Se desconoce la causa de esos calambres, si bien es cierto que se producen más en aquellos pacientes que tienen descensos importantes de la presión arterial, sobre todo hacia el final del tratamiento hemodialítico.
Los calambres musculares también es más fácil que aparezcan si el paciente está por debajo de su peso “seco”, que es el peso final con el que suele salir la persona al final de cada tratamiento.
¿Por qué es distinto el tiempo en hemodiálisis (entre 3 horas y 4,5 horas por sesión, 3 por semana)? Depende de varios factores:
- De la cantidad de función renal que queda todavía (por pequeña que sea)
- Del peso y altura
- Del tipo de hemodiálisis
- De otras enfermedades asociadas
- Del grado de cumplimiento de las recomendaciones que su médico le ha dado para su vida diaria.
No debe olvidarse que el tratamiento dialítico solo proporciona el 10 % de la función normal de los riñones y, que la solución ideal, siempre que sea posible, es el trasplante de riñón.