Tras un desmayo, ¿se debe estar en observación?

Días atrás sufrí un desvanecimiento y me tuvieron dos horas en observación aunque me sentía bien. ¿Era realmente imprescindible?

Actualizado a
Dr. Francisco Marin
Dr. Francisco Marín

Médico de Atención Primaria

Es una cuestión de prudencia. Las causas de un desvanecimiento pueden ser múltiples: una bajada puntual de la glucemia (más preocupante si es una persona diabética), un descenso de la tensión arterial generalmente asociado a un ambiente caldeado en exceso, una crisis de pánico en ambientes cargados de gente de los que no podemos huir...

También existe el denominado síncope vasovagal (en realidad, una lipotimia), en el que una situación que impresiona mucho puede causar mareo e, incluso, un desvanecimiento.

El período de observación necesario va a variar en función de la causa que lo originó; así, vamos a vigilar durante más tiempo a una persona diabética, que por exceso de insulina ha padecido un cuadro de hipoglucemia, que a una que ha tenido, por ejemplo, un síncope vasovagal.

Si sucede en un centro hospitalario, podremos realizar un electrocardiograma, o incluso una analítica, que descarte causas más graves. De ahí la demora en darte el alta.