Qué es el trastorno de personalidad múltiple que sufre la youtuber de 23 años que pide el suicidio asistido

La youtuber francesa Olympe asegura que convive con 15 personalidades distintas y está literalmente agotada, por lo que ha solicitado la eutanasia asistida a Bélgica donde es legal. Los graves traumas sufridos en la infancia son la causa de su enfermedad mental.

Actualizado a
olympe youtuber suicidio asistido
Instagram we.are.olympe

Olympe, youtuber francesa de 23 años, sufre un trastorno de personalidad múltiple. FOTO: INSTAGRAM @WE.ARE.OLYMPE

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El caso de Olympe, una youtuber francesa de 23 años, ha conmocionado al país vecino.  La joven sufre un trastorno de identidad disociativo, conocido más coloquialmente como personalidad múltiple. A través de un vídeo publicado en su canal, el pasado 11 de enero anunció su deseo de acabar con su vida pidiendo públicamente el suicidio asistido en Bélgica.

Qué es el trastorno de personalidad múltiple

En el trastorno de identidad disociativo o trastorno de personalidad múltiple, la persona presenta dos o más identidades. Los casos más llamativos son aquellos en los que se siente poseída por otra personalidad, como si algo o alguien viniera del exterior y tomara control de la persona, desde un espíritu hasta otra persona.

En los casos que no llaman tanto la atención la persona nota de pronto como si saliera de su personalidad y se observara desde fuera.

En el caso de Olympe, la joven ha explicado que vive con 15 personalidades distintas.

Síntomas del trastorno de personalidad múltiple

La youtuber francesa ha anunciado que se siente literalmente agotada a causa de su trastorno, lo que la ha llevado a contactar con médicos de Bélgica, donde la eutanasia es legal, para que le practiquen el suicidio asistido.

El trastorno personalidad múltiple es crónico y puede afectar en gran medida a la vida de la persona, aunque puede mantenerse bajo control con el tratamiento adecuado. Los síntomas característicos según el Manual MSD son:

  • Amnesia. Incluye desde olvidar puntualmente como usar un ordenador hasta tener periodos de tiempo completamente en blanco y no recordar nada de lo que han hecho o etapas de la vida que son lagunas de memoria.
  • Varias identidades. Es el síntoma que más define este trastorno. En la formas de posesión, el afectado habla y actúa de forma diferente en función de la personalidad que la posea. En las formas de no posesión, menos evidentes, las personas se sienten desconectadas de sí mismas, como si se vieran desde fuera en una película.
  • Fuertes dolores de cabeza, ansiedad, depresión.
  • Alucinaciones. Es habitual escuchar voces de otras identidades o tener alucinaciones visuales, táctiles u olfativas o del gusto, por eso a veces se diagnostica erróneamente como esquizofrenia. Con frecuencia, los afectados restan importancia a sus síntomas.

Causas del trastorno de identidad disociativo

Según el Manual MSD, "el trastorno de identidad disociativo suele aparecer en personas que sufrieron una tensión emocional abrumadora o un trauma durante la infancia. En los Estados Unidos, Canadá y Europa, alrededor del 90% de las personas con este trastorno han sido víctimas de maltrato grave (físico, sexual o emocional) o han sido abandonadas durante la infancia. Algunas personas no han sufrido abusos, pero han experimentado una pérdida temprana importante (como la muerte de uno de los progenitores), una enfermedad grave u otros eventos abrumadoramente estresantes".

Olympe ha afirmado que su trastorno mental tiene su origen en los traumas graves vividos en su infancia. La influencer ha explicado que fue violada 5 veces en la adolescencia, sufrió bullying en el colegio y vivió con una veintena de familias de acogida en 7 años que la abandonaron. Todo ello hizo que desarrollara varias personalidades que le provocan un gran sufrimiento interno y que la han llevado a solicitar el suicidio asistido. "Estoy muy cansada y no le digo a nadie que esta es la solución, pero es mi decisión", ha dicho la influencer. Por su parte, los médicos belgas han rechazado su petición."No somos distribuidores de eutanasia. No nos negamos a reunirnos con personas como ella, pero les explicamos que el proceso puede durar meses o años", han subrayado.

Cómo se trata el trastorno de personalidad múltiple

Los síntomas puede ser más o menos intensos y aparecer o desaparecer, pero el trastorno no se cura solo.

El tratamiento consiste en psicoterapia y a veces la hipnosis da resultados. Los fármacos pueden ayudar a tratar síntomas como la ansiedad o la depresión. Son tratamientos largos, complejos y dolorosos en los que la persona puede pasar por crisis hasta conseguir integrar las distintas personalidades en una sola.