El botulismo puede producirse por la ingesta alimentos contaminados.
Si en marzo el botulismo era noticia a causa de los casos producidos por inyecciones de botox en Turquía, ahora vuelve a estar de actualidad por un brote de botulismo causado por tortillas de patata. La Agencia de Seguridad Alimentaria (AESAN) está investigando los casos de botulismo asociados al consumo de tortillas de patata envasadas adquiridas en diferentes supermercados. Hasta ahora el Sistema de Alertas de Salud Pública ha confirmado siete casos de botulismo (tres de ellos ingresados en unidades de cuidados intensivos) relacionados con el consumo de tortillas de patatas envasadas fabricadas por la empresa Grupo Palacios.
lista completa de Marcas de tortilla de patatas afectadas
La compañía Palacios distribuye tortillas de patata envasadas con su propia marca y también a través de marcas blancas. Tras paralizar la producción en su planta de Segovia, a través de un comunicado solicitan a todos aquellos que hayan adquirido una de las siguientes tortillas de patata envasadas que se abstengan de consumirlas y procedan a su devolución al punto de venta donde será reembolsado su importe. Estas son las marcas afectadas:
- Palacios
- Chef Select (se comercializa en supermercados Lidl)
- Auchan (se comercializa en supermercados Alcampo)
- Eroski
- Unide
- Consum
- DIA
- Essencials (se comercializa en Ametller Origen)
- Condis
- El Corte Ingles
- Carrefour
- Alipende (se comercializa en supermercados Alcampo)
- Supermercados Grupo IFA
- Rikissimo
- Netto
- Salling
- Intermarche
- Naysa
- Gestus
- Te gusta
Los casos se han producido en varias comunidades autónomas y se ha informado a los servicios de salud pública para reforzar la detección precoz en caso de que aparezcan nuevos casos.
La AESAN informa que hasta la fecha no se ha podido establecer una evidencia, ni en los productos ni en los procesos, que relacionen causa efecto. No obstante, se continúan las investigaciones con la colaboración de la empresa de producción.
Más riesgo con el calor
La contaminación de las tortillas de patatas envasadas puede haberse producido en cualquier punto de los procesos de la producción, distribución, almacenamiento o transporte del producto.
Pero, en cualquier caso, la AESAN recuerda a los consumidores la importancia, sobre todo en esta época del año por el calor, de conservar los productos alimenticios a las temperaturas de conservación indicadas en el etiquetado, seguir las instrucciones de uso indicadas por los fabricantes y respetar la fecha de caducidad.
"El caso de las tortillas de patata envasadas es especialmente importante, ya que puede tenerse la falsa sensación de que son como las conservas, que tienen estabilidad térmica, y mantenerlas sin refrigeración a la temperatura ambiente actual puede derivar en problemas de salud tras su consumo", alertan.
Qué es el botulismo
El botulismo es una enfermedad poco frecuente pero grave provocada por una toxina producida por la bacteria Clostridium botulinum que ataca los nervios del cuerpo y causa parálisis.
Puede ocurrir por alimentos contaminados, por una herida o por el crecimiento de las esporas de la bacteria en el intestino tanto de adultos como de bebés. El botulismo también puede aparecer al inyectar toxina botulínica por motivos cosméticos o médicos.
Qué síntomas provoca el botulismo
En el caso del botulismo alimentario, según apunta la Clínica Mayo, los síntomas más frecuentes son dificultad para tragar o para hablar, sequedad bucal, debilidad facial, visión borrosa o doble, dificultad para respirar, náuseas, vómitos o parálisis. Los síntomas suelen aparecer entre 12 y 36 horas después del consumo de la toxina.
Cuando el botulismo se produce a causa de una herida, los síntomas aparecen unos 10 días después de que la toxina entra en el cuerpo, apunta la Clínica Mayo. Los síntomas son similares a los del botulismo alimentario, a excepción de las náuseas o vómitos. En bebés el botulismo suele provocar estreñimiento, debilidad muscular, llanto débil, caída de párpados o cansancio.
En el caso del botulismo iatrogénico, cuando se inyecta tóxina botulínica por un tratamiento médico, los síntomas incluyen fatiga, visión borrosa, párpados caídos, dificultad para tragar y sequedad de boca. También puede haber dificultad para respirar, lo que indica la administración de una sobredosis.
Cómo se trata el botulismo
Los síntomas del botulismo pueden ser muy graves y requieren tratamiento de cuidados intensivos, así como la administración de antitoxina botulínica. Incluso cuando tales tratamientos están disponibles, la recuperación completa generalmente puede tardar semanas a meses, alerta la ECDC.