Lo que nos explicas encaja con una compresión de la raíz del nervio cubital, que en los casos más leves puede causar un hormigueo en la parte anterior de los dedos anular y meñique (en la cara de la palma).
La mayoría de casos de síndrome del nervio cubital se dan por la compresión del nervio en la zona del codo.
Puede provocarlo dormir con el brazo colgando o comprimido por el peso del cuerpo. Por este motivo, descansar con el antebrazo hacia arriba (con la palma “mirando” al techo) y el codo extendido es la manera más directa de acabar con estos síntomas.
Si el hormigueo persiste, la solución pasa por dejar que se recupere el nervio, algo que puede comportar meses.
- Es un tratamiento conservador: toca reposo, una postura anticompresión, que deje “libre” lo máximo posible el territorio por el que discurre el nervio, y analgésicos si los necesitas.