Lograr más vitamina D podría protegernos del coronavirus

La vitamina D favorece la producción de sustancias anti-virales en el organismo. Por eso es tan importante que, justo ahora, nos aseguremos una buena dosis. ¿Cómo lo hacemos si en el confinamiento no podemos salir al sol?

Actualizado a
Dra. Anna Costa
Dra. Anna Costa

Dietista nutricionista, doctora en biología y tecnóloga en alimentos.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

vitamina d covi19

Mujer abriendo ventana

La vitamina D, la misma que resulta esencial para unos huesos fuertes, podría ayudar a mejorar el pronóstico de COVID-19 o incluso tendría un efecto protector frente la enfermedad.

Esto es lo que se deduce de estudios muy preliminares (por tanto deben cogerse con pinzas) que han observado que los pacientes graves de COVID-19 sufrían hipovitaminosis D. Algo que, y sin ánimo de tirar por tierra las investigaciones, no resulta demasiado extraño porque en España, por ejemplo, el 40% de la población adulta sufre carencia de vitamina D y el porcentaje asciende al 80% en personas mayores de 65 años.

  • Lo que sí es cierto es que la vitamina D juega un papel importante en el sistema inmunitario. Por tanto, es más que factible su posible implicación en la evolución de una infección vírica como la que provoca el virus SARS-CoV-2 causante de la COVID-19.
  • Por otra parte, si los niveles de esta vitamina ya suelen ser bajos entre los españoles (la falta de exposición solar es la principal causa), ahora que venimos del invierno y de estar confinados en casa, deben estar por los suelos. Bastaría con una simple analítica para comprobarlo.

La Dra. Ana Costa, portavoz del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de Catalunya (CoDiNuCat) y doctora en biología y tecnóloga en alimentos, nos explica el papel protector que juega esta vitamina y cómo obtener unos niveles óptimos durante el confinamiento.

Cómo nos protege la vitamina D

La COVID-19 es una enfermedad nueva y hay muchas incertezas al respecto. Pero de lo que sí hay evidencia científica es de que unos niveles óptimos de vitamina D en sangre nos protegen de infecciones víricas como la gripe e incluso pueden mejorar el pronóstico de otras como la hepatitis o el SIDA. Y esto es así, nos explica Anna Costa, básicamente por una razón:

  • La vitamina D activa la fabricación de sustancias antivirales como las catelisinas y las defensinas, que son producidas por los glóbulos blancos y cuyo objetivo es neutralizar los virus, evitando así que infecten las células.

La vitamina D aumenta la producción de sustancias antivirales

Por tanto, cuanto mejores sean nuestros niveles de vitamina D, mejor responderá nuestro organismo ante una infección vírica, probablemente también la que provoca este coronavirus.

Por qué nos falta vitamina D

El 90% de nuestra vitamina D se activa en la piel a través de la exposición solar.

  • Solo un 10% proviene de la dieta.

"España es un país soleado, pero nos pasamos el día dentro de casa, en la oficina, en el gimnasio, conduciendo dentro del coche... Y cuando tomamos el sol lo hacemos con protección solar. Eso hace que, probablemente, acumulemos años de deficiencia o incluso insuficiencia de vitamina D", asegura la Dra. Costa.

Cómo obtenerla ahora que estamos en casa

Si el interruptor de la vitamina D se enciende tomando el sol, deberíamos obligarnos a hacerlo a pesar del confinamiento.

  • Dónde. Basta con un jardín, patio o balcón para exponerte un poco cada día al sol. Y si no tienes estas opciones, identifica en casa esa ventana maravillosamente soleada, ábrela (los cristales filtran parte de la radiación) y toma tu baño de sol junto a ella. Aprovecha para leer, relajarte, escuchar música mientras el sol acaricia tu piel...
  • Cómo. Ya hemos dicho que esta vitamina se activa a través de la piel, así que cuanto más superficie expongas mejor. Ponte en bañador o, al menos, en manga corta o pantalón corto. Por supuesto, no uses crema solar ni maquillaje (la mayoría llevan factor de protección solar).
  • Cuánto tiempo. Una media hora es suficiente. En invierno debe hacerse a las horas centrales del día porque la radiación es débil, mientras que en verano deben evitarse esas horas porque podrías quemarte. Ahora, una buena hora podrían ser las 11 de la mañana o las 5 de la tarde. Recuerda que las pieles morenas necesitan más rato de sol porque tienen más melanina y esta les hace de escudo frente a la activación de vitamina D.

Ten en cuenta que si vives en una ciudad, la contaminación absorbe parte de estas radiaciones ultravioletas, por lo que te costará más conseguir unos niveles óptimos de vitamina D.

  • Si fumas, los niveles también son más bajos porque el tabaco interfiere en la síntesis de la vitamina D.

Y no hay que olvidar que con la edad se reduce la capacidad para sintetizar vitamina D. Por eso es tan importante que las personas mayores tomen el sol cada día. Ellos son el principal grupo de riesgo de coronavirus y los que tienen peor pronóstico.

En qué medida ayuda la alimentación

La Dra. Costa insiste en que es imposible obtener la vitamina D que necesitamos solo a través de los alimentos. Aún así, no está de más recordar los que más la contienen y tenerlos presentes en nuestros menús:

  • Lácteos grasos como la mantequilla o el queso.
  • El pescado azul.
  • La yema de huevo.

cuándo tomar suplementos

Costa aconseja hacer analíticas para comprobar nuestros niveles y tomar suplementos si existe carencia (consultando al médico antes de hacerlo, debe ser él quién lo paute).

  • Lo ideal es hacerlo en primavera para comprobar tus niveles después del invierno y tras el verano para determinar si han subido lo suficiente con la exposición solar.
  • Los resultados de las analíticas determinarán si tienes que tomar suplementos todo el año o solo en los meses de frío, cuando la carencia es mayor.
  • Y las personas que ya tienen pautado tomar suplementos cada 15 días o una vez al mes, ahora que estamos confinados es todavía más importante no dejar de hacerlo.