¿Es cierto que el omega 3 alivia el dolor de la artritis?

Me han dicho que el aceite de pescado va muy bien para la artritis. ¿Es verdad? ¿Podría ayudarme a sentir menos dolor?

Actualizado a

Tomar aceite de pescado es una recomendación avalada por la evidencia científica para los pacientes con artritis –sobre todo reumatoide–, ya que disminuye el dolor, es seguro y contribuye a mejorar otros trastornos muy frecuentes asociados a ella, como la arterioesclerosis acelerada.

Se obtiene del pescado azul (salmón, caballa, sardina, arenque, atún, anchoa, pez espada…) y se comercializa en virtud de su alto contenido en ácidos grasos omega 3, particularmente ECA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico). Estos dos compuestos son precursores de unos eficaces antiinflamatorios naturales llamados eicosanoides.

Desde hace años se sabe que la dieta esquimal (muy rica en pescado azul) reduce la incidencia de artritis reumatoide. A partir de esa observación, muchos estudios han analizado el papel de los suplementos con omega 3 tanto en la artritis como en la artrosis.

Un reciente metaanálisis ha estudiado escrupulosamente su influencia y los autores concluyen que pueden ser beneficiosos para cualquier tipo de artritis, pero que están especialmente indicados en caso de artritis reumatoide.

¿Qué dosis hay que tomar y durante cuánto tiempo? Existe cierto acuerdo en aconsejar dosis por encima de los 2,6 g al día, no menos de 12 semanas.