El 35% de de niños menores de 15 años tiene factores de riesgo cardiovascular

Solo un 7% de los niños españoles sigue una dieta mediterránea y el 51% son sedentarios. Una encuesta de la Fundación Española del Corazón sugiere que la salud cardiovascular de los niños españoles está en riesgo porque son muchos los que tienen dos o más factores de riesgo cardiovascular.

Actualizado a
Los niños tienen riesgos de sufrir problemas de corazón
iStock by Getty Images

Los datos demuestran que su alimentación no es equilibrada y la mayoría son sedentarios.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Tenemos la errónea idea de que la presión arterial, los niveles de glucosa y colesterol en sangre, o el sobrepeso son factores de riesgo cardiovascular a los que hay que prestarles atención cuando somos adultos.

Pero en realidad, la salud cardiovascular habría que cuidarla desde la infancia, principalmente a través de la alimentación y el ejercicio, algo que no hacemos en España si tenemos en cuenta los datos que afectan a la población infantojuvenil española de la Encuesta de Salud de la Fundación Española del Corazón (FEC).

  • El 35% de niños (de 1 a 15 años) tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular, porcentaje que asciende al 40,7% en los menores de entornos sociales más desfavorecidos.

"Los niños españoles tienen malos hábitos de salud cardiovascular; de ahí la trascendencia de poner el foco en mejorarla. Y es que, si atendemos a los factores de riesgo cardiovascular cuando ya han aparecido, llegamos tarde. Por eso, debemos apostar por la promoción de la salud cardiovascular en todas las etapas de la vida, especialmente en la infancia y la adolescencia", ha afirmado el Dr. Andrés Íñiguez Romo, presidente de la FEC.

Hábitos alimentarios poco saludables

Una alimentación sana es clave para mantener a raya los factores de riesgo cardiovascular, desde la hipertensión hasta la diabetes tipo 2 o la obesidad que pueden aparecer en edades tempranas.

Sin embargo, respecto a los hábitos alimentarios, la encuesta no solo revela que apenas el 6,9% de los menores encuestados presenta una alta adherencia a la dieta mediterránea, sino también que el 39,1% sigue una dieta de muy baja calidad, según la puntuación del índice del KIDMED de adherencia a la dieta mediterránea. Además, el 54% de las familias reconoce que la dieta de los menores puede mejorar.

Por sexos, el 42,3% de las niñas presenta una baja adherencia a la dieta mediterránea frente al 36,2% de los niños. La baja adherencia a la dieta mediterránea empeora con la edad, siendo del 38,1% en los menores de 1 a 9 años y aumentando al 40,8% en los de 10 a 15 años.

La dieta mediterránea es rica en vegetales, pescado y grasas buenas como las que aporta el aceite de oliva; alimentos que contienen sustancias con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes beneficiosas para la salud cardiovascular.

niños Demasiado sedentarios

El ejercicio es otro de los pilares básicos de la salud cardiovascular. Hay evidencia científica de que ayuda a mantener unos niveles óptimos de presión arterial, colesterol y glucosa en sangre. Es también la mejor medicina, junto con la dieta, contra la obesidad.

Si nos fijamos nuevamente en la encuesta de la Fundación Española del Corazón, los niños españoles deberían mejorar este aspecto.

  • El 51% de los menores son sedentarios, más los niños (53,6%) que las niñas (48,5%). Estas cifras se disparan hasta el 66,5% entre aquellos que tienen de 10 a 15 años, mientras que descienden al 39,8% entre los menores de 10.

Uno de los grandes culpables del sedentarismo son las pantallas: 1 de cada 3 menores pasan, entre semana, más de dos horas diarias pegados a las pantallas, mientras que, en fin de semana, son 3 de cada 4, especialmente los menores de entre 10 y 15 años.

las Cifras de obesidad

La obesidad es factor de riesgo de todos los factores de riesgo cardiovasculares. Dicho de otra forma, la obesidad favorece la hipertensión, la diabetes o la dislipemia, que a su vez son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

La obesidad está muy ligada a los malos hábitos de vida. Así pues, si los niños son sedentarios y muchos no llevan una dieta saludable, se entiende que la obesidad vaya camino de convertirse en un gran problema de salud entre los menores españoles.

  • La encuesta pone de manifiesto que el 20,5% de los menores tiene sobrepeso y el 8,7%, obesidad.
  • Por sexos, el sobrepeso es mayor en las niñas (23,7%) que en los niños (17,4%).
  • Por el contrario, la obesidad es mayor en ellos (11,6%) que en ellas (5,9%).
  • Por grupos de edad, el sobrepeso es similar en ambos, mientras que la obesidad es más frecuente en los menores de 1 a 9 años.

"Las cifras mejoran en los jóvenes pertenecientes a familias de clase media y media alta, mientras que empeoran los datos en los entornos más humildes", ha asegurado el Dr. Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y miembro del Comité de Nutrición de la FEC.

Así pues, la salud entiende de clases en España, algo que podría mejorarse con las medidas oportunas.

"Es necesario incrementar la alfabetización alimentaria en la etapa preescolar y escolar trabajando con padres, madres, población infantil y profesorado. Se hace necesario apoyo decidido al deporte escolar y a las actividades de ejercicio físico/juegos en el colegio, centros cívicos y espacios de barrio. Crear espacios saludables en el medio escolar y familia", ha aclarado el Dr. Javier Aranceta.

A pesar de todos estos datos que invitan a la reflexión, según la encuesta el 97% de las familias españolas con menores a su cargo cree que el estado de salud de estos es bueno o muy bueno. Algo que el Dr. Andrés Íñiguez Romo, presidente de la FEC, ha calificado como "sorprendente" a tenor de los resultados del informe.