Autobronceadores, aceleradores o suplementos: una farmacéutica aclara cuándo y cómo usarlos bien para ponerse morena

El objetivo de autobronceadores, aceleradores del bronceado y suplementos para ponerse morenas es favorecer el bronceado pero... ¿cuándo conviene usar cada uno y cómo utilizarlos correctamente y no dañar la piel?

Actualizado a
Autobronceadores, aceleradores del bronceado y suplementos para ponerse morena
istock

Si te expones al sol debes usar protección solar aunque hayas usado un autobronceador y o un acelerador del bronceado.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Con la llegada de las altas temperaturas aumentan, también, las ganas de lucir una piel más bronceada. Por eso en esta época se incrementa la demanda, sobre todo, de autobronceadores, y también de otros productos como los aceleradores del bronceado y los suplementos que ayudan a la piel a adquirir un tono moreno.

Sin embargo, a la hora de decidirte por un autobronceador, un acelerador del bronceado o un suplemento oral, conviene saber cómo actúan exactamente, si te protegen del sol o tienen alguna contraindicación.

Isabel Carbonell, farmacéutica y directora regional de formación de Pierre Fabre, nos explica las peculiaridades de cada uno de ellos.

Autobronceadores: morena sin sol

La gran ventaja del autobronceador, insiste Isabel Carbonell, es que no necesitas exponer la piel al sol para lucir bronceado, por eso los dermatólogos y farmacéuticos los prefieren a los aceleradores del bronceado, que sí necesitan exposición solar.

¿Cómo actúan los autobronceadores?

En realidad el autobronceador lo que hace es provocar una oxidación de la queratina, la proteína presente en la piel. Esta oxidación hace que ópticamente veamos la piel bronceada. "Es como si tiñéramos la piel", explica Isabel Carbonell.

Lo hacen sobre todo a través de un compuesto, la dihidroxiacetona, que es un derivado de la remolacha y la caña de azúcar y que activa la oxidación de la queratina. Aunque hay productos que contienen otras sustancias de este tipo, la dihidroxiacetona es el más habitual.

¿Cuánto tarda en hacer efecto el autobronceador?

Una vez aplicado el producto, tarda una hora aproximadamente en hacer efecto y no basta con una sola aplicación.

Lo aconsejable es ponerlo durante 4 o 5 días consecutivos hasta obtener el tono deseado.

Precauciones antes de aplicar el autobronceador

Ya hemos dicho que los autobronceadores actúan oxidando la queratina de la piel. Por tanto, en aquellas zonas donde hay más células de piel muerta acumulada puede producirse una mayor pigmentación, ya que la oxidación es mayor. Codos, rodillas o talones son las áreas que dan más problemas en este sentido.

¿Cómo conseguir entonces que el moreno sea uniforme y no queden antiestéticas ronchas más oscuras? Isabel Carbonell explica que es muy importante:

  • En primer lugar, exfoliar la piel para eliminar células muertas.
  • En segundo lugar, hidratarla bien porque sobre una piel hidratada se distribuye mucho mejor el producto y ayuda a que el resultado sea más homogéneo.

Una vez aplicada la hidratante, deja pasar un rato para que se absorba y luego aplica el autobronceador. Recuerda lavar bien las manos con jabón para que no queden teñidas.

¿Son perjudiciales para la piel?

La farmacéutica Isabel Carbonell despeja algunas de las dudas más frecuentes con respecto al uso de productos autobronceadores.

  • ¿Interfiere en el bronceado? El autobronceador no impide que te pongas moreno si tomas el sol aunque te dé esa sensación porque la piel vuelve a quedar blanca conforme el producto deja de hacer efecto.
  • ¿Daña la piel? Este tipo de productos no producen ningún efecto dermatológico dañino.
  • ¿Tapa los poros? Es otras de las dudas habituales si se aplica en el rostro, pero los autobronceadores no obstruyen el poro ni son comedogénicos.
  • ¿Qué textura es la más adecuada? Lo ideal es una textura en gel porque permite extenderlo de forma homegénea tanto en el cuerpo como en el rostro.
  • ¿Protege del sol? En absoluto, así que debes aplicar protección solar si te expones al sol.
  • ¿En qué debemos fijarnos en la etiqueta? Si un autobronceador es hipoalergénico, hidratante y contiene ingredientes calmantes estaremos cuidando aún más nuestra piel.

Aceleradores del bronceado: necesitan el sol para actuar

Este tipo de productos tienen como objetivo que te pongas moreno más rápido... tomando el sol. Los aceleradores del bronceado generan más controversia entre los expertos porque siempre que hay exposición solar puede dañarse la piel.

Y lo peor es que hay personas que se lo ponen para tomar el sol y no usan protección solar, algo que resulta muy peligroso porque el acelerador del bronceado NO LLEVA PROTECCIÓN SOLAR.

¿Cómo actúan los aceleradores del bronceado?

Los aceleradores o potenciadores del bronceado contienen moléculas antioxidantes como los betacarotenos, o aminoácidos como la luteína y la tirosina. En contacto con el sol, estas moléculas estimulan la síntesis de melanina, de forma que la piel se pigmenta más rápido y tardas menos en ponerte moreno.

Hay que usarlos siempre junto a un protector solar

Los aceleradores se aplican antes de tomar de sol y siempre junto con el protector solar. De hecho, lo ideal es aplicar el fotoprotector antes, para que cuando te pongas el acelerador la piel ya haya tenido tiempo de absorber el protector.

Hay que tener en cuenta, además, que la acción del protector solar no disminuye la acción del acelerador, simplemente impide que te quemes.

¿Son perjudiciales para la piel?

Este tipo de productos a base de moléculas antioxidantes no son en sí dañinos para la piel.

El único riesgo que existe es que los utilices sin ponerte protección solar. Además, como decíamos al principio, todo aquel producto que conlleve una exposición solar ya es un riesgo para la piel, por eso a los dermatólogos no les gusta tanto el acelerador y prefieren el autobronceador.

suplementos para broncearte

La nutricosmética para protegerte del sol o los fotoprotectores orales son, según Isabel Carbonell, aconsejables para todo el mundo si te expones al sol. No te ponen más morena, lo que hacen es cuidar la piel desde el interior.

  • Cómo actúan. Tienen una acción antioxidante, es decir, reducen la oxidación y la inflamación que la radiación solar produce sobre la piel. Algunos tienen acción reparadora.
  • Su beneficio. En realidad lo que hacen es evitar o prevenir la acción dañina de los radicales libres sobre la piel.
  • Qué contienen. Antioxidantes como la vitamina E, la vitamina C o el zinc. Otros incluyen activos naturales como la cúrcuma o la granada, también antioxidantes. Hay algunos que, además, llevan activos reparadores.
  • Deben usarse con protección solar. El sol no solo provoca radicales libres (debido a la luz infrarroja y a la luz visible), también provoca quemaduras e induce al cáncer de piel (a causa de la radiación UVA y UVB). Por eso hay que usar siempre protección solar.
  • Cómo se toman. Deben ingerirse entre 3 semanas y un mes antes de la exposición solar, durante la exposición y también después.