La vacuna contra el colesterol llega a España: bastan dos pinchazos al año para bajarlo

Este tratamiento se basa en la tecnología de ARN mensajero, como las vacunas de la Covid, y está indicada para aquellas personas a las que resulta muy difícil bajar el colesterol aplicando otras medidas.

Actualizado a
VACUNA COLESTEROL

El nuevo fármaco para bajar el colesterol se inyecta dos veces al año.

ISTOCK
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El colesterol es vital para el organismo. Interviene en la formación de hormonas sexuales y tiroideas o en la de ácidos biliares esenciales para la digestión de las grasas. El problema se produce cuando estas moléculas de grasa que circulan por la sangre se acumulan en los vasos sanguíneos. Esto provoca su estrechamiento progresivo y acaba originando la temida arteriosclerosis que aumenta el riesgo de infartos e ictus.

De hecho, el colesterol elevado es, junto con la hipertensión, la obesidad y la diabetes, uno de los factores más importantes de riesgo cardiovascular. Los medicamentos para el colesterol son unos de los más vendidos. Los más populares son las estatinas pero en algunas personas no logran bajar los niveles de colesterol LDL o malo a valores saludables.

Para estas personas se abre una solución con la nueva "vacuna" para el colesterol. Se trata de un fármaco desarrollado por Novartis llamado Inclisirán (su nombre comercial es Leqvio) y el Ministerio de Sanidad lo financiará en aquellos pacientes con riesgo cardiovascular elevado que no logran regular el colesterol LDL.

Cómo funciona la vacuna contra el colesterol

Todos conocemos a personas con unos niveles de colesterol LDL muy bajos. Detrás de estos valores envidiables suele estar el gen que produce la proteína PCSK9, o más bien una alteración en este gen.

El colesterol se elimina gracias a unos anticuerpos específicos del hígado. Y la proteína PCSK9 hace que se reduzcan este tipo de anticuerpos. Por eso reduciendo la proteína se consigue una mayor eliminación del colesterol, de entre el 40% y el 70%.

El Inclisirán desarrollado por Novartis sigue este principio: reducir la proteína PCSK9, de forma que logra reducir en un 54% el colesterol LDL.

Se basa en la tecnología ARN, igual que las vacunas de la Covid, para actuar sobre el gen PCSK9. El paciente recibe dos pinchazos al año que se acompañan de la dosis máxima de estatinas tolerada. No hay que olvidar que se trata de casos de máximo riesgo.

Hábitos saludables para bajar el colesterol

Al margen del tratamiento, las personas con el colesterol elevado deben insistir en hábitos saludables de vida para lograr regular los niveles y evitar el avance de la arteriosclerosis. Esta es una enfermedad de largo recorrido en la que lípidos como el colesterol se van depositando en las arterias hasta formar una placa que aumenta el riesgo de rotura u obstrucción. No existe un único nutriente capaz de limpiar tus arterias, pero sí hay una alimentación y unos buenos hábitos que las cuidan porque evitan la formación de placa de ateroma y las mantienen flexibles.

  • Aumentar el consumo de verduras, hortalizas, frutas, legumbres, frutos secos, semillas, cereales integrales y aceite de oliva como grasa saludable.
  • Consumir pescado al menos 3 veces por semana, sobre todo pescado azul por su riqueza en ácidos grasos poliinsaturados.
  • Suprimir o reducir al máximo el consumo de grasas saturadas, presentes en carnes rojas, bollería industrial, precocinados, congelados…
  • Tomar lácteos desnatados, ya que tienen un contenido más bajo en grasas.
  • Limitar el consumo de alcohol, porque eleva los niveles de colesterol en sangre.
  • Dejar de fumar, pues está comprobado que el abandono de este hábito reduce los niveles de colesterol LDL o “malo” e incrementa los niveles del HDL o colesterol “bueno”.
  • Practicar ejercicio físico con regularidad, principalmente aeróbico, como caminar a diario a buen ritmo.