Soplo en el corazón: qué es, por qué ocurre y cómo puede afectar

Un soplo en el corazón es un sonido inusual en los latidos que hace la sangre al pasar por el corazón. La mayoría de los soplos son inofensivos, pero en algunos casos pueden alertar de un problema cardiaco.

Actualizado a
Soplo en el corazón: qué es, por qué ocurre y cómo puede afectar
iStock

Los soplos en el corazón suelen ser inofensivos, pero deben realizarse pruebas para confirmarlo.

Teresa Romanillos cardiologa
Dra. Teresa Romanillos

Cardióloga y especialista en Medicina Interna

Beatriz Gómez Portalatín
Beatriz Gómez Portalatín

Periodista especializada en salud

Tener un soplo en el corazón es algo bastante común y no necesariamente indica un problema de salud, especialmente en los niños.

Cuando la persona que tiene un soplo en el corazón es un adulto, en particular si es mayor de 60 o 70 años, la aparición de estos soplos puede alertar de algún problema cardiaco y será necesario realizar más pruebas.

¿Qué es un soplo en el corazón?

Un soplo en el corazón es un “ruido”, como un silbido, que se escucha a través del estetoscopio cuando la sangre fluye por las válvulas cardíacas.

"Un soplo es un sonido, un ruido que hace la sangre cuando pasa por el corazón y que sólo se puede detectar cuando los médicos y cardiólogos auscultamos a los pacientes. El soplo es por tanto un sonido distinto a los tonos que se tienen que oir normalmente en el corazón”, explica a Saber Vivir la Dra. Teresa Romanillos, cardióloga del Hospital de Sant Celoni (Barcelona).

Tipos de soplos en el corazón

Los soplos en el corazón pueden clasificarse de dos formas:

Soplos cardiacos fisiológicos, funcionales o inocentes

Son aquellos soplos que aparecen en el corazón pero que no significan nada. Es decir, se oye un sonido particular cuando la sangre pasa a través de las válvulas del corazón sin que haya ninguna alteración en estas, por lo tanto no hay ninguna anomalía cardiaca y no suponen enfermedad alguna.

Son soplos que se escuchan, por ejemplo, cuando una persona tiene fiebre ya que el corazón funciona más rápido. Cuando desaparece la fiebre, el soplo o el ruido en el corazón también desaparece .

Soplos cardiacos patológicos

Los soplos en el corazón patológicos son aquellos que pueden esconder una anomalía y habría, por tanto, que realizar varias pruebas adicionales para ver qué puede haber detrás de ese ruido anómalo que presenta el corazón.

Mientras que los soplos funcionales no suponen ninguna preocupación, los patológicos se producen porque hay alguna alteración a nivel de la estructura del corazón. Normalmente, a nivel de alguna válvula cardiaca.

Los soplos funcionales no suponen ningún problema, los patológicos requieren pruebas y control

Por eso siempre que hay un soplo en ciertas circunstancias hay que hacer más pruebas, como por ejemplo, una ecografía del corazón, para ver si realmente hay alguna anomalía en las válvulas o se trata de un soplo funcional que no esconde ningún indicio de enfermedad.

¿Qué pasa si un niño tiene un soplo en el corazón?

Hasta en un 50% de los niños puede auscultarse un soplo cardiaco, y en la mayoría de ellos se trata de un soplo funcional, señala la propia Asociación Española de Pediatría.

Sin embargo, esto puede variar según la edad. Es decir, es más probable que se trate de un soplo funcional en los niños mayores y que haya una anomalía cardiaca en los neonatos y lactantes. Como apunta la Dra. Romanillos, “en la actualidad, ya durante el embarazo se puede observar si el niño tiene o no alguna malformación cardiaca”.

  • En los niños y jóvenes los soplos funcionales son frecuentes, según explica la doctora, porque su corazón es joven y fuerte y la sangre fluye con más fuerza por su interior.
  • Si con la realización de una ecografía sale todo bien, no hay que preocuparse. Su corazón es normal y por tanto el pequeño puede hacer una vida totalmente normal.

¿Qué pasa si una persona mayor tiene un soplo en el corazón?

Los soplos no suelen dar ningún tipo de síntoma (a no ser que vayan ligados a otros problemas cardiacos). Se suelen detectar en revisiones rutinarias, al auscultar el pecho en una revisión.

A partir de los 60-70 años si un soplo aparece en el corazón puede ser un aviso de que algo no funciona como debiera a nivel cardiaco. Según explica la doctora, cuando aparecen soplos es porque, probablemente, las válvulas del corazón empiezan a degenerarse, sobre todo por el envejecimiento.

Cuando las válvulas del corazón envejecen con la edad

  • En el caso de que el soplo sea funcional, la persona, podrá hacer vida normal, sin necesidad de seguir controles especiales. Solo habrá que hacer un control por parte del cardiólogo si las pruebas revelan alguna anomalía.

Los factores de riesgo de los soplos en el corazón en personas adultas, fundamentalmente, son:

  • La edad.
  • Factores que pueden afectar a nuestro sistema cardiovascular, como la hipertensión o la diabetes. Y todos los demás factores de riesgo cardiovascular.

Antes, añade la doctora, "se observaban ciertas enfermedades infecciosas que podían causar lesiones en las válvulas". En la actualidad, los soplos en el corazón suelen estar relacionados con la edad y con el envejecimiento de las válvulas.