Viruela del mono: qué significa que la OMS la declare emergencia

El incremento de contagios de la viruela del mono ha llevado a la Organización Mundial de la Salud a declararla emergencia de salud pública, como en su día hizo con la covid. Veamos qué significa, sobre todo para España, que ya es el país con más casos.

Actualizado a
Viruela del mono
iStock by Getty Images

La viruela del mono se ha extendido por todo el mundo rápidamente.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La Organización Mundial de la Salud declara una emergencia de salud pública cuando el brote de una enfermedad se considera repentino, grave e inesperado.

Eso es justo lo que ha pasado con la propagación de la viruela del mono (monkeypox), una enfermedad que parece que no vaya con nosotros, pese a que cada día aumentan más los casos. Ya hay más de 16.000 contagios en 75 países.

Y es especialmente preocupante en Europadonde evaluamos el riesgo muy alto”, ha advertido el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Qué supone la declaración de la OMS

La declaraciones es la máxima señal de alerta que puede dar la OMS, y se realiza cuando ven un peligro real de que la situación sanitaria global se vea amenazada. Hay un peligro cierto de que la viruela del mono, que estaba bastante localizada hasta ahora en unos pocos países africanos, se convierta en endémica por todo el mundo.

La alerta de la OMS sirve para agilizar el acceso a las vacunas y los antivirales, que apenas se han usado hasta ahora en España

Supone que se podrán tomar medidas internacionales que deberían facilitar, sobre todo, el acceso a las vacunas y a tratamientos antivirales por parte de todos los países”, ha explicado el doctor Javier Membrillo, portavoz de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).

La decisión de la OMS ha sorprendido porque se ha tomado apenas dos días después de que el comité de expertos no se pusiera de acuerdo sobre si era o no necesario este nivel de alarma.

Tenemos un brote que se ha extendido por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión de los que sabemos muy poco”, ha admitido el doctor Ghebreyesus.

Por qué se declara la emergencia sanitaria ahora

En el caso de España, que tiene hoy más de 3.000 casos conocidos y es el principal foco de infección, la declaración se hacía necesaria. “La emergencia llega cuando queda claro que las medidas de control nacionales no son suficientes”, enumera el portavoz de la SEIMC:

  • La información a la población no interrumpe las prácticas de riesgo. Se extiende hoy mucho en relaciones entre colectivos homosexuales.
  • Se están estableciendo cadenas de transmisión no solo ligadas a las prácticas sexuales, con contagios intrafamiliares, incluso de niños.
  • Vemos que el acceso a las vacunas y a los tratamientos antivirales no es universal”, añade el doctor Membrillo.

Otros expertos apuntan incluso que ya llega tarde. “El aumento de los casos ya hizo temblar a la OMS a finales de junio y se decidió esperar”, apunta el profesor Jacob Lorenzo-Morales, experto en enfermedades tropicales de la Universidad de la Laguna.

"El rastreo efectivo de los contactos ha fallado en España", señala un experto en enfermedades tropicales

Muy probablemente la mayoría de los países presentan más casos de los detectados -asegura-. El rastreo efectivo ha fallado puesto que la mayoría de las personas afectadas o no han sabido identificar a sus contactos estrechos o se han negado para proteger su intimidad.

La vacunación de la viruela en España

A España han llegado un número testimonial de dosis de la vacuna, sobre la que ningún país occidental había hecho acopio, puesto que se consideraba innecesaria.

Estamos hablando de apenas 200 dosis en Madrid, que con 1.650 enfermos es la Comunidad Autónoma con el mayor número de contagiados, más de la mitad de los 3.000 registrados.

España suma también el 40% de los casos de toda Europa. Y Europa concentra el 80% de los contagios mundiales. Ese es el punto en el que estamos. Por tanto, nuestro país es uno de los primero llamados por la OMS a actuar. La decisión permitirá ahora acelerar los trámites para la fabricación y distribución de esta vacuna, la Imvanex.

Advertencia no significa pánico. No estamos en la misma situación que la covid. “Hay que mantener la calma. Estamos en una fase de contención del brote. Con el aislamiento de la persona afectada y las personas convivientes es suficiente”, nos ha tranquilizado también la epidemióloga Patricia Guillem.

Hay miles de casos, pero precisamente estas medidas pueden servir para que estemos aún a tiempo de frenarlos.

Dónde se inició el brote de viruela del mono

La (OMS) ha reconocido que el actual brote es muy inusual. El virus se había hecho persistente por África central y occidental. Países como Nigeria y la República Democrática del Congo han ido sufriendo brotes. En Europa veíamos casos puntuales a partir de contagios de gente que venía de estos países.

Es la primera vez que registramos casos en distintos países a la vez y que no están vinculados a viajes a África”, señala la doctora Rosamund Lewis, portavoz de la OMS.

La principal sospecha de la expansión está en dos fiestas celebradas en Canarias y en Bélgica. Eso explicaría que el colectivo homosexual haya sido el más afectado.

La fiesta Gay Pride, en Maspalomas, reunión a 80.000 personas. Sin que haya intención de estigmatizar al colectivo gay, la OMS, piden que tengan especial cuidado porque es entre el grupo que más se extiende. El virus monkeypox puede afectar a cualquiera, pero al haber más contagiados ahora entre ellos, hay más riesgo.

Sin voluntad de estigmatizar, las autoridades piden al colectivo gay especial cuidado pues el brote se extiende entre ellos

En principio tenemos que decir que es una enfermedad benigna y que cursa de forma limitada; es decir, en la mayoría de casos el paciente se recupera pasado el proceso de la enfermedad sin complicaciones”, nos ha comentado la doctora Patricia Guillem.

No se propaga fácilmente entre las personas”, ha insistido en un comunicado el Centro Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades.

  • La viruela del mono puede ser más grave en ciertos grupos, como niños pequeños, embarazadas y personas inmunodeprimidas”, añade este organismo.
  • También preocupa que el virus pueda pasar a los animales y hacerse endémico, como en África, donde tiene su reservorio en los roedores.