Las vacunas son seguras. Eso no quiere decir que seas inocuas. Provocan reacciones en nuestro sistema inmune, porque ese es su objetivo. En algunas personas esas reacciones se manifiestan en molestos efectos secundarios. Son leves y breves.
También ha habido algunos casos graves e incluso mortales. Muy raros y cuando se han detectado se ha frenado la vacunación. Por eso, ahora que se vacunan los niños vuelven a saltar las dudas. ¿Qué podría pasar?
efectos de la vacuna en niños
La vacuna infantil contra la covid no es la misma que la de adultos. Está adaptada y con menor dosis. Por eso se ha reiniciado todos los ensayos clínicos, con cientos de voluntarios.
En los ensayos hubo solo dos mil niños, pocos para ver un caso de miocarditis
En esos ensayos se ha constatado que la vacuna crea anticuerpos protectores y que provoca en alguno casos efectos secundarios similares a los adultos: fiebre de un día, dolor en la zona del pinchazo o cansancio.
- Corren por las redes informaciones sobre el riesgo de que pudieran padecer miocarditis.
La base para que se haya extendido esta afirmación son las declaraciones de la farmacéutica Pfizer. Pfizer es la única vacuna aprobada de momento por la Agencia Europea de Medicamento para niños.
Y Pfizer apunta en sus informes que “el número de niños participantes en sus ensayos es demasiado pequeño para detectar riesgos potenciales de miocarditis”. Expliquémoslo.
La miocarditis en jóvenes
La miocarditis es una inflamación del músculo del corazón. Es una reacción ante infecciones, desde un simple resfriado a la covid. Y también se ha comprobado que puede ser una reacción rara a algunas vacunas.
Cuando afecta al tejido que rodea al corazón, el pericardio, se denomina pericarditis.
En el caso de Pfizer y Moderna se han registrado algunos casos entre los jóvenes que parecen ser un efecto directo de la reacción a la vacuna.
- La miocarditis provoca dolor en el pecho o dificultad al respirar. Aparece un par de días después de la vacunación.
Son casos muy, muy raros.
- Datos del Reino Unido apuntan a diez casos de miocarditis por cada millón de vacunas con Pfizer en los menores de 18 años.
- Por lo que se refiere a la pericarditis, el número de afectados fue todavía más bajo: 7 casos por cada millón de vacunas.
Con la vacuna de Moderna hubo un ligero aumento, de 36 y 21 casos respectivamente por cada millón de vacunas.
Casos leves y de recuperación rápida
Todos los casos reportados fueron leves y se pudieron recuperar sin problemas a los dos días.
Por ponerlo en contexto, hay que señalar que la pericarditis tampoco es una afectación extraña. Antes de la pandemia, entre 1998 y 2017, en el Reino Unidos de cada cien mil visitas al médico, 36 eran por miocarditis.
Todos los casos de miocarditis detectados se han recuperado en dos días
Los estudios más recientes son de Francia y han detectado que hay tres casos más de miocarditis por cien mil habitantes jóvenes vacunados que los que hay entre la misma población no vacunada.
En Estados Unidos, donde la vacunación de menores lleva más tiempo que en Europa, los informes son tranquilizadores. Un estudio del Centro de Prevención y Control de Enfermedades constató un total de 41 casos confirmados y 91 probables. Eran jóvenes menores de 21 años, y la media de edad eran 15 años.
Todos los casos fueron hospitalizados y tratados con antiinflamatorios y se recuperaron a los dos días. No hubo ninguna muerte por la vacuna.
- La conclusión del informe es que los casos son muy raros “y se recuperan con rapidez”.
No obstante, admiten que esta afección es seria, puede afectar al corazón y piden que continúe bajo vigilancia.
No hay casos oficiales en niños
Con la vacunación en niños lo que tenemos hoy es que no hay datos suficientes para saber si tienen un riesgo mínimo de miocarditis.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) habla de la miocarditis y la pericarditis como efecto secundario “muy raro” en jóvenes. No menciona a los niños.
En el ensayo clínico, hubo 2.250 niños de 5 a 11 años que participaron para garantizar la seguridad de la vacuna de Pfizer.
- No hubo ningún caso de miocarditis o pericarditis.
Pero, como ya hemos dicho, hasta que no se vacunaron cien mil jóvenes no se vio un primer caso.
- Por eso la farmacéutica aclara que no puede detectar efectos adversos tan infrecuentes.
- Por eso hay una vigilancia constante de seguimiento durante los cinco años posteriores al inicio de la vacunación para calibrar todos estos posibles efectos secundarios, por raros que sean.
No hay seguridad total en ningún medicamento. En todo caso, no hay que olvidar que la covid tiene también riesgo de miocarditis y otras enfermedades del corazón.
La EMA lo analizó y dedujo que el riesgo de la vacunación es más bajo que el dejar que los niños se infecten sin protección.