Cómo cuidar la piel según tu edad

Con los años, la piel va perdiendo firmeza. Para retardar este proceso, es esencial un estilo de vida sano (dieta, ejercicio...), pero puedes hacer más. Hay otros trucos para tener una piel perfecta por más tiempo.

Actualizado a
necesidades piel edad

Mujer natural 40 piel

A medida que vamos sumando años, la piel va perdiendo su elasticidad y firmeza. Una alimentación equilibrada y unos hábitos de vida saludables pueden ayudar a retrasar el envejecimiento celular.

Pero cuidar tu piel como se merece también es esencial para queluzca más joven. Y es que en cada etapa de nuestra vida, la dermis tiene unas necesidades concretas que no debes pasar por alto.

Lo que no debes olvidar a cualquier edad

Nuestro cutis va cambiando con el tiempo y existen tratamientos idóneos para cada edad. Pero, al margen de los años, es clave no olvidar:

  • Mantener una correcta higiene diaria. Desmaquillar y/o limpiar cada día nuestro rostro es esencial. Así como la exfoliación semanal, que elimina las células muertas y activa la renovación celular.
  • Hidratar la piel por dentro. El agua es esencial para mantener la piel siempre elástica y luminosa.
  • Usar protección solar. El sol envejece. Protege tu rostro y las manos como mínimo con un FPS 15.
  • Luchar contra el estrés. Te perjudica porque provoca vaivenes hormonales que atacan la estabilidad y las defensas de la epidermis.

La limpieza diaria, la hidratación y dormir entre 7-8 horas es básico para una piel sana

  • Dormir lo suficiente. Tu piel trabaja cuando duermes, por eso el descanso es esencial para que se autorrepare de las agresiones diurnas. Duerme al menos 7 horas.

Los 35, el momento de empezar a cuidarse

A esta edad la microcirculación cutánea empeora y, si no se le presta atención, la piel se vuelve más apagada y pueden aparecer también los primeros signos de cansancio, como bolsas y ojeras, y las primeras líneas de expresión en el contorno de los ojos y la boca.

  • Protégete de las agresiones. Por la mañana necesitas una crema hidratante más completa, con protección solar y activos antioxidantes como la vitamina E y el té verde, que frenan el ataque de los radicales libres causados por la contaminación, las radiaciones y el estrés.
  • Mima el contorno de ojos. Elige una textura ligera y aplícala con un suave masaje desde la sien hasta el lagrimal, para activar la circulación y descongestionar las bolsas.
  • Sigue una rutina de exfoliación. Es imprescindible para retirar las células muertas que dan un aspecto grisáceo a la piel y favorecer así el recambio celular. Hazla dos veces por semana si tienes la piel gruesa o una vez cada 15 días si es muy fina.
  • Hidrata tu cuerpo a diario. A esta edad la piel empieza a revelar signos de sequedad. Para combatirlos después de la ducha usa siempre una buena crema hidratante.

Hasta los 45, gana firmeza

De los 40 a los 45 los signos del paso del tiempo pueden empezar a ser evidentes si no se hace nada para combatirlos. Los poros se hacen más visibles, aparecen manchas oscuras y las líneas de expresión se convierten en pequeñas arrugas. Puedes combatirlo si...

  • -Aclaras las manchas: Para atenuar las hiperpigmentaciones que aparecen por los cambios hormonales y el exceso de sol, aplica a diario una crema despigmentante que incluya protección solar.
  • -Rellenas las arrugas: Cada noche utiliza un contorno de ojos y una crema para el rostro que incluyan retinol, péptidos y ácido hialurónico. Estos activos estimulan la renovación celular y la formación de colágeno y elastina para rellenar las arrugas desde el interior.

Cuerpo en plena forma

También es importante mantener tu cuerpo en forma. Además de hacer ejercicio regularmente, puedes utilizar cosméticos que te proporcionen una ayuda extra.

  • combate la pérdida de tono. Al fabricar menos colágeno y elastina, la piel de tu cuerpo empieza a revelar signos de flacidez. Opta por lociones con palmitato de retinol o silicio, que contribuyen a que tu organismo fabrique más fibras de sostén. Si quieres resultados más rápidos, añade a tu crema unas gotas de aceite de rosa mosqueta.
  • Aligera las piernas pesadas. Si eres propensa a tener moratones o varices, o si tus piernas se hinchan, aplica una crema que active la circulación (con mentol, ginseng o castaño de Indias).

A los 50, nutrición y elasticidad

Con la menopausia descienden los estrógenos, lo que provoca una disminución del sebo y el sudor. El resultado, si no te cuidas lo suficiente, es una piel más seca, deshidratada, frágil y sensible. Por otra parte, los melanocitos, encargados de dar color a la epidermis, son menos activos o dejan de funcionar, por lo que la piel también se vuelve más pálida y se acentúan las manchas.

Cuida la piel de tu rostro y cuello

En estos años, el rostro y el cuello –el gran olvidado– requieren de ciertas ayudas cosméticas que les aporten nutrición, densidad y definición:

  • Recurre a cremas de efecto redensificante. El óvalo facial tiende a descolgarse en la mandíbula y el cuello. La piel pierde grosor, los capilares se hacen más visibles y las arrugas se acentúan. Es el momento de recurrir a cremas con calcio (favorecen la formación de lípidos que fortalecen la barrera cutánea) o con isoflavonas de soja, iris o trébol (activan la formación de colágeno y elastina dando grosor a la piel).

A partir de los 50, las arrugas se acentúan y la piel de rostro y cuello tiende a descolgarse

  • Tratamientos intensivos. Dos veces al año (en primavera y en otoño), realiza una cura de belleza intensiva durante 20 días con un sérum concentrado en vitaminas y extractos energizantes (caviar o jalea real) para dinamizar tu piel.

Cuidados para tu cuerpo

  • Haz deporte suave de manera regular. El ejercicio físico es fundamental para estar ágil, fortalecer los huesos, mantener el peso correcto y conservar la masa muscular. Cuando los músculos están bien tonificados se reduce la flacidez y el cuerpo parece más joven.
  • Una limpieza delicada. Evita todo aquello que acelere la deshidratación de tu piel: duchas demasiado calientes, baños prolongados, uso diario del guante de crin... Dúchate con un gel para pieles sensibles con activos calmantes (como harina de avena y bisabolol).
  • Nutrición extra. Como la piel del cuerpo se vuelve más seca, sustituye la leche corporal por una crema o, mejor, una manteca corporal. Contienen una mayor proporción de ingredientes nutritivos y protectores (aceite de jojoba, manteca de karité y de cacao) que refuerzan la barrera cutánea y frenan la deshidratación.

Una ayuda extra a tu pelo

  • Una melena más bonita. A partir de la menopausia tu cabello se cae más. Aplica una loción anticaída antes de acostarte y al menos 3 veces por semana. Elige una fórmula diseñada para mujeres, con activos que nutran el bulbo piloso (vitaminas y minerales) y reactiven la microcirculación (aceites esenciales).
  • Calma el picor. Al disminuir el sebo, el cuero cabelludo es más sensible. Para que la piel de esta zona esté hidratada y no se irrite, aplícate una mascarilla en las raíces.