La falta de hierro se asocia a infartos más graves

Las personas que sufren un infarto agudo de miocardio y tienen deficiencia de hierro tienen una mayor probabilidad de tener infartos de mayor tamaño y una mayor afectación del corazón que aquellas con niveles normales de hierro.

Actualizado a
La deficiencia de hierro se asocia con infartos
iStock by Getty Images
Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

El hierro es esencial para el buen funcionamiento del corazón, en su justa medida. Porque tanto un exceso como una deficiencia de este mineral pueden perjudicar nuestra salud.

Un nuevo estudio realizado por el grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) ha demostrado que las personas que sufren un infarto agudo de miocardio y presentan deficiencia de hierro tienen infartos de mayor tamaño que los que tienen niveles de hierro normales.

Hierro y problemas en el corazón

El hierro es un mineral fundamental porque es necesario para producir hemoglobina, encargada de transportar el oxígeno a los distintos tejidos del organismo.

Estudios anteriores han demostrado que la deficiencia de hierro es frecuente en las personas con insuficiencia cardíaca crónica y se asocia a un peor pronóstico.

  • En cambio, corregir esta deficiencia mejora los síntomas y la calidad de vida.

El exceso de hierro, por su parte, también es perjudicial y se ha asociado con el daño celular.

Síndrome coronario agudo

Hasta ahora, había sido poco estudiada la importancia de la deficiencia de hierro en los síndromes coronarios agudos, es decir, aquellos trastornos que repentinamente detienen o reducen de manera considerable el flujo de sangre al corazón. Sus consecuencias dependen del grado y la localización de la obstrucción e incluyen:

  • La angina inestable es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y que puede llevar a un infarto de miocardios en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno. Puede llevar a un ataque cardíaco.
  • El infarto de miocardio (también conocido como ataque al corazón) aparece cuando hay un riego sanguíneo insuficiente debido a la obstrucción de una arteria. La muerte celular que ocasiona resulta en daño o destrucción del tejido cardíaco.
  • La muerte súbita cardíaca consiste en un paro cardiaco súbito debido a arritmias cardiacas. Si no se trata inmediatamente, la sangre deja de fluir al cerebro y a todo el organismo y causa la muerte.

Deficiencia de hierro e infarto

Tras analizar las resonancias magnéticas de 125 pacientes que habían sufrido un infarto agudo de miocardio y hacer su seguimiento a los 6 meses, los investigadores del VHIR y CIBERCV han podido correlacionado la deficiencia de hierro (sin llegar a ser anemia) con un mayor tamaño de los infartos, una obstrucción microvascular más extensa y un mayor riesgo de desarrollar remodelado ventricular adverso.

  • El remodelado ventricular es un proceso que se produce en el corazón que ha sufrido un infarto con una zona de tejido muerto importante y que produce cambios en su tamaño y forma.

"Nuestro estudio demuestra que no sólo el exceso, sino también la deficiencia de hierro puede tener efectos perjudiciales en el contexto de la isquemia aguda del miocardio”, explica el Dr. Javier Inserte, uno de los autores del estudio.

Posibles explicaciones

Los investigadores también realizaron estudios en ratones que alimentaron con una dieta con déficit de hierro y a los que se reprodujo un infarto similar a cómo ocurre en humanos. Observaron que los resultados eran similares a los vistos en humanos.

A partir de estos análisis, proponen como posibles explicaciones de estos resultados el aumento del estrés oxidativo y la alteración de la producción de óxido nítrico como mecanismos responsables de los efectos perjudiciales de la deficiencia de hierro.

"Estos resultados justifican profundizar en esta línea de investigación, especialmente para evaluar si la corrección de la ferropenia puede tener efectos beneficiosos sobre la dilatación ventricular y el desarrollo de insuficiencia cardíaca en pacientes que han sufrido un infarto extenso", explica el Dr. José A. Barrabés, otro de los autores.

¿Cuáles son las fuentes de hierro?

Los resultados de esta nueva investigación subrayan la importancia de conseguir un aporte idóneo de hierro y la mejor manera de hacerlo es mediante la alimentación.

Las principales fuentes de hierro son las carnes rojas y vísceras como el hígado. También está presente en muchas semillas, legumbres, cereales integrales, verduras de hoja verde y frutos secos.

  • Hay que tener en cuenta que el cuerpo asimila mejor el hierro de origen animal que el de origen vegetal.
  • La presencia de vitamina C favorece la absorción de hierro, por ello es interesante combinar alimentos ricos en vitamina C (cítricos, pimiento, perejil…) con los ricos en hierro.
  • Por el contrario, otras bebidas y alimentos como el café, el té, el vino o el chocolate perjudican la absorción de hierro.