Alertan por la presencia de listeria en un embutido de cabeza de cerdo

La presencia de listeria en un embutido de la marca Vicente López, concretamente cabeza de cerdo, ha hecho saltar las alarmas y ha provocado la retirada del producto de la venta. De momento no se ha detectado ninguna infección por listeria. No lo consumas si lo tienes en casa.

Actualizado a
Alertan por la presencia de listeria en un embutido de cabeza de cerdo
Departamento de Salud
Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La detección de Listeria monocytogenes en un popular embutido de la marca Vicente López ha vuelto a hacer saltar las alarmas.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la presencia de esta bacteria en un fiambre de cabeza de cerdo de la firma.

Qué producto está afectado

Según informa la Organización de Consumidores (OCU), la contaminación se ha detectado en unos lotes de un producto cárnico, concretamente un embutido de cerdo:

  • Se trata del producto "Cabeza de Cerdo I. Carne de cerdo cocida y frita" de la marca Vicente López. El producto ha sido fabricado por industrias cárnicas Tello. Se presenta envasado en atmósfera protectora y refrigerado y los lotes afectados son el 22501 y 22502, con fecha de caducidad 15 de abril de 2022.

Este producto, de origen toledano, se ha distribuido al menos en las comunidades autónomas de Madrid, Galicia, País Vasco, Aragón, Asturias y Castilla y León.

listeria, una bacteria muy resistente

La Listeria monocytogenes se contagia a las personas a través de alimentos crudos o pocos cocinados. Se trata de una bacteria muy resistente y común, responsable de multitud de alertas de seguridad alimentaria.

Los quesos frescos o pocos curados y otros lácteos con leche no pasteurizada son una de las principales fuentes de contaminación. También nos podemos contagiar a través de vegetales mal lavados, pescados crudos, conservas de pescado o patés poco cocinados. Los embutidos son otra fuente de contagio.

La listeria resiste a la refrigeración, y puede sobrevivir incluso a muy bajas temperaturas. La única forma de acabar con ella es una adecuada cocción y pasteurización de los alimentos.

Infección por listeria

Los síntomas de la infección que provoca la listeria son similares a los de otras infecciones alimentarias (fiebre, náuseas y diarrea, y dolor de cabeza o muscular).

Pueden ser más intensos en personas con un sistema inmunitario más débil como las personas mayores, los niños pequeños o los enfermos de sida. Las embarazadas también son más vulnerables porque la infección puede pasar el feto.

¿Qué hay que hacer?

De momento no hay constancia de ningún caso de listeriosis provocado por esta alerta y ya se está retirando de la venta el embutido contaminado.

En el caso de que tengas el producto en casa, la OCU aconseja no consumirlo y acudir al punto de venta para su devolución. Y en caso de haberlo comido, mantente alerta a los síntomas y acude a tu centro de salud si fuera necesario.