Tengo conjuntivitis a menudo, ¿por qué la sufro?

Desde hace unos años se me van repitiendo los episodios de conjuntivitis. ¿Puedo hacer algo para prevenirla?

Actualizado a

La conjuntivitis es la inflamación de la conjuntiva, que es una de las capas superficiales del ojo, de color blanquecino, que protege a la superficie ocular de los agentes externos. Esta inflamación puede estar causada por multitud de factores como:

  • Bacterias o virus: entonces se trata de una conjuntivitis infecciosa
  • Por una alergia ocular: se trataría de una conjuntivitis alérgica
  • Por una agresión química o térmica: como por ejemplo cuando entra colonia en el ojo
  • Por las radiaciones ultravioleta: por ejemplo cuando vamos a esquiar sin gafas y sol radiante
  • Por enfermedades inmunológicas…. y un largo etcétera.

La conjuntiva es muy sensible, dispone de una vascularización abundante, y de muchos tipos de glándulas que segregan grasa, lágrima, mucosidad... Por lo que ante cualquier agresión se pondrá roja, inflamada y con lágrimas, moco...

Si se trata de una conjuntivitis con enrojecimiento del ojo, lagrimeo, pero no se produce secreción mucopurulenta (legaña) probablemente se trata de una conjuntivitis alérgica.

A veces, este tipo de conjuntivitis depende de la estación climática, siendo mucho más frecuente en primavera con la liberación del polen, pero a veces puede ser reactiva a otros alérgenos como los ácaros o determinados tipos de cosméticos.

Es muy importante saber si la conjuntivitis sigue un patrón, y si produce secreción o no. Hay personas que por su naturaleza tienen los ojos más rojos de lo normal. Si no produce malestar, ni sensación de cuerpo extraño, ni secreción, lo mejor es tratarlos con lágrimas artificiales. Sin embargo, si observas secreción, deberías ir a un oftalmólogo para que te haga un examen con microscopio y las pruebas que considere oportunas. De esta manera podrá valorar si el ojo está infectado y tratarlo de forma correcta.