¿Tomas suplementos de calcio para prevenir fracturas? Por qué no deberías hacerlo

La creencia popular de que tomar suplementos calcio ayuda a prevenir fracturas por osteoporosis es errónea. Un estudio revela que no reduce el riesgo de forma significativa en una persona sana y, además, estos suplementos tienen efectos secundarios.

Actualizado a
tomar suplementos calcio prevenir fracturas
Istock

Tomar suplementos de calcio por cuenta propia no aportan beneficios a una persona sana y además tienen efectos secundarios.

Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Para tener unos huesos fuertes es necesario tomar suficiente calcio a través de la dieta y exponerse al sol con moderación para sintetizar vitamina D ya que favorece la absorción de este mineral. Esto es especialmente importante al llegar a la menopausia porque el descenso de estrógenos, hormona que participa en la creación de hueso, aumenta el riesgo de osteoporosis.

En este argumento, completamente cierto, se basa en la creencia generalizada de que tomar suplementos de calcio ayuda a prevenir fracturas óseas en la población general. Sin embargo, un informe de Nutrimedia, un proyecto de la Universidad Pompeu Fabra y el Centro Cochrane Iberoamericano, sugiere que esta idea es probablemente falsa.

Por tanto, a no ser que el médico lo considere necesario después de valorar tu caso particular, no deben tomarse suplementos de calcio por cuenta propia ya que no aportan beneficios en la población general, en personas sanas, y además tienen efectos secundarios.

Suplementos de calcio y riesgo de fracturas

El estudio revela que no hay diferencias significativas en el riesgo de los diferentes tipos de fractura (cadera, vertebrales y de cualquier tipo) entre quienes toman suplementos de calcio y quienes no los toman.

En el caso de las fracturas de cadera, la reducción del riesgo es bajo entre quienes toman suplementos y en el resto de fracturas solo se reduce el riesgo de forma moderada.

Así pues, la recomendación de tomar suplementos para prevenir concretamente la fractura de cadera (la que tiene peores consecuencias para la salud y se asocia con más riesgo de mortalidad en personas mayores) no tiene suficiente aval científico. Y en general, tomar suplementos de calcio "podría no reducir el riesgo de fractura en la población general", señala la investigación.

Efectos secundarios de los suplementos de calcio

Tomar suplementos de calcio por cuenta propia y sin un motivo médico justificado, simplemente como prevención de la osteoporosis que puede aparecer con la edad, puede tener consecuencias negativas, en especial para la salud cardiovascular.

Estudios han encontrado una relación entre el consumo de suplementos de calcio y el riesgo de arteriosclerosis. Esta relación no se ha visto con el calcio procedente de la dieta.

Las placa de ateroma está formada por células inflamatorias, colesterol y depósitos de calcio. Los expertos creen que no es que el calcio de los suplementos engrose aún más la placa, sino que activaría el proceso inflamatorio relacionado con la arteriosclerosis.

Esto explicaría por qué algunas investigaciones han encontrado una relación entre el consumo de suplementos de calcio y un mayor riesgo de infarto e ictus.

En pacientes con enfermedad arterial periférica o que han sufrido un infarto o un ictus, hay que poner en una balanza el riesgo de fractura por osteoporosis y el riesgo cardiovascular, y delimitar el tiempo que la persona va a estar tomando los suplementos.

Otros efectos secundarios menos importantes de los suplementos de calcio son el estreñimiento, los gases y la hinchazón.

Cuándo se recomiendan los suplementos de calcio

En caso de sufrir osteopenia u osteoporosis con alto riesgo de fracturas, el médico valorará la toma de suplementos de calcio estudiando el caso concreto.

"Los suplementos de calcio solo se recomiendan para personas que viven en residencias u otras instituciones y podría valorarse su consumo en mayores de 70 años con déficits nutricionales importantes, poco expuestos al sol y que toman poco calcio con la dieta", señala Darío López Gallegos, autor del informe de evaluación y médico de la Dirección de Atención Primaria Metropolitana Sud del Departamento de Salud de Cataluña.

El calcio debe proceder de la dieta

Si tu dieta aporta el calcio necesario no hay necesidad de recurrir a suplementos.

Una persona adulta necesita unos 1.000 mg de calcio al día. En el caso de las mujeres, desde los 35 años deben consumir 1.200 mg diarios y a partir de los 50 años, cuando comienza la menopausia, conviene aumentar la dosis a 1.500 mg todos los días.

Para una ingesta óptima se aconseja consumir al menos dos raciones de calcio al día. Una ración de calcio equivale a un vaso de leche, dos yogures o 50 g de queso.