¿Se pueden poner vacunas diferentes contra el coronavirus? La respuesta es sí y seguramente todos acabaremos haciéndolo si, como se prevé, la vacunación contra la Covid acaba necesitando dosis de refuerzo.
El debate sobre si poner dos dosis de la misma vacuna o de una farmacéutica diferente se debe a que no hay aún estudios científicos que avalen con datos su eficacia.
El Instituto Carlos III, en Madrid, está llevando a cabo una prueba, poniendo Pfizer después de AstraZeneca. El motivo es de fuerza mayor. España ahora no deja vacunar con AstraZeneca a los menores de 60 años que se pusieron la primera dosis.
Sin embargo, convendría hacer más estudios de este tipo. La combinación de vacunas es probable que sea muy positiva.
mejor con la combinación de vacunas
Uno de los mayores expertos en nuestro país, el virólogo Luis Enjuanes, director del equipo de coronavirus del CSIC, no ve ningún problema en mezclar vacunas.
“Lo más seguro es que no solo dé lo mismo, sino que será mejor cambiar de vacuna en la segunda dosis”, asegura en un coloquio del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona.
En la segunda dosis el sistema inmune ya está preparado y no deja actuar con la misma eficacia
Enjuanes comprende que las autoridades sanitarias que deben tomar la decisión se muestren prudentes hasta tener estudios más concretos.
- “La experiencia vacunal nos dice que no va a haber ningún inconveniente”, añade.
No estamos hablando de cualquier combinación, sino de personas que se pusieron en primera dosis una vacuna de adenovirus.
Estas vacunas son básicamente AstraZeneca y la rusaSputnik. También la de Janssen (de Johnson & Johson), pero esta vacuna es de una sola dosis.
La clave: la reacción al adenovirus
La explicación científica está en la manera en que está elaborada una vacuna de adenovirus:
- La vacuna lleva una proteína del coronavirus frente a la que se activará el sistema inmune para crear anticuerpos específicos.
- Para transportar esa proteína, se mete en otro virus, en este caso del grupo de los adenovirus, que provocan resfriados leves.
“El sistema defensivo no solo reacciona a la proteína del coronavirus, también al adenovirus creando anticuerpos contra él”, explica Enjuanes.
- Cuando se da la segunda dosis, el cuerpo ya está preparado frente a ese adenovirus y lo rechaza rápidamente. La vacuna no es tan eficaz.
- Si se inyecta la vacuna con otro adenovirus diferente, el sistema inmunológico vuelve a tener que actuar con máxima eficiencia.
Ya hay combinaciones en estudio
La vacuna de AstraZeneca utiliza un adenovirus del chimpancé y, por tanto, apenas nos afecta, y la de Sputnik V sí se ha hecho con un adenovirus de los humanos.
Desde Rusia ya se anunció que empezaban estudios para comprobar si podían aumentar la eficacia combinando ambas. Aunque no se han hecho públicos sus resultados.
“También una combinación de adenovirus con una vacuna de ARN mensajero puede mejorar la eficacia de la primera”, asegura Enjuanes.
Tiene poco sentido hacer combinaciones de las vacunas solo de ARN mensajero (Pfizer y Moderna), puesto que la técnica y la eficacia es prácticamente igual.
Las pruebas que está haciendo España a través del Instituto Carlos III, bautizadas como CombiVacs, son con este objetivo.
- “Sabemos que la combinación hará que mejore la inmunidad, pero hace falta tiempo para que se demuestre”, añade el virólogo.
Eso explica que no se hayan dado pasos más decididos en este sentido. Un aspecto psicológico también influye. Las vacunas se han conseguido muy rápido. Las autoridades sanitarias no quieren dar a entender a la población que se ponen en marcha “experimentos” sin suficiente aval.
El ensayo CombiVacs en la fase final
Según información publicada por el Ministerio de Sanidad, el ensayo CombiVacs ya ha reclutado a los 600 voluntarios que tenían previsto.
Son personas menores de 60 años que ya habían recibido la primera dosis de AstraZeneca.
- A 400 se les ha puesto ahora la segunda dosis con Pfizer.
- Hay 200 voluntarios que se han quedado como grupo comparativo. Se les inyectará más adelante.
En unos días se comprobará los niveles de inmunidad de unos y otros. Si se obtienen buenos resultados es probable que se ponga Pfizer a todos los que se vacunaron con AstraZeneca y tengan menos de 60 años.