Tener las piernas fuertes reduce el riesgo de insuficiencia cardíacas tras un infarto.
Realizar ejercicio de fuerza a lo largo de toda la vida es un seguro de salud porque fortalece la musculatura y protege de lesiones y fracturas. Una buena musculatura también se relaciona con menos riesgo de obesidad y de diabetes porque el músculo consume mucha energía. Pero seguramente no imaginas que las personas con las piernas fuertes tienen menos riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca tras un infarto. Así lo ha demostrado una investigación presentada en Heart Failure 2023, un congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología.
Infarto e insuficiencia cardíaca
En un infarto, la arteria se tapona y el flujo de sangre al corazón se interrumpe de forma brusca, por lo que una zona de este órgano queda sin aporte de oxígeno y nutrientes de forma prolongada.
Alrededor del 6% al 9% de los pacientes que sufren un infarto desarrollan insuficiencia cardíaca, lo que significa que el corazón no bombea la sangre tan bien como debiera. Cuando el corazón no trabaja bien, la sangre no llega en la cantidad suficiente a todos los órganos. Por eso las personas que sufren insuficiencia cardíaca se sienten cansadas, tienen dificultad para respirar, les cuesta subir escaleras, cargar la compra o incluso caminar.
Investigaciones anteriores han demostrado que tener unos cuádriceps fuertes, el principal músculo de la pierna, se asocia con un menor riesgo de muerte en pacientes con enfermedad arterial coronaria. Pues bien, ahora se ha comprobado que también protege el corazón de las consecuencias del infarto ya que reduce el riesgo de insuficiencia cardíaca.
Cuádriceps fuerte, corazón protegido
El estudio se llevó a cabo con 932 pacientes hospitalizados entre 2007 y 2020 que habían sufrido un infarto agudo de miocardio pero no tenían insuficiencia cardíaca previa ni desarrollaron complicaciones durante su estancia en el hospital.
La fuerza máxima de los músculos cuádriceps se midió como indicador de la fuerza de las piernas. Se les pidió a los pacientes que se sentaran en una silla y contrajeran los cuádriceps lo más fuerte posible durante cinco segundos. Mediante un dinamómetro de mano sujeto en el tobillo, se registró el valor y se calculó la fuerza de la pierna en relación con el peso corporal.
Los resultados mostraron que los pacientes con una fuerza de cuádriceps alta tenían un riesgo 41% menor de desarrollar insuficiencia cardíaca en comparación con aquellos con una fuerza baja. Además, cada aumento del 5% en la fuerza del cuádriceps se asoció con una probabilidad 11% menor de desarrollar insuficiencia cardíaca.
¿Cuánta fuerza tienes en las piernas?
"La fuerza del cuádriceps es fácil y simple de medir con precisión en la práctica clínica. Nuestro estudio indica que la fuerza del cuádriceps podría ayudar a identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardíaca después de un infarto de miocardio y que luego necesitarían un mayor control", explica Kensuke Ueno, autor del estudio.
Del estudio también se extrae la conclusión de que trabajar los cuádriceps tiene un efecto protector sobre el corazón. Ejercicios como las sentadillas, las zancadas, la bicicleta y caminar cuesta arriba son muy eficaces para ejercitar los cuádriceps.