Comida ecológica: ¿es un privilegio caro que pocos pueden permitirse?

Comprar productos ecológicos puede resultar literalmente prohibitivo para muchos bolsillos. La OCU ha comparado lo que cuesta una cesta de la compra saludable con productos convencionales y otra con productos eco y la diferencia es muy grande.

Actualizado a
Cuanto cuestan los productos ecológicos

Una cesta de la compra ecológica puede ser un 62% más cara que una convencional.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Los alimentos ecológicos son supuestamente más saludables pero no resultan aptos para todos los bolsillos. Una cesta de la compra de alimentos ecológicos puede ser hasta un 62% más cara que otra de la alimentos no ecológicos. Un aumento que se suma a la subida general de los precios de los alimentos de los últimos doce meses que ha sido de casi un 13%.

Qué son los alimentos ecológicos

Los alimentos con sello Eco provienen de tierras donde se emplean fertilizantes naturales, con rotación de cultivos y donde se evita la sobreexplotación del terreno, consiguiendo así un bajo impacto ambiental, señala la OCU. En la agricultura ecológica se no se utilizan fertilizantes químicos ni pesticidas sintéticos.

El ganado se cría en condiciones de bienestar animal, que quiere decir que tienen una alimentación más natural, más espacio para moverse y no reciben tantos antibióticos.

¿Son más sanos los alimentos ecológicos?

Una dieta sana se basa en el consumo de alimentos de origen vegetal, con pocos procesados y muchos productos de temporada y de proximidad.

Pero esto no quiere decir que sean alimentos ecológicos. Obviamente, el sello ECO es un plus dentro de una dieta saludable, pero se puede llevar una alimentación sana sin consumir este tipo de productos.

"Los consumidores que compran productos con sello eco, bio u orgánico (las tres cosas son lo mismo) lo hacen por una cuestión ética, por mantener la armonía entre el ser humano y los recursos naturales", señala la OCU. Pero esta forma de producir, más lenta y a menor escala, es más cara. La OCU lo ha calculado.

¿Cuánto cuesta un cesta de productos eco?

Una cesta de la compra estándar según las recomendaciones dietéticas de la AESAN debe incluir hortalizas de temporada, frutas de temporada, cereales, legumbres, patata, carne, pescado, lácteos, huevos, aceite de oliva y frutos secos.

La OCU ha comparado cuánto cuesta al mes una cesta de la compra estándar con productos convencionales y una cesta de la compra con los mismos productos pero ecológicos.

En febrero, la cesta con productos convencionales costaba 840 euros, mientras que la misma cesta con productos con sello eco ascendía a 1.360 euros. Así pues, era un 62% más caro comprar productos ecológicos. En mayo, el coste era de 872 y 1.465 euros respectivamente, por lo que la cesta ecológica ya subía un 68% más.

Qué productos eco son más caros

Si bien el sobrecoste de la cesta ecológica es de media un 62% más cara este año, puede variar bastante según el tipo de producto elegido:

  • Las hortalizas de temporada son un 110% más caras. 
  • Las patatas suben un 83% más.
  • Los huevos salen un 80% más caros.
  • Las frutas de temporada son un 76% más caras.
  • El pescado con sello MSC se encarece un 10%.
  • La carne de cerdo y ternera sube un 22%.
  • El aceite de oliva cuesta un 31% más.
  • Los cereales como pan, arroz y pasta son un 36% más caros.
  • Los frutos secos, las legumbres secas y los lácteos cuestan entre un 40% y un 60% más.