Tomar aceite de oliva en ayunas es tendencia en Tiktok.
Los vídeos sobre el aceite de oliva en ayunas son tendencia en Tiktok. Ensalzan los increíbles beneficios de tomar un chupito de aceite de oliva o una cucharada mezclada con agua y limón en ayunas, argumentando que el aceite de oliva atesora valiosos antioxidantes, vitaminas, minerales y grasas saludables.
Entre los beneficios que destacan, aseguran que el aceite de oliva en ayunas ayuda a adelgazar porque tiene propiedades saciantes que calman el apetito y aceleran el metabolismo.
También subrayan que mejora el tránsito intestinal y reduce la acidez gástrica o que protege el corazón gracias a sus polifenoles antioxidantes, por lo que previene enfermedades cardiovasculares. Esos mismos antioxidantes reducen el estrés oxidativo, combaten la inflamación y le confieren acción anticancerígena.
Para potenciar los efectos del aceite de oliva aconsejan tomarlo con agua y zumo de limón porque así se añade la vitamina C de esta fruta que potencia el sistema inmunitario y contribuye a prevenir infecciones. Además, supuestamente esta mezcla reduce los picos de azúcar, el riesgo de diabetes y los antojos por alimentos dulces porque es muy saciante.
Dicho esto, analicemos qué hay de cierto en todo ello basándonos en la evidencia científica sobre el aceite de oliva.
Debe ser aceite de oliva virgen extra
Para empezar, lo primero a puntualizar es que los maravillosos nutrientes del aceite de oliva se pierden en su mayoría cuando no es aceite de oliva virgen extra. Los estudios realizados sobre los beneficios de este alimento, que es la base de la Dieta Mediterránea, se han realizado con aceite de oliva virgen extra.
Acción anticancerígena demostrada
La acción anticancerígena del aceite de oliva está demostrada. Un estudio publicado en la revista internacional European Journal of Clinical Nutrition reveló que las mujerees que toman dos o más cucharadas de aceite de oliva virgen extra al día en la comida (el pan, la ensalada o el plato) tienen un 30% menos riesgo de desarrollar cáncer de mama en comparación con las mujeres que no utilizan habitualmente este tipo de aceite.
El aceite de oliva aporta antioxidantes como el "ácido oleico, compuestos fenólicos, tocoferoles, fitoesteroles, carotenoides etc. Muchas de estas sustancias han mostrado efectos positivos frente al cáncer y frente a la inflamación crónica (que también favorece la aparición de cáncer) en estudios experimentales", señalaba a Saber Vivir la doctora Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III (CNE-ISCIII)
Protege la salud cardiovascular
Consumir solo media cucharada de aceite de oliva al día se relaciona con una reducción significativa del riesgo cardiovascular. Así lo demostró un estudio de la Universidad de Harvard.
El aceite de oliva tiene un alto contenido de grasas monoinsaturadas, especialmente ácido oleico. También contiene vitamina E, polifenoles y moléculas de lípidos que le otorgan propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Todo ello le confiere un efecto cardioprotector ya que evita la inflamación y el envejecimiento de los vasos sanguíneos, así como la acumulación de grasas dañinas en dichos vasos.
¿El aceite de oliva adelgaza?
El aceite de oliva es una grasa y como tal contiene muchas calorías (884 calorías por 100 g de alimento). Una sola cucharada ya aporta 90 calorías. Por tanto, añadir mucho aceite a la comida aumentará las calorías ingeridas, por eso en las dietas de adelgazamiento se limita también la ingesta de aceite de oliva. Los expertos aconsejan consumir 3 cucharadas de aceite de oliva al día.
Tomar una cucharada de aceite de oliva en ayunas afecta poco al cómputo diario de calorías, pero en un chupito cabe más de una cucharada. Basta con multiplicar las cucharadas que viertes en el vasito (que puede variar de tamaño) por 90. Si son cuatro ya tienes 360 calorías.
¿Tiene que tomarse en ayunas?
Los estudios que han demostrado los beneficios del aceite de oliva no dicen nada de tomarlo en ayunas. El aceite debería ser la grasa de elección en la dieta para cocinar o aderezar, pero no por tomarlo en ayunas sumas beneficios, o al menos no se ha demostrado.
Ahora bien, sí es cierto que al ser una grasa puede ayudar a combatir el estreñimiento ya que ablanda las heces, y a algunas personas puede ayudarles a ir al baño si lo toman por la mañana mezclado con agua y, por qué no, con unas gotas de limón.