Uno de cada 10 jóvenes españoles hace un uso compulsivo de internet

Un preocupante 11,3% de los jóvenes españoles hace un uso compulsivo de internet. Un comportamiento que puede llevar a la adicción. Las chicas se enganchan más a las redes sociales y los chicos a los videojuegos.

Actualizado a
Uno de cada 10 jóvenes españoles hacen un uso compulsivo de internet
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Mientras comen, cuando van al baño, al caminar por la calle... Cada vez son más las personas que no se despegan del móvil y hacen un uso compulsivo de internet.

Ya sea para consultar el WhastsApp, las redes sociales o youtube. Y los jóvenes son el colectivo más preocupante.

Los excusamos y se excusan con la justificación de que son una generación digital, que es su forma de ocio y de comunicarse.

Pero cuando el uso de internet deteriora las relaciones sociales o familiares, o baja el rendimiento escolar o laboral, habría que hablar de adicción.

Un problema que va al alza en España y que, casualmente, coincide con los últimos datos de fracaso escolar que revelan que somos el país de Europa con más niños que repiten algún curso de la ESO. ¿Tendrá la dependencia a las pantallas algo que ver?

El último Informe del Ministerio de Sanidad sobre "Adicciones comportamentales 2020" revela que un 11,3% de los jóvenes entre 15 y 24 años realiza un uso compulsivo de internet.

Uso de internet en España

El uso de internet está ya ampliamente extendido entre la población española, especialmente con fines lúdicos.

  • Un 98% de los españoles entre 15 y 44 años lo utiliza. Porcentaje que baja al 85% cuando analizamos a los mayores de 55 años. Y no hay diferencias entre hombres y mujeres.

Sin embargo, el uso compulsivo de internet es un fenómeno que afecta sobre todo a los jóvenes.

El informe alerta que las consecuencias psicológicas y de conducta de este mal uso pueden ser graves y derivar en una adicción del comportamiento.

Cifras del uso compulsivo de internet

Estar constantemente enganchado a internet es un problema que ha ido en aumento en España en los últimos años. Según el informe de Sanidad:

  • Tanto en 2015 como en 2017, casi un 3% de la población de 15 a 64 años realizó un posible uso compulsivo de internet en España, lo que supondría una cifra estimada de aproximadamente 900.000 personas.
  • En 2019/20, esta prevalencia aumentó al 3,7%, lo que supondría una cifra estimada de aproximadamente 1.139.000 personas.

Pero cuando se observan las cifras de la población más joven el porcentaje es mucho mayor:

  • Un 11,3% de los jóvenes entre 15 y 24 años de edad ha hecho un uso compulsivo de internet en 2019/20.

Y las chicas jóvenes, a diferencia de los chicos, son las que más abusan, en especial de las redes sociales. Una conducta que puede tener un efecto negativo en ellas:

  • Informes internos de Facebook, propietaria de Instagram desde el 2012, confirman que tres de cada diez chicas adolescentes se sienten peor y tienen una imagen más negativa de sus cuerpos después de ver las imágenes compartidas en esta red social.

los videojuegos, más de chicos

Otro problema que analiza el informe y que también afecta de lleno a los jóvenes, sobre todo a los chicos, es el uso o más bien abuso de los videojuegos.

La Asociación Americana de Psiquiatría ya reconoce este comportamiento como una alteración y lo define como Trastorno por Juego en Internet, especificando que se refiere a los juegos de internet sin apuestas.

Para que se diagnostique el trastorno por uso de videojuegos, el patrón de comportamiento debe ser lo suficientemente severo como para provocar un deterioro significativo en las áreas personales, familiares, sociales, educativas, ocupacionales u otras áreas importantes de funcionamiento y, normalmente, habría sido evidente durante al menos 12 meses, señalan los expertos.

Según el Informe sobre "Adicciones comportamentales 2020":

  • El 82,2% de los estudiantes declaran haber jugado a videojuegos en el último año.
  • El 47,9% de los alumnos ha jugado a eSports.
  • El 34,7% han sido espectadores de eSports mientras otros jugaban.

Los eSports o deportes electrónicos son una novedad en el campo de los videojuegos. Se trata de competiciones de videojuegos que se han convertido en eventos de gran popularidad.

Por sexo, las tres actividades son mucho más frecuentes entre los chicos. Un 96% de los chicos ha jugado en el último año, porcentaje que desciende al 69% en el caso de las chicas.

Y por edades, los que más juegan son los chicos de 14 años.

Cuántas horas dedican a los videojuegos

Analizando la frecuencia con la que los estudiantes han jugado a videojuegos en el último año, el informe revela lo siguiente:

  • Cerca del 50% lo han hecho al menos semanalmente.
  • En el lado opuesto, tenemos un 14,2% de los alumnos que ha jugado como máximo 3 días al año.
  • Un 23% ha jugado de 2 a 5 horas al día.
  • Un 3,7% le dedica de 6 a 8 horas a los videojuegos.

Para saber más