Todo lo que debes saber sobre los soplos en el corazón

Un soplo en el corazón es un sonido anormal que se escucha durante el latido del corazón. En muchos casos los soplos son benignos, pero en otros pueden estar relacionados con una patología coronaria o valvular. ¿Son peligrosos? ¿Cómo se diagnostican? Resolvemos tus dudas acerca de los soplos en el corazón.

Actualizado a
Teresa Romanillos cardiologa
Dra. Teresa Romanillos

Cardióloga y especialista en Medicina Interna

¿Cómo se detecta y se trata un soplo cardíaco?

La mayoría de los soplos cardíacos benignos se diagnostican durante una exploración física rutinaria, al auscultar el corazón con un estetoscopio. Para encontrar la causa exacta de esta alteración cuando es síntoma de una afectación coronaria más importante es preciso realizar un ecocardiograma que permite estudiar el corazón a fondo mediante el uso de ultrasonidos.

¿Cuáles son los síntomas? Los soplos benignos no suelen provocar síntomas, pero cuando aparece debido a una enfermedad coronaria o valvular más importante lo que el paciente padece con más frecuencia es dificultad para respirar, dolor torácico, palpitaciones, astenia e intolerancia al ejercicio.

¿Cuáles son los tratamientos más eficaces? Un soplo coronario se trata de diferente manera dependiendo de si es benigno (no necesita tratamiento y suele desaparecer solo), o si indica un problema secundario. En este caso se necesitará una intervención diferente según la causa que lo provoque. El tratamiento suele ser farmacológico:

  • Se utilizan diuréticos, antihipertensivos y antiarrítmicos para tratar la insuficiencia cardíaca
  • Antibióticos para tratar la endocarditis
  • Antiinflamatorios en el caso de sufrir una pericarditis
  • Se recurre a la cirugía en algunos casos cuando el soplo se debe a una cardiopatía severa que debe ser tratada. Por ejemplo, en casos de sustitución de válvulas cardíacas, corrección de defectos congénitos o extirpación de tumores.

¿Debo preocuparme si me han detectado un soplo funcional?

Si te han detectado un pequeño soplo no debes preocuparte, pues en la mayoría de los casos no significa que haya alguna anomalía.

El corazón tiene varias cavidades por donde circula la sangre, pasando de una a otra. En las entradas y salidas hay unas pequeñas “puertas”: las válvulas. Cuando auscultamos el corazón, oímos el sonido de las válvulas y también el paso de la sangre a través de ellas. Hablamos de “soplos” en el corazón cuando oímos un sonido que normalmente no se escucha.

A veces este “ruido” puede estar producido por alguna alteración en una de las válvulas pero en muchos casos, sobre todo cuando los soplos son pequeños, se trata sencillamente que la sangre fluye con fuerza a través de las válvulas.

Por ejemplo, podemos oír un soplo si el corazón late rápido porque estamos nerviosos o porque acabamos de hacer ejercicio. Si eres una persona nerviosa, puede ser que tu corazón esté un poco acelerado cuando te auscultan y que ese sea el motivo del soplo.

Si tu médico lo considera necesario, una ecografía del corazón será la que descarte alteraciones de las válvulas. Si es normal, no hay que preocuparse, ya que esto no representa ningún riesgo ni es necesario hacer controles.

¿Es peligroso tener un soplo en el corazón?

Depende de si es benigno o está provocado por una enfermedad coronaria o valvular más importante.

El soplo en el corazón es un sonido anormal ocasionado por un flujo sanguíneo turbulento. Muchas personas, adultos y niños, tienen soplos cardíacos funcionales que son benignos, sin embargo, algunos soplos cardíacos (los orgánicos) pueden indicar un problema coronario secundario.

Los soplos benignos no suelen provocar síntomas y en muchos casos se corrigen espontáneamente. Cuando el soplo cardíaco es la expresión de una enfermedad coronaria o valvular más importante, los síntomas que el paciente padece con más frecuencia son disnea o dificultad para respirar, dolor torácico, palpitaciones, astenia e intolerancia al ejercicio.

Sin embargo, no es el propio soplo lo que causa estos síntomas sino la enfermedad del corazón que lo genera.

Un soplo puede aparecer de cualquier manera. Los benignos o funcionales pueden desencadenarse por ejercicio o estrés y después desaparecer completamente.

En cuanto a los soplos debidos a causas orgánicas pueden darse en personas que padecen enfermedad cardíaca desde la infancia o en adultos previamente sanos que sufren una enfermedad como fiebre reumática o una pericarditis.

Los soplos que indican que existe una enfermedad secundaria pueden deberse a dos factores diferentes:

  • Los extracardíacos: como la hipertensión, la anemia, las malformaciones vasculares, la arteriosclerosis o la fiebre reumática.
  • La presencia de problemas en el corazón: como alteraciones anatómicas, prolapso de las válvulas cardíacas, cardiopatías congénitas, infartos, insuficiencia cardíaca congestiva o tumores.

Schema: FAQPage