¿Qué hay detrás de un hipo crónico? ¿Se puede tratar?

¿De verdad no existe manera de tratar el hipo crónico como me han dicho algunas personas? ¿Podría ser un signo de otra enfermedad?

Actualizado a
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Ciertamente, estamos ante una situación desesperante. Hablamos de hipo crónico cuando este dura más de 48 horas. Y, como intuyes, además de la molestia que supone para quien lo sufre (imagínate padecer hipo en rachas seguidas de días o incluso semanas, alternando con periodos sin hipo, y así durante años), este síntoma tiene cierta importancia como aviso de otras enfermedades, que son las que lo están originando.

Estas pueden ir desde la banal esofagitis por reflujo (quizá una de las causas más frecuentes del hipo crónico), hasta la presencia de un tumor en el esófago. De hecho, es allí donde primero deberíamos buscar los médicos cuando tenemos delante un paciente con este trastorno tan invalidante.

En cuanto a qué hacer, si existe una causa evidenciable (una alteración anatómica, como un quiste o una tumoración que, al estimular el nervio vago por reflejo, genera hipo), su tratamiento lo mejoraría, claro. Pero eso no siempre es posible. Y la verdad es que los fármacos no han aportado aquí su grano de arena.