¿Es dañino para la salud comer la carne de cerdo poco hecha?

En casa consumimos poca carne roja, preferimos el pollo y el cerdo. ¿Es cierto que la carne de cerdo hay que tomarla siempre muy hecha? ¿Por qué? Suelo hacerla ligeramente a la plancha.

Actualizado a
Marta Verona
Marta Verona

Nutricionista y cocinera

Tenemos que cocinar muy bien la carne de cerdo y de pollo. Lo hemos escuchado muchas veces ¡y menos mal! Porque hacerlo nos ha salvado, seguro, de más de una intoxicación alimentaria.

Tanto el cerdo como el pollo son los animales favoritos para vivir de algunos microorganismos. Es el caso, por ejemplo de la famosa salmonela, que sobre todo en verano causa numerosas intoxicaciones también por consumo de salsas hechas con huevo crudo (mayonesas, cremas de pastelería...).

Pero la Salmonella no es el único microorganismo al que le gusta vivir en el cerdo. El parásito Trichinella, causante de la conocida triquinosis, también tiene el cerdo como reservorio.

¡Pero que no cunda el pánico! Estos microorganismos no son inmortales, podemos eliminarlos perfectamente si cocinamos muy bien la carne del cerdo y siguiendo estos consejos:

  • Manipula el cerdo con cuidado. No laves la carne del cerdo bajo el grifo pues, si estuviera contaminada por algún microorganismo o parásito, podrías extenderlos con el aguaque salpique a otros alimentos o a los utensilios de cocina.
  • Cocínalo muy bien. ¡Que quede bien doradito o que esté un buen rato en un guiso! En concreto, tenemos que conseguir alcanzar los 75º en el centro del alimento.

La mejor forma de saber que hemos cocinado en condiciones el cerdo es ayudándonos de un termómetro de cocina. Así que ¡te animo a que esta sea tu compra del mes!

Además de garantizarte la seguridad alimentaria de tus alimentos, puedes utilizarlo en elaboraciones de pastelería como unas natillas, una crema pastelera o para atemperar un chocolate, por ejemplo.