La vacunación con Janssen se amplía al grupo de 40 a 49 años

España ya cuenta con la vacuna de la farmacéutica belga Janssen (propiedad de Johnson & Johnson) después de que la agencia europea relativizara los problemas de trombos que hubo. En España se destina a la población de 40 a 59 años y a grupos especiales.

Actualizado a
Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La vacuna de Janssen adelanta los plazos y llega antes de lo previsto
iStock by Getty Images

España ya tiene su cuarta vacuna contra el coronavirus, tras el anuncio de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) de ratificar la seguridad del inmunógeno de la farmacéutica belga Janssen.

La distribución se había suspendido como medida cautelar unos días. El motivo es que Estados Unidos, donde ya se han puesto siete millones de dosis, detuvo la vacunación para analizar seis casos graves de coagulación sanguínea (trombosis) entre mujeres menores de 50 años.

  • La agencia europea admite que puede haber una "posible relación" entre los trombos y la vacuna, como efecto secundario muy raro.
  • No obstante, deja claro que no vacunarse tiene mucho más riesgo.

La vacuna de Janssen, filial de la multinacional estadounidense Johnson & Johnson, es la segunda creada en la Unión Europea. La primera es la de Pfizer, que la creó el laboratorio alemán BioNTech.

Esta decisión es una gran noticia para España. La vacuna belga supone un fuerte impulso en la vacunación, puesto que se trata de la primera disponible en la UE que solo necesita una dosis.

La vacuna tiene una eficacia del 67% y del 100% en evitar la mortalidad

El motivo de una sola dosis es porque los niveles de efectividad han permitido apostar por esta inmunización más rápida. Solamente una de las vacunas chinas, la de farmacéutica CanSino, ha seguido la misma estrategia de una dosis.

¿CuÁL ES LA EFECTIVIDAD DE la vacuna de JANSSEN?

Los resultados de eficacia en la fase 3 de los ensayos clínicos han confirmado que la vacuna de Janssen da una protección del 67% frente a la Covid dos semanas después de haberse inyectado.

Estas cifras aumentan significativamente si hablamos de casos graves. La vacuna de Janssen previene en un 85% de casos que la covid obligue al ingreso hospitalario y en un 100% la mortalidad.

  • En global, esta vacuna es algo inferior a los niveles de eficacia de las otras vacunas.

La eficacia no es exactamente lo mismo que la efectividad. La efectividad se verá a partir de la distribución masiva de la vacuna en los países. Por ejemplo, en los ensayos no ha habido ninguna muerte de covid entre los vacunados.

"La vacuna de Janssen ha demostrado una eficacia robusta ya en un primer momento. Por eso optaron por hacer los ensayos con una sola dosis. Nosotros preferimos dos dosis porque vimos que la inmunidad se disparaba con la segunda dosis", ha explicado la doctora Ana Pérez, directora médica de AstraZeneca.

Qué tipo de vacuna es

Como hemos comentado, se trata de una eficacia algo por debajo de las otras vacunas ya aprobadas: Pfizer, que es del 95%, Moderna, con un 94,5%, y similar a Oxford-AstraZeneca, con un 70%.

No obstante, este porcentaje del 67% los epidemiólogos lo consideran más que aceptable para una vacuna.

Utiliza otro virus atenuado, como la de AstraZeneca o Sputnik

Además, la vacuna de Janssen tiene otras dos ventajas:

  • La distribución es fácil. Utiliza la misma técnica de la vacuna de AstraZeneca y la rusa Sputnik V, un vector viral para inyectar la vacuna. Eso significa que no necesita congelación para transportarla.
  • También es más barata. Se cree que vale unos 7 euros, la mitad de lo que paga la UE por las vacunas de Moderna o Pfizer.

Sin duda servirá para acelerar mucho el proceso de vacunación, siempre claro que la farmacéutica cumpla los plazos prometidos. De momento, está claro que ya no.

