Casi el 60% de los españoles tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular

Una encuesta de la Fundación Española del Corazón ha revisado la prevalencia de los los factores de riesgo cardiovascular y revela que más de la mitad de los españoles sufre dos o más situaciones que predisponen a sufrir una enfermedad del corazón.

Actualizado a
Casi el 60% de los españoles tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular
iStock by Getty Images
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

El 80% de las muertes prematuras son evitables y se deben a factores cardiovasculares.

Y precisamente para evitarlas, hay que insistir en el seguimiento de hábitos cardiosaludables que mantengan a raya los factores que aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, primera causa de muerte en nuestro país con unos 330 fallecimientos diarios.

  • Los factores de riesgo cardiovasculares "clásicos" se conocen desde hace más de 60 años: hipertensión, colesterol elevado, diabetes y tabaquismo.

A estos hay que sumarles otros más "nuevos" como el sobrepeso, la obesidad, el estrés, el sedentarismo y la falta de sueño.

Pero, ¿cuál es la incidencia de estos factores de riesgo entre la población española?

Para obtener una fotografía detallada, la Fundación Española del Corazón ha realizado la Encuesta de Salud (ESFEC) 2021, en colaboración con Sigma Dos, que pone de manifiesto que el 60% de los españoles tiene dos o más factores de riesgo cardiovascular.

Factores de riesgo en cifras

¿Qué porcentaje de hipertensos hay? ¿Cómo nos afecta la falta de sueño? ¿Y el estrés? Los resultados de la encuesta revelan la prevalencia de los factores de riesgo cardiovasculares en España.

  • El 22,2% de los españoles sufre hipertensión.
  • El 22,8% tiene colesterol alto.
  • El 7,1% padece diabetes.
  • El 33,8% tiene sobrepeso.
  • El 16,7% obesidad.
  • El 19,4% sedentarismo.
  • El 17,4% estrés.
  • El 15,9% tabaquismo.
  • El 36,2 falta de sueño.

Los factores no suman, multiplican

Según la encuesta, exactamente un 57,3% de españoles padece dos o más factores de riesgo cardiovascular.

  • Por sexos, un 58,7% de los hombres presenta varios de estos factores, frente al 56,1% de las mujeres.

El Dr. Carlos Macaya, presidente de la FEC, alerta del peligro que esto supone, ya que "no podemos considerarlos como riesgos independientes y sumatorios, sino que la presencia de dos o más de ellos multiplica exponencialmente el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un ictus".

Tener varios factores de riesgo cardiovascular es más común en la población de mayor edad:

  • El 70,4% de los españoles de 55 años o más tienen dos o más factores de riesgo, dato que baja hasta el 53,9% en la franja de edad comprendida entre los 36 y los 54 años, y al 41,6% en los españoles de entre 16 y 35 años.

Diferencias por sexos, edad y UBICACIÓN

La encuesta se ha realizado en una muestra representativa de la población española a partir de 16 años. Y los resultados revelan la prevalencia de los diferentes factores de riesgo cardiovascular por sexo, edad y hábitat.

Por sexos

  • Las mujeres sufren más falta de sueño (37,8%), estrés (21,8%) y sedentarismo (22,4%) que los hombres.
  • Pero el resto de los factores de riesgo cardiovascular analizados (hipertensión, diabetes, sobrepeso, obesidad y tabaquismo) son más comunes en ellos, con escasa diferencia en el caso de la hipercolesterolemia.

Por edad

  • Destaca que el sedentarismo es más frecuente en la población de 36 a 54 años (20,6%).
  • El estrés (20%) y el tabaquismo (22%) son más comunes en los españoles de entre 16 y 35 años.
  • El resto de factores de riesgo (desde la obesidad hasta la hipertensión) aumentan con la edad.

Por lugar de residencia

  • La encuesta revela que el estrés (19,2%) afecta más a los que viven en núcleos de población de más de 100.000 habitantes.
  • Los factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia y el sobrepeso son más comunes entre aquellos que viven en lugares de menos de 10.000 habitantes.

La importancia de los buenos hábitos

El Dr. Carlos Macaya ha destacado en la presentación de la encuesta que "la pandemia ha centrado toda la atención sanitaria, lo que ha provocado un cierto abandono del control de los factores de riesgo cardiovasculares y se ha descuidado el seguimiento de los pacientes".

"La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en el mundo, con 18,6 millones de fallecimientos al año, y también en España".

"Sin embargo, debemos recordar que muchas de estas enfermedades son prevenibles con hábitos de vida saludables, por lo que debemos insistir en el control de los factores de riesgo cardiovascular", ha subrayado el presidente de la FEC.

Y el control de esos factores de riesgo cardiovascular está en nuestras manos más de lo que nos pensamos. Así lo explica el Dr. Javier Aranceta, presidente del Comité Científico de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) y miembro del Comité de Nutrición de la FEC:

"Factores de riesgo cardiovascular como la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la diabetes, el sobrepeso y la obesidad están íntimamente ligados a nuestros hábitos alimentarios, por lo que resulta fundamental poner el foco en mantener una alimentación variada y equilibrada, rica en frutas y verduras".

"En este sentido la dieta Mediterránea es la que más beneficios ha demostrado a nivel cardiovascular", concluye.