Las tortitas de cereales inflados son más calóricas que el pan.
Las tortitas de cereales integrales tienen fama de tentempié ligero y saludable y se perciben como un aliado para controlar el peso. Las hay de varios tipos: arroz, maíz, espelta, avena, con chocolate o yogur... Pero ni son tan ligeras ni tan sanas como suele pensarse. Un estudio comparativo realizado por la Organización de Consumidores (OCU) ha analizado 151 tortitas de arroz y maíz principalmente –también de avena, espelta y trigo– y refleja lo contrario, sobre todo cuando son tortitas de sabores o con chocolate.
¿Cuántas calorías tienen las tortitas de cereales inflados?
El principal atractivo de estos productos reside, supuestamente, en sus pocas calorías. Por eso muchas personas las toman como tentempié o alternativa al pan para perder peso. Pero... ¿realmente aportan menos calorías que el pan? Parece ser que no.
Las tortitas de cereales son productos inflados con aire que abultan mucho y pesan poco. Al masticarlos engañamos al estómago porque ingerimos aire, sin embargo el aporte energético no es bajo:
Las supuestas tortitas de cereales aportan, de media, 425 calorías por 100 gramos de alimento; mientras que el pan integral contiene 251 calorías por 100 g.
Comer una tortita cuando tengas un ataque de hambre no es una mala opción. El problema es comer 5 o 6 creyendo que estás comiendo un alimento ligero.
¿cuántas grasas tienen las tortitas de cereales?
Otro gancho de estos productos es que son saludables, aunque el análisis de la OCU revela que no lo son tanto como presumen, en especial las tortitas de chocolate.
Muchas de las tortitas analizadas contienen más de un 15% de grasas saturadas. Ejemplo de ello son la Tortita de arroz con caramelo de la marca Ecocesta (16%) y la Tortita yogur de GutBio de Aldi con un 15,8% de grasas saturadas. Llevan un recubrimiento de manteca de cacao (grasa saturada), similar a la capa de mantequilla que se unta antes de poner la mermelada.
Las grasas saturadas no son tan perjudiciales como las trans pero también contribuyen al aumento del colesterol en sangre. La recomendación es que las grasas saturadas no superen el 10% de la ingesta calórica diaria, lo que significa que no deberían tomarse más de 22 g diarios de grasas saturadas.
¿Cuánta sal contienen las tortitas de cereales?
Un cereal inflado sin más es muy insípido, por eso las tortitas suelen llevar aromas y sal. La Organización Mundial de la Salud aconseja no superar los 5 g diarios de sal, pero la mayoría de la población los supera y una de las principales fuentes no es la sal que añadimos a los alimentos, sino la que llevan los productos, en especial los procesados.
Según el estudio de la OCU, el 27% de las tortitas analizadas tiene de más de 1% de sal y el 17% más de 1,25%. Las más saladas son la Tortita de maíz sabor barbacoa de Eroski (1,9%) y la Tortita de maíz de Gerblé (2,2%).
El exceso de sal es una de las razones por las que estos productos pueden resultar un tanto adictivos, como las patatas fritas de bolsa. Comes una detrás de otra y no puedes parar. Ocurre sobre todo en las que contienen aromas tipo barbacoa, jamón, queso...
Las opciones más ligeras
Si busca un producto saludable, el consejo es que optes por versiones lo más sencillas posible (cereal, sal y aceite, nada más),
La OCU ha calculado el Nutriscore (un sistema de etiquetado frontal de alimentos que va de la A a la E y que permite a los consumidores valorar fácilmente su calidad nutricional) de las 151 tortitas y solo obtienen una A las tortitas sencillas (a excepción de las que se pasan de sal).
Cuantos más ingredientes, peor es el Nutriscore. Ocurre con las de chocolate que llevan más grasas saturadas y las de sabores que contienen poca fibra.