinadas contra el sida que sean eficaces.
"Actualmente, estamos iniciando nuevos estudios que combinan el uso de la vacuna terapéutica HTI con otros fármacos para aumentar la respuesta inmunitaria contra el virus", explica José Luis Cabero, CEO de Aelix Therapeutics.
Tal y como señalan desde IrisCaixa en el comunicado, encontrar una estrategia eficaz que consiga sustituir el tratamiento diario mejoraría la calidad de vida de las personas que viven con el VIH, su estigma asociado y las posibles toxicidades que tienen los tratamientos antirretrovirales a largo plazo.