La oferta de productos para ahuyentar a los mosquitos es cada vez más amplia.
Insecticidas en aerosol o enchufes de recarga, repelentes en crema o lociones, pulseras repelentes, aparatos de ultrasonidos... El abanico de productos contra los mosquitos es muy amplio, cada año aparece alguno nuevo y todos disparan las ventas en verano. Y es que los mosquitos son un incordio en esta época del año y la situación ha empeorado en muchas zonas de España donde el mosquito tigre, más agresivo, ha desbancado al mosquito común.
Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el 80% de los hogares españoles utiliza algún remedio antimosquitos pero no todos son iguales de eficaces.
¿Qué productos contra los mosquitos se usan más?
La encuesta de la OCU, realizada entre más de 1.400 personas, revelaba que el 78% usa algún producto contra los mosquitos dentro de casa, aunque solo un 45% lo hace en el exterior.
Estos son los más usados dentro de casa:
- Mosquiteras en las ventanas: 42%.
- Enchufes antimosquitos: 36%.
- Espray antimosquitos: 22%.
- Velas de citronela: 16%.
- Repelentes en crema: 15%.
- Repelentes por ultrasonidos: 6%.
- Lámpara ultravioleta: 5%.
En el exterior, el porcentaje se reduce mucho y baja a menos de la mitad: solo un 45% afima usar algún repelente o producto antimosquitos fuera de casa:
- Repelentes en espray: 24%.
- Repelentes en crema o lociones: 14%.
- Pulsera repelentes: 11%.
- Velas de citronela: 7%.
- Ropa de manga y pernera larga: 3%.
- Lámparas ultravioleta: 3%.
- Emisores de ultrasonidos: 1%.
- Tiras de insecticida para colgar: 1%.
los productos antimosquitos que mejor funcionan
La OCU preguntó a los encuestados por la eficacia de los productos utilizados y las opiniones ofrecidas dan pistas claras de qué productos funcionan y cuáles no. Al margen de las mosquiteras, que hay unanimidad al considerar que es la mejor opción para que los mosquitos no entren en casa, reconocen que también funcionan los siguientes productos:
Repelentes en crema o lociones
Desorientan a los mosquitos al menos durante 4 horas. Los más eficaces son el DEET (N,N-dietil-m-toluamida) y la Icaridina, seguidos del Citriodiol o el PMD. No se aconseja en menores de 2 años por su toxicidad.
De hecho, el DEET, desarrollado por el ejército americano en 1946, es el que tiene mayor evidenciad científica. Fue creado para proteger a los soldados en la jungla y no mata al mosquito, sino que evita que se acerque.
Los repelentes en crema o lociones a base de principios activos como el IR 3535 (Butilacetilaminopropionato de etilo) y los aceites esenciales (como el geraniol y la citronela) no son tan eficaces pero son menos tóxicos.
Insecticidas en aerosol o enchufe de recarga en interiores
Son rápidos ya que eliminan los mosquitos en 5 minutos si la estancia está cerrada. No conviene abusar por la toxicidad de sus principios activos (piretroides), por lo que deben evitarse si hay bebés.
Se aconseja dejar actuar el producto 15 minutos y después abrir ventanas para ventilar. En el caso de los enchufes, se aconseja conectarlos de noche durante un rato y nunca si hay bebés.
Un ventilador potente
Otra opción que funciona y nada tóxica: un ventilador potente, de techo o de pie, sobre todo durante la noche en verano.
El ventilador dispersa el CO2 de la respiración y las sustancias liberadas por la piel que es lo que atrae a los mosquitos. Hay evidencia científica de que reduce hasta un 60% las picaduras de mosquitos.
Los productos antimosquitos menos eficaces
Pulseras repelentes
Tienen un radio de acción de apenas 4 cm, por tanto el tipo de repelente que lleve es indiferente. Estudios anteriores de la OCU que analizaron pulseras antimosquitos con aceites esenciales demostraron su poca eficacia.
Aparatos de ultrasonidos
Estos aparatos emiten ultrasonidos que imitan el zumbido de los mosquitos macho, lo que supuestamente ahuyenta a las hembras de mosquito recién fecundadas que están ávidas de sangre. Por tanto, al encender el aparato se formaría un atmósfera protectora frente a las picaduras de mosquito. El problema es que no está avalada su eficacia científicamente, pero sí se ha demostrado que estos dispositivos electrónicos no tienen ningún efecto sobre la trayectoria de las hembras.
Lámparas eléctricas ultravioletas
Tampoco está demostrado que estas u otras lámparas funcionen porque los mosquitos no se sienten atraídos por la luz, sino por las sustancias liberadas por la piel como el ácido láctico y el CO2 de la respiración.