En un 20% de agresiones sexuales se recurre a distintos tipos de drogas como el Rohypnol, el éxtasis líquido o la burundanga.
La sumisión química consiste en la administración de sustancias sin el conocimiento dela persona con el fin de modificar su estado de consciencia o anular su voluntad.
Según estudios recientes, las agresiones sexuales con sumisión química de las víctimas ya suponen el 20,9% de los casos.
Es uno de los delitos que más alarma crea, sobre todo entre los padres, porque se utiliza para cometer agresiones sexuales aunque también se usa para robos.
La principal droga utilizada en estas agresiones sexuales es el alcohol, aunque los agresores emplean también otras sustancias psicotrópicas, como la escopolamina (SCP), más conocida como burundanga, que es muy difícil de detectar porque su rastro desaparece de forma muy rápida en el organismo.
Qué drogas se utilizan para la sumisión química
En el 80% de los casos de agresiones sexuales con sumisión química se utiliza el alcohol, pero en un 20% se recurre a otros tipos de drogas.
- Fármacos psicoactivos como el flunitrazepan. "Podrían ser ansiolíticos o sedantes, principalmente benzodiacepinas, o con efecto anestésico", explica la farmacéutica Cristina Fernández, coordinadora del Centro de Información del Medicamento del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. El más utilizado para la sumisión química es el Rohypnol, el nombre comercial del flunitrazepan. Los jóvenes lo llaman rufi o R-2 y es una pastilla blanca de acción rápida.
- Éxtasis líquido, el GHB (gamma hidroxibutirico). A diferencia del éxtasis más conocido que provoca euforia, el GHB genera somnolencia y confusión.
- Ketamina. Se trata de una droga barata con acción sedante y somnífera y en dosis altas puede provocar alucinaciones.
- Burundanga (escopolamina o SCP). Es otra de las drogas que se usan para la sumisión química y que tiene mayor efecto sobre la memoria. No tiene olor ni sabor y pasar un simple pañuelo puede bastar para administrarla.
- MDPV (metilendioxipirovalerona), la llamada "droga caníbal". Es una sustancia estimulante del sistema nervioso y tiene propiedades similares a las anfetaminas o la cocaína. Provoca excitación sexual y exaltación emocional.
Un test detecta drogas como la burundanga en la saliva
El problema de estas drogas es que desaparecen con rapidez del cuerpo. La burundanga desaparece rápidamente y no deja rastro en la sangre y la ketamina permanece un par de horas, por eso es difícil demostrar las agresiones. Además, como relajan a la víctima, no hay signos de violencia.
Pero probablemente esto tenga los días contados. Un equipo de la Universitat Politècnica de València, el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) y el Instituto BAM de Berlín han desarrollado un nuevo test que detecta burundanga y droga caníbal en muestras de saliva y bebidas con una tira reactiva en apenas 15 minutos.
"Con un móvil y en menos de un cuarto de hora podremos saber si ha habido un intento de agresión sexual por sumisión química con esta droga. Para ello bastará con tomar una pequeña muestra de saliva o de la bebida y sumergir la tira; si hay droga, el nivel de fluorescencia aumentará rápidamente, debido a la liberación del colorante del nanosensor depositado. Una vez han transcurrido los 15 minutos se toma una foto con el teléfono móvil donde, comparándolo con una muestra que no contiene el estupefaciente, se puede comprobar verdaderamente la presencia de burundanga", explica Eva María Garrido García, del Instituto IDM en la Universitat Politècnica de València.
Los investigadores aseguran que el método que han desarrollado podría adaptarse para la detección de ketamina, GHB o flunitrazepan.
Qué síntomas provoca la sumisión química
Los síntomas que provoca la sumisión química son los siguientes:
- Notas mucho sueño.
- Te cuesta moverte.
- Te duele la cabeza.
- Tienes náuseas o vómitos.
- Visión borrosa.
- No recuerdas bien las cosas.
- Oyes o ves cosas raras.
Los efectos de estas sustancias pueden durar hasta 8 o 10 horas. Por ello en las situaciones donde ha habido abuso usando este método, la víctima se despierta al día siguiente con sensación de cabeza totalmente embotada y sin recordar casi nada de lo sucedido.
Cómo prevenir y actuar ante la sumisión química
Para contrarrestar la posible sumisión química, es importante ser consciente de que puede pasar y estar atentos.
- No abuses de bebidas alcohólicas. "La mejor medida es la prevención: no abusar del alcohol ni consumir drogas, no mezclar sustancias farmacológicamente activas", apunta la farmacéutica Fernández
- Vigila lo que bebes y lo que comes. "Hay que vigilar la comida y bebida que se está consumiendo, y desconfiar del ofrecimiento de algo que no has pedido", añade. Desconfía si te ofrecen comida o bebida que no has pedido.
- Atención si notas un pinchazo. En ocasiones se administra con una aguja, tanto el Rohypnol como el éxtasis líquido. Hay que alarmarse al sentir ese pinchazo en brazo o pierna y ponerse en alerta.
- Pide ayuda inmediata a alguien de confianza si notas somnolencia excesiva, desorientación, visión borrosa u otros signos de excesiva alteración de la consciencia y acude a urgencias a un hospital en su compañía.
- Denúncialo a la policía.