Caída de pelo después del parto: consejos para fortalecer el cabello tras el embarazo

La presentadora Cristina Pedroche acaba de visibilizar un problema que le ocurre a muchas mujeres: la caída de pelo en el posparto. Es completamente normal y se debe a los cambios hormonales que se producen en esta etapa.

Actualizado a
CRISTINA PEDROCHE
ISTOCK

La presentadora Cristina Pedroche no se ha librado de la caída capilar postparto.

Nuria Blasco

Periodista

El embarazo y el posparto provocan innumerables cambios en el cuerpo de la mujer y uno de ellos es la pérdida de cabello que puede producirse después de dar a luz.

La presentadora Cristina Pedroche, que ha explicado en redes cómo ha vivido su embarazo y ahora está haciendo lo mismo durante el posparto, ha mostrado en instagram una fotografía de un gran mechón de cabello junto a la frase: "Pues nada, otra cosita más del posparto". Luego a publicado otra foto con la melena un tanto encrespada en la que bromea diciendo: "me lo he peinado así para que parezca que tengo más".

El caso de Cristina Pedroche es el mismo que el de muchas mujeres que aprecian que, tras haber tenido al bebé, su pelo empieza a caerse en cantidades considerables, lo que les puede producir cierta preocupación. Sin embargo, deben saber que es normal que suceda en esta etapa.

La caída excesiva de cabello (se produce en un 45% de las mujeres en el postparto) tendrá lugar entre el segundo y el cuarto mes después del nacimiento del bebé y se trata de un proceso fisiológico pasajero. Sin embargo, hay una serie de consejos que se pueden seguir para estimular el crecimiento del cabello durante este periodo.

¿Por qué se cae más el pelo después del embarazo?

Durante el embarazo, la presencia de sustancias endógenas influye en el ciclo del folículo piloso, provocando determinados cambios en el cabello que aumentan a medida que avanza la gestación.

“La diferencia a nivel capilar entre embarazo y posparto es clara, ya que, en primer lugar, se produce el aumento de hormonas como la progesterona, que tiene el efecto de mantener al folículo piloso en fase de crecimiento”.

“Sin embargo, tras el parto, se produce una desregulación en estas fases, lo que inducirá una caída intensa del pelo que, por otro lado, será reversible. Cabe destacar que este proceso hormonal es común a todas las madres, por lo que, en mayor o menor medida, todas se verán afectadas por esta pérdida de cabello”, explica el Dr. Francisco Pilo, de la clínica Hospital Capilar.

¿Cómo afecta el embarazo al pelo?

  • Durante el primer trimestre del embarazo, la acción de la progesterona suele generar un cabello más debilitado y con menos brillo.
  • A partir del segundo trimestre, el incremento de hormonas tiroideas y estrógenos retarda la caída natural del pelo, llevando a que se éste se encuentre en fase anágena o de crecimiento constante y tenga una apariencia más fuerte y sana, por lo que se nota más denso y abundante.
  • Tras dar a luz, el 45% de las mujeres experimenta el efluvio telógeno derivado del posparto, ya que estas hormonas vuelven a su equilibrio natural y recuperan sus niveles habituales. Esto provoca que el pelo que había estado detenido en fase de crecimiento se caiga rápidamente y pase, en consecuencia, a estar en fase de reposo y se encuentre más débil o frágil.
  • La mayoría de mujeres volverán a su ciclo de crecimiento capilar habitual entre seis y doce meses tras el parto.

¿Cuándo empieza y cuánto dura la caída de pelo después del parto?

La alopecia posparto tiene lugar entre el segundo y cuarto mes tras dar a luz y no dura más de cuatro meses, ya que se trata de un proceso fisiológico transitorio que se va ralentizando con el paso del tiempo.

Además, en esta etapa existen otros factores que influyen en la salud capilar, como el déficit de hierro derivado del embarazo o de la pérdida de sangre que se produce durante el parto, así como el estrés que se puede padecer en este periodo, sumando al cansancio y falta de sueño.

“Es importante que seamos conscientes de que la caída de pelo en el posparto es un proceso natural que, a priori, no necesita de ningún tratamiento médico en especial. No obstante, habría que descartar que existiera cualquier deficiencia a través de una analítica, ya que la anemia, déficit de hierro, zinc y ácido fólico, entre otros, podrían ser la causa de una alopecia orgánica que sí precise tratamiento”, destaca el experto de Hospital Capilar.

Consejos para cuidar el cabello en el posparto

A pesar de que sufrir este cambio hormonal es un proceso inevitable, los expertos señalan algunas recomendaciones para estimular el crecimiento del cabello durante el posparto

  • Es importante evitar el uso excesivo de secadores y planchas u otros tratamientos agresivos para el cabello como los tintes, coloraciones o tratamientos de alisados o moldeados.
  • Tampoco se debería utilizar recogidos demasiado tirantes y utilizar productos adecuados a nuestro cabello y a nuestro problema capilar, como un champú pH neutro, acondicionadores sin parabenos o lociones anticaída.
  • Se recomienda realizar ejercicio de forma leve o moderada de forma regular.
  • Es fundamental llevar una alimentación completa, variada y equilibrada en el postparto para fortalecer la salud del cabello, rica en verduras, frutas y proteínas y sin exceso de grasas, azúcares ni ultraprocesados. Por ello, es recomendable ingerir alimentos ricos en ácidos grasos Omega 3, vitamina B6, vitamina E, hierro, calcio, yodo, o zinc, sin olvidar la arginina, la metionina o la biotina, presente en el arroz integral, cereales, pescado, yema de huevo o frutos secos.

“Tras el embarazo, suele ser muy habitual querer bajar de peso y recurrir a dietas de adelgazamiento, por lo que será de suma importancia elegir una que conlleve un correcto aporte de todos los nutrientes esenciales que el cuerpo necesita en esta etapa. Las dietas hipocalóricas, por ejemplo, pueden llegar a miniaturizar el folículo piloso, provocando, por tanto, una posterior caída del cabello”, concluye el doctor Pilo.