A quién se va a poner esta vacuna

La UE tiene un acuerdo para disponer de 200 millones de dosis (20 millones para España) en una primera fase. Y otra remesa de 200 millones más en el futuro.

En España se pone ahora entre los 40 y 59 años y a colectivos especiales

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que se está acelerando su llegada y se espera que haya en total cinco millonesde dosis hasta junio.

  • La Agencia Europea del Medicamento la ha autorizado para todos los grupos de población.

​Esto se debe a que, a diferencia de AstraZeneca, en los ensayos clínicos, se buscaron voluntarios de todas las edades.

"Ellos fueron más diversos y nosotros preferimos centrarnos en población más joven en los primeros ensayos", ha justificado la doctora Pérez. Por eso su vacuna ha tenido tantos problemas con el tema de la edad.

Por tanto, desde un punto de vista médico, puede ponerse a todos los mayores de 18 años, siguiendo el programa de vacunación.

Las EMA no ha cambiado de opinión, tras el debate sobre los casos de trombosis. Dice que con tan pocos casos no puede señalar grupos potencialmente más vulnerables.

  • España decidió que los primeros vacunados con Janssen serían el grupo de 70 a 79 años.
  • Desde el 11 de mayo lo amplió al grupo entre 50 y 59 años y desde junio a los de 40 a 49, que son los que tocan vacunarse por edad. Se espera que se amplíe luego a más jóvenes.
  • Independientemente de la edad, se destina a colectivos especiales: personas sin techo, inmigrantes indocumentados o trabajadores, como el del sector de la pesca, que tienen más difícil poder planificar una segunda dosis.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna de janssen?

Los efectos secundarios detectados durante los ensayos clínicos y su distribución en Estados Unidos, donde ya se inyecta desde hace semanas, son leves y parecidos a las otras vacunas: dolor en la zona, cefaleas, cansancio y algo de fiebre. Todas desaparecen en dos días.

  • La EMA admite posible riesgo en casos muy raros de sufrir una trombosis cerebral, como ocurre en AstraZeneca, donde el riesgo es de un caso por cada 300.000 vacunas.

La agencia europea apunta en su comunicado que estos trombos raros serían en las tres semanas posteriores a recibir la vacuna. Y señala que para identificarlos a tiempo hay que estar atento a estos síntomas:

  1. Problemas para respirar y dolor de pecho.
  2. Hinchazón de las piernas.
  3. Fuerte dolor abdominal.
  4. Dolor de cabeza intenso o visión borrosa.
  5. Diminutas manchas de sangre en la zona de la vacuna.

En todo caso, los expertos consideran que el riesgo de contagiarse de coronavirus y que la Covid provoque una trombosis es mucho más grande.

DOS VACUNAS MÁS EN CAMINO

A la espera de lo que pase con Janssen, por fortuna hay una nueva remesa de vacunas. El pasado día 12 de febrero, la agencia europea anunció que empezaba el análisis de los datos de la vacuna que ha desarrollado la farmacéutica alemana CureVac.

  • La UE ya ha comprado 225 millones de dosis de la vacuna de CureVac y también hay un acuerdo para doblar esta cantidad, según los resultados.

La vacuna de CureVac sigue la técnica de ARN mensajero, la misma que Pfizer y Moderna. Sin embargo, sigue un proceso que no necesita congelación, por lo que su distribución se espera que sea tan fácil como la de Oxford y Janssen.

Novavax y CureVac han presentado sus datos a la agencia europea

Otra vacuna que puede estar en breve es la de la farmacéutica estadounidense Novavax. Los análisis por parte de la agencia del medicamento se iniciaron el 3 de febrero. Pero a diferencia de las otras, aún no hay un acuerdo con la UE sobre la compra de dosis. Se espera que se puede concretar pronto.

Novavax ofrece un tipo de vacuna diferente a las otras. Su técnica es utilizar una proteína del coronavirus. También requiere de dos dosis.

Y ya hay países que han negociado por su cuenta con Rusia para conseguir la Sputnik V, aunque la UE se ha desentendido de estas negociaciones.