¿Qué puede hacer que a una persona muy joven y aparentemente sana se le pare el corazón de forma repentina?
Habitualmente las muerte súbita en menores de 35 años se produce porque padecen alguna enfermedad del corazón que desconocen y que nunca antes ha dado síntomas. Puede ocurrir por:
- Defectos en el propio músculo (miocardiopatías).
- Defectos en las arterias más cercanas al corazón.
- Ciertos síndromes coronarios congénitos (síndrome de Brugada o el síndrome de QT largo).
Aunque las causas pueden ser diversas, la principal es un tipo de arritmia (el latido del corazón está descoordinado) conocido como "fibrilación ventricular".
qué es la fibrilación ventricular
El corazón es una máquina capaz de regular su velocidad y de bombear la sangre a todos los tejidos para que les llegue el oxígeno y los nutrientes necesarios. Pero como todas las máquinas, a veces “falla”.
"Su mecanismo de funcionamiento es muy sofisticado pero no es perfecto, y a veces hay pequeñas alteraciones que pueden hacer variar su ritmo, lo que provoca una arritmia", explica para Saber Vivir la Dra. Teresa Romanillos, especialista en medicina interna y cardióloga.
La fibrilación ventricular, cuyas consecuencias pueden ser graves, se produce cuando la alteración del ritmo del corazón afecta a una zona concreta del corazón...
- Dónde sucede. La arritmia en este caso ocurre en el ventrículo izquierdo. Es una de las 4 cavidades que tiene el corazón (la sangre pasa de una a otra a través de unas pequeñas compuertas que son las válvulas).
- Qué ocurre. Se produce una especie de descoordinación eléctrica en el corazón que impide que este pueda bombear la sangre. Cuando la sangrellega al ventrículo izquierdo, es incapaz de impulsarla al exterior para hacer que esta llegue con fuerza a todo el organismo a través de las arterias.
- Suele ocurrir por un infarto. Es lo más habitual en personas de más de 35 años. Y es que durante un infarto se produce el taponamiento de alguna de las arterias coronarias. Por ello, una zona del músculo cardiaco deja de recibir nutrientes y oxígeno, lo que provoca este tipo de anomalía en la coordinación eléctrica.
- Hasta qué punto es grave. Cuando se presenta, puede solucionarse de forma rápida y eficaz mediante la aplicación de una descarga eléctrica que ordena todas las corrientes descoordinadas, de forma que el corazón vuelve rápidamente a funcionar con normalidad. Pero si no se actúa a tiempo el fallecimiento puede sobrevenir en escasos minutos.
¿Por qué pasa en personas jóvenes?
En las personas de menos de 35 años, el origen de la fibrilación ventricular suele ser una anomalía cardiaca debida a alteraciones genéticas hereditarias. Son muy poco frecuentes pero cuando se producen, suelen afectar a varios miembros de la familia.
"En algunos casos, basta un simple electrocardiograma para descubrirlas, aunque en bastantes casos, el diagnostico se hace cuando se ha producido alguna muerte súbita inexplicada en algún miembro joven de la familia y se estudia al resto", explica la Dra. Teresa Romanillos.
Los síntomas de alerta
El electrocardiograma es lo más útil en el diagnóstico de las arritmias. Mediante unos electrodos que se colocan en la piel, se registra la actividad eléctrica que genera el corazón y se dibuja en un gráfico: las tiras de registro dan la visión del corazón desde 12 puntos distintos y el médico las interpreta.
Sin embargo, para ayudar a detectar alguna anomalía de este tipo puede resultar útil revisar el pulso de vez en cuando. Ten en cuenta…
- Si te desmayas a veces (sin razón). Algunas arritmias podrían ser las responsables, ya que en este momento quizá no ha llegado suficiente sangre al cerebro. Si has sentido palpitaciones o dolor en el pecho antes o después de desmayarte, acude al médico.
Los desmayos sin motivo pueden ser un síntoma de alerta
- Su tus pulsaciones son altas… Si están momentáneamente altas pero por debajo de las 120 pulsaciones/min, puede ser por nervios. Si en reposo superan esta cifra, es mejor que consultes a tu médico.
¿Qué se hace si se detecta fibrilación ventricular?
- En algunas de estas alteraciones, la solución pasa por la colocación de un DAI preventivo. Se trata de un pequeño dispositivo debajo de la piel del tórax que, a través de unos cables, vigila la actividad del corazón.
- En el caso de que se produzca una fibrilación ventricular, el DAI administra una pequeña descarga que es capaz de resucitar al paciente, recuperando el ritmo normal del corazón.