Brote de tiña en peluquerías de España: qué es, cómo se contagia y cómo tratarla

La moda de rasurarse el cabello y la falta de higiene de algunas peluquerías han hecho reaparecer la tiña en España. Los dermatólogos alertan de que están tratando numerosos casos de esta infección del cuero cabelludo, sobre todo entre adolescentes.

Actualizado a
tiña peluqueria españa dermatologos
Istock

Los contagios de tiña crecen entre los adolescentes por la moda de cortarse el pelo mediante degradado y rasurado.

Pablo Cubí
Pablo Cubí del Amo

Periodista

La Academia Española de Dermatología y Venerología ha alertado que desde hace dos años están detectando un significativo aumento de casos de tiñas en la cabeza. Es un brote que se ha ido extendiendo por todo el país.

Este tipo de tiñas, las llamadas tiñas del cuero cabelludo o tiña capitis es una infección que se detectaba sobre todo en niños. Sin embargo, ahora crece entre los adolescentes por la moda de cortarse el pelo mediante degradado y rasurado. El foco está en algunas peluquerías que no higienizan bien el material.

Qué es la tiña del cuero cabelludo

La tiña es una infección por hongos que afecta a la piel. Un tipo de las más conocidas es la que surge entre los dedos, llamada pie de atleta, aunque puede aparecer en otras zonas, como las ingles. Esta tiña de la cabeza o tiña del cuero cabelludo, como su nombre indica, se produce por el contagio en la zona del cabello.

Hay varios hongos que pueden causarla. En este brote se ha detectado que la mayoría de casos lo provoca el Trychophyton tonsurans, que es uno de los más habituales de este tipo de tiña, que se produce en la parte más superficial de la piel.

Los síntomas habituales cuando se extiende la tiña son:

  • Picor y descamación de la zona.
  • Pérdida de pelo.
  • A veces puede haber inflamación (áreas rojizas) y supuración.
  • Puede llegar a provocar cicatrices permanentes.
  • También puede haber algo de dolor y fiebre.

La tiña es muy contagiosa. Se produce por el contacto de las esporas del hongo con el cuero cabelludo. El contacto estrecho entre niños, chocando sus cabezas, suele ser una causa habitual. Compartir gorras o peines también facilita el contagio.

Un brote que se extiende en peluquerías

En el caso de este brote concreto que se extiende por España todas las sospechas se centran en algunas peluquerías. Los dermatólogos aluden a esta moda de corte de pelo cuyo mantenimiento supone acudir a la peluquería con frecuencia semanal para hacerse un degradado o rasurado.

Las lesiones aparecieron predominantemente en la nuca y el área temporal (los laterales junto a la oreja), que son zonas donde se apura más el rasurado o el degradado”, ha explicado el doctor Leonardo Bascón, dermatólogo del Hospital General de Granollers y autor principal de un estudio sobre este brote.

Creen que lo que puede haber favorecido el contagio de la tiña son maquinillas eléctricas infectadas. “Es probable que el material de rasurado contaminado se esté compartiendo entre los diferentes clientes de algunas las peluquerías que no estarían teniendo en cuenta las normas de desinfección del material”, añade el doctor Bascón.

Cómo se diagnostica la tiña

El diagnóstico de la tiña lo realiza el dermatólogo mediante un examen de la piel y un raspado para analizarlo mediante un cultivo de hongos. Así se confirmará el diagnóstico.

Cuanto más precoz sea el diagnóstico, más favorable y menores riesgos de secuelas tendrá el paciente”, han explicado los autores del estudio. “Existe tratamientos específicos que permiten la curación”.

La curación de tiña requiere paciencia. El tratamiento puede ser largo, de varias semanas, pues es un hongo difícil de eliminar. Y pese a la aparente curación, no es extraño que vuelva a reaparecer.

Cómo se trata la tiña de la cabeza

Los tratamientos, pensados sobre todo para los niños son crema contra los hongos y un champú específico, de sulfuro de selenio. También puede requerir un medicamento antifúngico. Se da por vial oral durante 4 a 6 semanas. El tratamiento se continúa mientras no se haya curado por completo la tiña.

Tanto la falta de higiene como el exceso de lavados y mal secado del cabello favorecen los hongos

En casos como este brote, que afecta a jóvenes adultos el tratamiento es similar. Pero los médicos pueden optar por dar un tratamiento farmacológico más específico, sobre todo para evitar la posible aparición de cicatrices, por ejemplo con prednisona, un medicamento oral.

Qué hacer para prevenir la tiña

Una de las primeras medidas que se necesitan en esta y en cualquier brote de infección es identificar cuanto antes a los portadores y el origen de la infección para intentar evitar que se extienda más.

En estos momentos es complicado, puesto que se han detectado casos en zonas muy diferentes de España, desde Andalucía hasta Cataluña. Así lo señala el estudio de la Academia de dermatólogos, para el que han analizado más de un centenar de casos.

Secar mal el cabello, tras un lavado frecuente, puede favorecer la aparición de la tiña. Igual que el caso contrario: la falta de higiene y de lavado.

Si se sospecha, no se pueden compartir ni peines ni toallas.

  • Las toallas se deben lavar a altas temperaturas.
  • Los peines desinfectarlos con una mezcla de 1 parte de cloro por diez de agua.
  • Las peluquerías deben tener equipos de esterilización del material que utilizan, especialmente maquinillas y cepillos.