Todacitan: cómo pedir el nuevo tratamiento para dejar de fumar en 25 días que Sanidad financia

Desde el 1 de febrero la Sanidad española financia el Todacitan, un medicamento para dejar de fumar. Se trata de un tratamiento que ayuda a deshabituarte del tabaco en solo 25 días. Te explicamos cómo conseguir que tu médico te lo recete.

Actualizado a
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

medicamento dejar fumar todacitan
Istock

Los fumadores que querían dejar el tabaco estaban desamparados por la sanidad pública. Los dos únicos tratamientos que estaban subvencionados ya no están disponibles. Se trata del Zytabac y Champix.

Los motivos es que Zyntabac tiene problemas de distribución graves (sin fecha para su vuelta al mercado) y Champix se ha retirado por tener nitrosamina, una sustancia potencialmente cancerígena. Pero desde ahora ya hay una nueva opción subvencionada.

¿Qué es el Todacitan?

El tercer tratamiento que había mostrado su eficacia de manera científica es el Todacitan. Se comercializa en Europa desde 2013, y en España desde hace un año. Se basa en la citisina, una sustancia vegetal que ha mostrado la capacidad de compensar la sensación de placer que sentía el fumador con el tabaco y reducir así el síndrome de abstinencia.

El Estado subvenciona un tratamiento que en 25 días permite dejar el tabaco al menos a tres de cada cuatro fumadores

En los estudios científicos se ha comprobado una eficacia del 76%, similar a la varenclina, la sustancia con la que se elaboraba el Champix. Tampoco se han visto efectos secundarios importantes.

El problema era su elevado coste: 198 euros. Una excusa importante para aquellas personas a las que ya les cuesta dar el primer paso para dejar el tabaco.

Cómo consigo que me lo subvencionen

Ahora se ha reducido el problema, puesto que la Sanidad lo ha empezado a subvencionar. Por supuesto, no basta con ir a una farmacia y pedir que te lo den.

Primero de todo, hay que señalar que se trata de un medicamento con receta. Es decir, has de ir a un médico para que te lo prescriba. También que, desde el momento en que el Estado entra como comprador, el medicamento baja. Así que su precio oficial es desde ahora de 116,93 euros.

 Y, como cualquier otro medicamento, si quieres que sobre ese precio se te reste la parte subvencionada por el estado, ese médico no puede ser de la sanidad privada.

Debes pedir cita en el centro de atención primaria con tu médico de cabecera. Y también hay unos requisitos para que te prescriba el Todacitan:

  • Tendrás que apuntarte a un programa de apoyo contra el tabaquismo.
  • Has de fumar más de diez cigarrillos al día.
  • Si no consigues dejar de fumar, no te subvenciona de nuevo el tratamiento hasta un año después.

¿Cuánto subvenciona Sanidad?

La subvención del Estado no es igual para todos. Depende de si eres pensionista, estás en paro o eres trabajador. Y de tus ingresos.

  • Lo normal es que a un trabajador en activo le cueste un 50% menos.

Con la cual, un trabajador medio pagará unos 58 euros por el tratamiento.

  • Si cobras menos de 18.000 euros al año, te pagan hasta el 60%.
  • Si tienes rentas superiores a 100.000 euros, subvencionan el 30%.
  • Y en algunos casos excepcionales (rentas mínimas, parados sin ayudas) la subvención puede ser del 100%.

Cómo se toma el tratamiento

Todacitan se comercializa en capsulas. El tratamiento dura 25 días. Es una ventaja frete a los tres o más meses de otros  La prescripción es la siguiente:

  • Los tres primeros días, tomar seis pastillas al día, de la mañana a la noche. Un comprimido cada dos horas. Se puede fumar.
  • A partir del cuarto día, se amplía la franja horaria entre pastillas. Se pasa una cada 2 horas y media. Y se ha de dejar el tabaco.
  • A partir del día 13 se va disminuyendo progresivamente la dosis diaria hasta que el día 25, en que se habrá acabado el paquete de pastillas.

Al final del tratamiento, al menos tres de cada cuatro personas hay dejado de fumar.

Otras ayudas para dejar de fumar

Los expertos aseguran que para dejar de fumar no basta con que te digan que es malo. Es necesario que se produzca un cambio que te impulse a dejarlo. Ese cambio puede ser esta noticia.

El medicamento puede ayudar. Pero tampoco lo es todo. Los neumólogos recuerdan que lo fundamental es que la persona se conciencie de que quiere dejar el tabaco. Busca otros formas de apoyo:

  • Haz una lista de los motivos que van a hacer que tu vida mejora si dejas de fumar. Por ejemplo, no estar en el bombo de las 60.000 muertes que cada año provoca el tabaco en España.
  • Plantéate por qué fumas y verás que muchos de esos factores positivos tienen más que ver con tu adicción que con una verdadera sensación de placer.
  • Recompénsate por tus avances: date otro tipo de placeres, aunque cuidado con los dulces y el riesgo de engordar.
  • Reducir el café y el alcohol, asociados con el tabaco, puede ayudar.