¿A qué se debe una sensación de vértigo al acostarse?

A veces tengo vértigo en el momento de meterme en la cama. Nunca me había sucedido. ¿Es normal? ¿Se puede tratar?

Actualizado a
Dr. Luis Lassaletta
Dr. Luis Lassaletta

Presidente de la Comisión de Otología de la SEORL-CCC

Sí, la mayoría de los casos pueden solucionarse. Pero vayamos por partes. Lo que te ocurre se denomina ‘vértigo posicional paroxístico benigno’ (VPPB) y es una las causas más frecuentes de vértigo. Es fugaz, de solo unos segundos de duración, y aparece típicamente asociado a los movimientos de la cabeza.

No sé si a ti te ocurre, pero es habitual que el paciente identifique incluso el lado afectado, pues surge específicamente al tumbarse sobre el derecho o el izquierdo. Acostumbra a desaparecer en unos segundos, pero puede ser muy invalidante: sentimos que la habitación gira a nuestro alrededor.

La causa del vértigo está relacionada con el movimiento de unas partículas que flotan en el líquido del oído interno (otoconias) y suele suceder sin nada que lo explique, si bien a veces ha habido un factor desencadenante, como un traumatismo craneal, una manipulación por parte del dentista o una cirugía del oído.

Los síntomas pueden desaparecer espontáneamente. Cuando no lo hacen, es necesario acudir al otorrino, mejor especializado en otoneurología.

El tratamiento habitual consiste en realizar unas maniobras liberadoras que tratan de llevar esas partículas a un lugar del oído interno donde ya no generen más vértigo. Estas maniobras tienen una eficacia cercana al 80%.