Tomar suplementos de vitaminas para entrenar: ¿de verdad ayudan?

No existe evidencia de que la suplementación con vitaminas antioxidantes C y E sea beneficiosa para evitar el daño oxidativo en los deportistas. Incluso podría ser perjudicial en algunos casos.

Actualizado a
vitaminas para hacer deporte

Mujer descansando en un banco

Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

Los suplementos de vitaminas antioxidantes C y E son muy populares entre los deportistas porque se cree que ayudan en la recuperación del cuerpo del daño oxidativo que sufre al hacer ejercicio físico.

  • Sin embargo, ahora un estudio llevado a cabo por investigadores distintas universidades (Universidad de Stanford, Universidad de Verona, Universidad de Queensland y Universidad Europea) indica que los beneficios de este tipo de suplementos no estarían del todo claros.

En el artículo publicado en Antioxidants y titulado “Do antioxidant vitamins prevent exercise-induced muscle damage? A systematic review” y liderado por María Martínez-Ferrán, nutricionista y doctoranda Universidad Europea y Helios Pareja, profesor e investigador en Ciencias del Deporte en la misma Universidad, se revisan los datos de diferentes estudios que apuntan a que no existe evidencia concluyente de que las vitaminas antioxidantes tengan un papel protector frente al estrés oxidativo.

¿Qué es el ESTRÉS oxidativo?

“El estrés oxidativo es el desequilibrio entre las defensas antioxidantes de nuestro cuerpo y los radicales libres de oxígeno, aclara María Martínez-Ferrán.

  • Cuando hay más radicales libres de oxígeno que antioxidantes se produce el estrés o daño oxidativo, que puede afectar a los tejidos.

"Cuando practicamos deporte se producen radicales libres de oxígeno, pero como tenemos nuestras defensas antioxidantes, se neutralizan", explica la investigadora.

  • En niveles normales, estos radicales libres no son malos.

Vitaminas antioxidantes en la práctica del deporte

Con el objetivo de contrarrestar los radicales libres de oxigeno que se producen con la practica de ejercicio, muchas personas toman vitaminas antioxidantes C y E.

El uso de vitaminas antioxidantes de manera continuada puede perjudicar la adaptación muscular

Sin embargo, se ha observado que esto no sería en realidad beneficioso. Estos radicales son necesarios para adaptarnos al ejercicio”, insiste María Martínez-Ferrán.

Los datos indican que existe muy poca evidencia de que las vitaminas antioxidantes tengan un efecto en el rendimiento de los deportistas o en la reducción del daño oxidativo.

  • Solo en casos muy concretos, como en deportistas que tengan competiciones seguidas en los que es probable que haya daño muscular, la suplementación con vitaminas antioxidantes podría favorecer la recuperación. Pero se debería consultar con un especialista para ajustar la dosis, el tipo y cómo tomarlas.

Los autores del estudio concluyen que una dieta equilibrada es suficiente para mantener el nivel de antioxidantes por lo que la suplementación no sería necesaria.

tomar más Proteínas para hacer deporte

Ahora que hemos vuelto a poder realizar actividad física después del largo periodo de confinamiento, hay quien recurre a las proteínas para recuperar la forma física.

  • Es cierto que las personas que practican deporte necesitan más proteínas que las sedentarias para generar masa muscular y favorecer la recuperación después de la actividad.
  • Sin embargo, “que se incrementen las necesidades de proteínas, no quiere decir que no se puedan cubrir con una alimentación normal, a base de alimentos proteicos como pescado, huevos, carnes de calidad, aclara María Martínez-Ferrán.

En personas que hacen mucho deporte, puede que las necesidades de proteínas se vean incrementadas y se pueda hacer uso de los batidos de proteínas. No obstante, la nutricionista indica que no son necesarios.

En las personas que no están habituadas a hacer deporte, una alimentación saludable y equilibrada cubrirá sus requerimientos y no es necesario ningún suplemento.