¿Cómo puedo mejorar las relaciones sexuales tras un cáncer?

Después de haber seguido un tratamiento contra un cáncer, no consigo recuperar una vida sexual "normal" con mi pareja. ¿Qué podemos hacer?

Actualizado a
Dra. Emma Ribas
Dra. Emma Ribas

Psicóloga y sexóloga

Lo que os ocurre es habitual. Un 20-40% de las personas con cáncer sufren ansiedad y depresión relacionados con su vida sexual el primer año de su enfermedad. Pero a la vez está demostrado que con unas relaciones placenteras se reducen sus niveles de congoja, así como la sensación de incomodidad y abatimiento.

No tengáis prisa. Como sucede en la recuperación o aceptación de cualquier enfermedad, debe darse un proceso de adaptación.

La solución pasa por potenciar la comunicación emocional. Un apoyo especializado os puede ayudar a profundizar en los estados de ánimo y las dificultades para perder las reservas que impiden entregarse a una actividad placentera, y en ocasiones esencial para un restablecimiento total.

Si existen “complicaciones” orgánicas (mastectomía, disfunción eréctil...), es importante no centrar la sexualidad en lo genital o en el coito, sino recuperar zonas erógenas ninguneadas o desatendidas.