Suelo quedarme afónica. ¿Existe algún remedio efectivo?

Soy maestra y padezco a menudo de afonía. ¿Existe algún remedio que me ayude a proteger las cuerdas vocales?

Actualizado a
Javier Mansa
Javier Mansa

Experto en Terapias Naturales

La afonía se produce cuando las cuerdas vocales se inflaman y no pueden vibrar con normalidad, por lo que la voz se distorsiona. Las personas que utilizan la voz como instrumento de trabajo, como es tu caso, tenéis más predisposición a sufrirla. Para cuidar tu garganta, te recomiendo que incluyas entre tus hábitos diarios tomar infusiones de algunas de estas plantas naturales:

  • Erísimo (Erysimum officinale). Esta planta ha sido empleada tradicionalmente para tratar la afonía, especialmente por forzar la voz. Aumenta la secreción mucosa en la garganta, y facilita su expulsión, y reduce la inflamación de la garganta. Se emplea en decocción de una cucharada sopera de planta, por medio vaso de agua en gargarismo de 1 a 3 veces al día.
  • Regaliz (Glycyrrhiza glabra). Su raíz es ayuda eficaz en el tratamiento de la afonía, por sus propiedades suavizantes, calmantes, cicatrizantes y antiinflamatorías de las mucosas de la garganta. Especialmente interesante en personas con reflujo gastroduodenal. Se prepara en decocción de su raíz (1 cuchara por vaso de agua), para realizar gargarismo con medio vaso y beber el resto, de 1 a 3 veces al día.
  • Aloe vera. Se utiliza su zumo por sus virtudes antiinflamatorias y cicatrizantes de las mucosas de la garganta, que favorecen la curación de la afonía. Además reduce y protege de los reflujos digestivos, que puede ser la causa de algunas afonías. Preparar un vaso al 50% de zumo, y 50% de agua mineral, realizar gárgaras con la mitad del vaso y beber el resto, de 1 a 2 veces al día.
  • Propóleo. Conocido como “el antibiótico natural” por sus beneficios sobre las infecciones, es un estimulante de la inmunidad, antiinflamatorio y reparador de las mucosas. Eficaz en las afonías de origen infeccioso. Se recomienda tomar de 350 a 500 mg de extracto de 1 a 3 veces al día, durante 7 a 10 días.