¿Entre los 20 y los 35 años necesitas algún retoque estético? A tenor de las cifras, parece ser que sí.
Según la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), en el 2022 ha aumentado un 10% la demanda de tratamientos como el Botox, el Baby Botox y el Ácido Hialurónico entre jóvenes entre 20 y 35 años.
Por qué las jóvenes quieren retoques estéticos
La generación Z corresponde a los nacidos entre1993 y 2010. Una generación 100% digital, para lo bueno y para lo malo.
"Las redes sociales y las pantallas se han convertido en su ventana al exterior por la que ven e interpretan el mundo", señala la Dra. Isabel Moreno, presidenta de la Asociación Española de Cirugía Estética.
"Han nacido con la influencia de las redes sociales, convirtiéndose en un patrón de referencia de una realidad subjetiva. Actualmente, la autoestima de muchos jóvenes se conceptualiza a través de estándares o cánones de belleza determinados por algoritmos", añade la Dra. Moreno.
"El problema de la juventud no solo reside en que no se aprecia el verdadero riesgo que conlleva una cirugía estética, si no en que muchas ocasiones se basan en filtros de redes para buscar el resultado que buscan con dicha cirugía", alerta el Dr. José María Palacín, miembro de la AECEP.
Para conseguir ese ideal estético, recurren al Botox, al Baby Botox y el ácido hialurónico.
qué efecto provoca el Ácido hialurónico
La Dra. Margarita Rodríguez de Azero, secretaria general de la AECEP, explica que el ácido hialurónico es una sustancia que está en nuestra piel de forma natural y la mantiene turgente e hidratada, pero con los años disminuye su producción y aparecen la flácidez y las arrugas.
Es la única molécula capaz de retener hasta mil veces su peso en agua, de ahí que se haya convertido en el ingrediente estrella de cremas hidratantes y antiedad. Para evitar su pérdida progresiva se pueden administrar microinyecciones de ácido hialurónico, que obviamente resulta más eficaz.
"El ácido hialurónico es capaz de retener agua y estimular la producción de colágeno, por lo que su efecto se prolonga a largo plazo (entre 6 meses y 1 año). Además, es reabsorbible, por lo que no hay límite máximo de dosis ni de sesiones", explica la Dra. Beatriz Berenguer, vicesecretaria de la Asociación.
Alrededor de los 30 años aumenta la demanda de este tratamiento, sobre todo si los labios son finos y se busca una boca sensual. Más adelante el objetivo es atenuar arrugas de expresión como las de la frente.
cómo funciona el Botox
El botox es una sustancia que actúa de forma selectiva en los pequeños músculos responsables de la gesticulación del rostro y que determinan la aparición de arrugas y surcos. La eliminación de estas arrugas se produce por la inmovilización y relajación de determinados músculos faciales.
El botox revitaliza y rejuvenece el rostro, eliminando las arrugas y dejando la piel más tersa. Otra utilidad del Botox es el tratamiento de problemas de excesiva sudoración en diferentes partes del cuerpo, como axilas, manos o pies.
La Asociación Española de CirugÍa Estética Plástica no recomienda el botox antes de los 30 años.
Sin embargo, cada vez son más los jóvenes de veintitantos que solicitan estos retoques. Buscan una mirada más suave pero sin congelarla. Viene a ser un uso preventivo del botox para alejar futuras arrugas, pero genera controversia porque puede generar atrofia muscular y disminuir las expresiones faciales.
Cabe señalar que el Botox se aplica en los músculos faciales y el ácido hialurónico directamente en la arruga.
¿qué es el Baby Botox?
Según la Dra. Moreno, se ha convertido en la última tendencia entre celebridades para lucir una piel sin arrugas por mucho más tiempo, previniendo desde una edad más temprana estos signos de la edad.
Este procedimiento estético se basa en aplicar la toxina botulínica en dosis muy bajas, inyectándola en los músculos donde en un futuro se pueden generar marcas de expresión o arrugas.
Es más frecuente en pacientes entre 25 y 30 años que no tienen líneas de expresión marcadas o que aún no han aparecido.