Qué es la toxina botulínica (botox) y para qué sirve

Seguro que todos habéis escuchado hablar o conoces el botox, un tratamiento antiedad realizado por médicos especialistas que consiste en inyecciones de neurotoxina. Aquí lo vamos a conocer en profundidad.

Actualizado a
Qué es la toxina botulínica (botox) y para qué sirve
cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

La neurotoxina o el botox es un tratamiento médico que actúa sobre la musculatura facial, que es la responsable de la expresión y de los gestos. 

Con el paso de los años, estas expresiones y gestos producen arrugas en la piel que la neurotoxina suaviza paralizando estos músculos de la cara

Es decir, cuando se inyecta en el músculo estriado de la cara los paraliza. Evita que se mueva de manera temporal, durante unos meses. Esto suaviza los gestos y expresiones que dependen de estos músculos y, con ello, las arrugas que originan. 

La indicación inicial es el entrecejo y la mitad superior del rostro. Pero su uso se ha extendido. 

Por ejemplo, actualmente también se usa buscando un “efecto lifting” al aplicarlo en la musculatura depresora facial. Lo cual potencia la musculatura elevadora. 

Otras aplicaciones no tan conocidas son:

  • En la nariz, para tratar la sonrisa gingival; 
  • Los maseteros para tratar rostros cuadrados o el bruxismo
  • O, incluso, para tratar la sudoración excesiva. 

¿Cómo se aplica el botox?

En primer lugar debes avisar a tu médico si tomas alguna medicación. 

En el procedimiento puede que adormezcan un poco la zona con anestesia tópica o hielo. 

El botox es un fármaco seguro y su técnica está muy estudiada. Por supuesto, la clave está en que lo realice un médico especialista mediante los procedimientos y técnicas aprobadas. 

El procedimiento consiste en inyecciones, que dependen del área a tratar y según el criterio médico. 

El resultado se ve pasados unos días. 

Cuidados del rostro después de aplicar botox

Tras el procedimiento debes evitar frotar la zona. Por ejemplo, si vas en moto, evita hacerlo ese día para no tener que ponerte el casco. 

Los días posteriores al procedimiento, podría ser normal la aparición de algún hematoma en el lugar de la inyección y sensación de pesadez, párpados caídos o un poco de dolor de cabeza. Siempre debes consultar a tu médico si estos efectos persisten o tienes algún otro.

Y, de nuevo insistir en que es un tratamiento médico y solo debes confiar en centros y médicos especialistas acreditados.