Cuál es el ph de la piel y por qué el ph neutro no es el bueno

El pH neutro es 7 y el de la piel es bastante más ácido: 5,5. Utilizar jabones con un pH inadecuado altera el manto ácido de la piel, que es su barrera protectora.

Actualizado a
iStock ph piel

Un pH equilibrado protege la piel de infecciones y de agresiones externas, pero este dato suele generar confusión.

cosmeticos no usar verano
Carmen Bauzá

Farmacéutica especializada en dermocosmética

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

Seguramente tienes grabado en la mente que los productos con pH neutro son los más adecuados para la piel y que el grado ideal es el famoso 5,5. Pero nada de esto es cierto: ni la piel tiene un pH de 5,5, ni el pH neutro es el mejor para ella.

Sobre el pH de la piel y de los productos de higiene y cosmética hay muchos falsos mitos y desconocimiento. Tener unas nociones sobre ello es importante porque un correcto pH nos permite tener una piel sana y que su función barrera esté en perfecto estado para protegernos frente a agentes como la contaminación. Rubén Rubiales, farmacéutico y CEO de la firma de cosmética adaptativa Lesielle, nos aclara todas las dudas.

¿Qué es el pH de la piel y para qué sirve?

El pH de la piel indica su grado de acidez. Los valores de la tabla del pH van del 1 al 14. El 1 es el valor más ácido y el 14 el más básico o alcalino. Justo en el número 7, la mitad, se encuentra el pH neutro, pero nuestra piel es ligeramente más ácida.

La piel es un órgano cuya principal función es de barrera frente a las infecciones y los factores ambientales externos. Está recubierta del llamado manto ácido, una mezcla de agua y lípidos procedentes de las glándulas sudoríparas y las glándulas sebáceas respectivamente. Este manto es el que aporta la acidez adecuada a la piel para estar protegida.

¿Cuál es el pH de la piel?

La publicidad nos ha vendido que el pH de la piel es de 5,5, y que los productos con este pH son los más adecuados. Pero en realidad el pH de la piel es de 4,7.

¿Qué ocurre si utilizamos productos con un pH superior al de la piel?

"Utilizar productos con un pH superior podría alterar la flora natural de la piel, debilitándola y disminuyendo su función protectora y, como consecuencia, la piel puede volverse más seca o sensible. Trastornos como la dermatitis atópica o la rosácea también pueden presentar un pH alterado. Por eso es muy importante utilizar productos con el pH adecuado para mantenerlas a raya", asegura Rubiales.

 

Acné en los adultos, ¿por qué sale?

 

¿Por qué el pH neutro no es bueno para la piel?

Si el pH neutro es el 7 y la piel tiene un pH de 4,7, es obvio que los productos con pH neutro no favorecen la piel sino todo lo contrario. Según el fundador de Lesielle, en realidad "el pH neutro hace que la función barrera de la piel se vaya debilitando al cambiar su manto ácido", asegura Rubiales.

Los ideal es que los productos de higiene y cosmética tengan un pH de 4,7

"Y si desestabilizamos el pH, desestabilizamos el ecosistema microbiológico de nuestra piel y eso puede derivar en problemas dermatológicos", añade. Afortunadamente, el pH de la piel se puede equilibrar con los cuidados adecuados.

Cómo cuidar el pH de la piel para que no se altere

Rubén Rubiales nos da los consejos imprescindibles para tener un pH equilibrado.

  • Elige jabones con un pH similar al de la piel. Lo que más afecta a la piel son los químicos agresivos con un pH muy bajo o muy alto. En este sentido, Rubiales alerta que hay que tener especial cuidado con productos básicos de uso diario como los jabones. "Siempre me ha parecido curioso el caso de los jabones de pH neutro, pues un pH neutro de 7 es elevado para la piel. Sin embargo, la mayoría de jabones con esta terminología, la están utilizando mal y se refieren a un pH 5,5 o cercano. Pero como no podemos estar seguros, lo mejor es buscar la cifra en la etiqueta", aclara.
  • Utiliza cosméticos con un pH adecuado. No entrañan tanto peligro como los jabones porque "tienen un pH más cercano al de la piel, aunque todavía muchos formuladores tienden a utilizar un pH 5,5 en lugar del 4,7" que es el de la piel, explica.
  • Protege la piel de la contaminación. Además de elevar ligeramente el pH de la piel, provoca envejecimiento prematuro, estrés oxidativo y puede promover la inflamación de la piel en personas propensas.
  • El agua del grifo altera el pH. Es uno de los factores que más puede afectar a la piel porque su pH es ligeramente superior a 7. "Algunos estudios estiman que la piel puede tardar hasta 6 horas en recuperar su pH tras lavarla con agua. Esto no debe obsesionarnos, pero deberemos tenerlo en cuenta si tenemos la piel delicada", alerta el farmacéutico.
  • No conviene abusar de las duchas largas ni lavar la piel más de lo necesario.
  • Después de la ducha, utiliza cremas hidratantes con un pH lo más próximo posible al real de la piel, es decir 4,7, para restablecer su equilibrio natural.
  • Cuidado con los productos antibacterianos. Afectan a la flora cutánea y tienen un impacto en el pH de la piel, por lo que no deben aplicarse en zonas que no lo necesiten.