La variante Kraken se detectó en la costa este de Estados Unidos y hoy ya está identificada en más de 25 países, ahora también en España.
Entre todas las mutaciones que continuamente se van produciendo en el virus de la covid, a veces alguna consigue dar con una clave que hace esa variación más eficaz para contagiar a la gente. Esa variante se extiende más rápido y sustituye a las anteriores.
Los datos actuales indican que está ocurriendo con la conocida como variante Kraken, nombre popular que se ha dado a la subvariante de ómicron XBB.1.5. Se detectó inicialmente en la costa este de Estados Unidos y hoy ya está identificada en más de 25 países. En España también se ha detectado.
Qué es la variante Kraken
Cuando empezó la ola de contagios en China a finales de 2022, varios expertos ya dijeron que de momento no había ningún motivo de preocupación pues los contagios eran con variantes ya conocidas. Y alertaban que la sorpresa podía venir de Estados Unidos.
Así ha sido. Es esta variante Kraken la que se está haciendo mayoritaria. Hoy es la variante más contagiosa que se ha encontrado. En el estado de Nueva York ha empezado el año protagonizando más del 75% de los casos. Apenas dos semanas antes suponía algo más del 25%. Su expansión es indudable.
La línea XBB es la combinación de dos variantes de ómicron que empezaron en Singapur y las últimas mutaciones, que han llevado a la XBB.1.5, le han proporcionado una capacidad nueva de engancharse a las células e invadirlas.
El apodo de Kraken, un monstruo marino mitológico, se lo dio el biólogo canadiense Ryan Gregory a final de año, buscando un nombre más comprensible y recordable a la vista del protagonismo que cobraba.
¿Es la XBB.1.5 más peligrosa?
El nombre de Kraken ha hecho fortuna, pero quizás el peligro misterioso que encierra este monstruo no sea el más adecuado para la nueva subvariante.
Hay que decir que la XBB.1.5 no es un coronavirus completamente nuevo. Es una subvariante de ómicron. Por tanto, no es tan distinta de las otras subvariantes que han circulado hasta ahora. Todo indica que las vacunas actuales, adaptadas a ómicron, también serán efectivas.
No es una variante nueva; es aún un subtipo de ómicron y por tanto las vacunas actuales son efectivas
“No hay indicios de que XBB.1.5 provoque una covid más virulenta, es su capacidad de propagarse la que nos choca”, advertía el doctor Eric Topol, investigador de medicina molecular, en un artículo muy difundido por la prensa estadounidense.
“El coronavirus está diciendo al mundo que esto no se ha acabado. XBB.1.5 pone en evidencia de que el virus encuentra maneras de hacerse de nuevo más transmisible”, añadía el especialista.
Más contagios van a significar más hospitalizaciones y más casos graves, por una mera cuestión de estadística. El sistema sanitario sí puede resentirse de nuevo. Ese es el principal reto.
Cuántos casos hay en España
Dada la movilidad que hay en el mundo, y más con Estados Unidos, no ha de sorprender que la variante Kraken ya se haya detectado en muchos otros países. Se extiende tanto por Asia como por Europa.
En España, el servicio de microbiología del Hospital Gregorio Marañón notificaba este pasado 9 de enero el quinto caso en que se ha secuenciado esta subvariante. No significa nada. Es seguro que hay muchos más casos.
- Primero porque no todos los contagios se comunican, solo los graves.
- Y segundo, porque en España no se secuencia mucho el genoma del virus para ver qué variante es.
En Reino Unido, donde se secuencia mucho más, a final de año los contagios de Kraken suponían ya más del 15% y en muchas zonas es la variante mayoritaria.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que esta variante va a suponer un cambio. “Esperamos nuevas olas de contagios en todo el mundo, lo que no significa que tengan que ser oleadas de muertes; nuestras medidas funcionan”, apuntó la epidemióloga portavoz Maria Van Kerkhove.
Qué medidas se deben tomar
Coincidiendo con la expansión de Kraken, se ha hecho público un estudio de ISGlobal sobre la aceptación de la vacuna de la covid en 23 países. La buena noticia es que esta aceptación creció en 2022.
La mala es que casi una de cada ocho personas vacunadas no quiere la dosis de refuerzo. El rechazo a las dosis extras es sobre todo entre los grupos más jóvenes. Y ese puede ser un talón de Aquiles.
El doctor Topol recordaba que “el virus nos habla y no estamos escuchando”. Entre las medidas que había que tomar están:
- Es esencial que se prosiga la vacunación de refuerzo entre los mayores de 60 años. Que sean conscientes de que es la manera de evitar hospitalizaciones. Las defensas contra la covid bajan con el tiempo. Está comprobado.
- El uso de mascarillas, de calidad y bien colocadas. No basta con llevar una en la barbilla o tapando solo la boca porque lo exigen en el transporte público. Eso y nada es lo mismo.
- Invertir más en investigación de vacunas más efectivas ante todo tipo de variantes. Los esfuerzos por coordinar avances, como al principio de la pandemia, han desaparecido.
- Más vigilancia con más secuenciación. “En un año se ha reducido en un 90% el interés en secuenciar el virus en todo el mundo”, critica el doctor Topol.
Es verdad que estamos cansado y hartos del virus. Pero el virus no está cansado de nosotros y nos sigue amenazando.