Sabemos que mantener un sistema cardiovascular saludable es esencial para prevenir enfermedades cardíacas, como la enfermedad coronaria, el infarto de miocardio y las arritmias, que pueden ser potencialmente mortales. Si mantienes una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables ayudarás a que tu corazón funcione correctamente.
Además, ahora, un sencillo test te puede dar una idea de cómo está la salud de tu corazón. Se trata de algo tan simple como subir escaleras y lo puedes realizar tú mismo.
Según investigadores de la Universidad de la Coruña, este test puede servir para identificar a personas que necesitan pruebas más específicas para detectar posibles problemas cardíacos.
¿Cómo se hace el test de las escaleras?
El test de las escaleras consiste en medir el tiempo que tardas en subir cuatro tramos de escaleras (unos 60 escalones) a un ritmo rápido, aunque sin correr.
- Si tardas menos de un minuto es probable que tengas una buena salud cardíaca.
- Por el contrario, tardar más de minuto y medio indica que la salud de nuestro corazón no es la mejor. "Si tarda más de un minuto y medio en subir cuatro tramos de escaleras, su salud no es óptima y sería una buena idea consultar a un médico", indica el Dr. Jesús Peteiro, cardiólogo del Hospital Universitario A Coruña y autor de la investigación.
“La prueba de las escaleras es una manera fácil de controlar la salud del corazón”, asegura el doctor.
Un método para evaluar la salud del corazón
La investigación, que se presentó en el congreso científico de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) EACVI - Best of Imaging 2020, tenía como objetivo encontrar un método sencillo y económico para evaluar la salud del corazón.
"Esto puede ayudar a los médicos a seleccionar a los pacientes para hacer exámenes más completos", señala el Dr. Peteiro.
Los investigadores compararon la realización de una actividad diaria (es decir, subir escaleras) con los resultados obtenidos en pruebas de esfuerzo en un laboratorio.
El estudio se hizo en 165 pacientes con enfermedad arterial coronaria o sospecha de que podían tenerla, que habían sido derivados para realizar una prueba de esfuerzo debido a que presentaban algunos síntomas como dolor en el pecho o dificultad para respirar durante el esfuerzo.
- La prueba de esfuerzo consistió en andar o correr en una cinta caminadora.
- La intensidad aumentaba progresivamente y tenían que seguir hasta el agotamiento. Los investigadores midieron la capacidad de ejercicio como equivalentes metabólicos (MET).
- Tras descansar entre 15 y 20 minutos, se les pidió que subieran cuatro tramos de escaleras a un ritmo rápido (sin detenerse, pero sin correr), y se midió el tiempo.
¿Qué son los equivalentes metabólicos (MET)?
El MET es la medida que se utiliza para calcular el gasto de energía (o el uso de oxígeno) en reposo. Un MET equivale a 1 kilocaloría por kilogramo cada hora. Así, cuanto más pesa la persona, más kilocalorías gasta al estar sentado.
Este indicador mide el gasto de energía de una persona en reposo y cuándo práctica actividad física.
El MET se utiliza para expresar la intensidad de las actividades físicas:
- Cuando realizamos actividades ligeras, como estar de pie o caminar a paso lento, alcanzamos los 3 MET.
- Cuando realizamos actividades de intensidad moderada (como caminar rápido), solemos usar entre 3 y 6 MET.
- Al realizar actividades de alta intensidad (como correr o jugar al fútbol) superamos los 6 MET.
Cuánto más trabaja nuestro cuerpo durante el ejercicio, más alto será el nivel de MET que utilizamos.
Comparación de los MET y el test de las escaleras
Los investigadores compararon los MET obtenidos durante la prueba de esfuerzo y el tiempo que tardaron en subir los cuatro tramos de escaleras y vieron que:
- Los pacientes que subieron las escaleras en menos de 45 segundos lograron más de 9-10 MET en la prueba de esfuerzo. Se sabe por estudios anteriores que alcanzar los 10 MET durante una prueba de esfuerzo se relaciona con una tasa de mortalidad baja (del 1% o menos al año, o el 10% en 10 años).
- Por el contrario, los pacientes que tardaron un minuto y medio o más en subir las escaleras lograron menos de 8 MET, lo que se asocia a una tasa de mortalidad entre el 2% y el 4% por año, o 30% en 10 años.
Funcionamiento del corazón durante el ejercicio
Los investigadores también generaron imágenes del corazón durante la prueba de esfuerzo para evaluar su función.
Cuando el corazón funciona de forma normal durante el ejercicio, existe una baja probabilidad de que haya enfermedad coronaria.
Al comparar el funcionamiento del corazón en el test de esfuerzo con el tiempo obtenido en el test de las escaleras observaron que:
- En alrededor del 58% de las personas que subieron las escaleras en más de un minuto y medio se detectó una función cardíaca anormal durante la prueba de esfuerzo.
- En contraste, solo el 32% de los que subieron las escaleras en menos de un minuto tuvieron una función cardíaca anormal.