Así tienes que cuidar la piel y el cabello al llegar a los 50 para estar radiante

La llegada de la menopausia es un proceso natural en la vida de la mujer en el que se producen cambios hormonales, como la bajada de estrógenos y el aumento de cortisol, que afectan a la piel y el cabello e intensifican los efectos del envejecimiento.

Actualizado a
Cuidados en la menopausia
iStock

La reducción de los estrógenos y el aumento del cortisol que se da en la menopausia afecta a la piel y al cabello.

Diana Llorens
Diana Llorens

Periodista

 

Por lo general, la menopausia supone el 30% de la vida de la mujer. Aún así sigue siendo un tema tabú y muchas mujeres todavía desconocen los síntomas que experimentarán en esta etapa.

La menopausia no aparece de golpe, sino que es un periodo de transición de la etapa reproductiva de la mujer a la no reproductiva.

Es importante conocer que sucede en el organismo ya que se producen cambios hormonales, especialmente la deficiencia de estrógenos, que tienen un gran impacto en la vida de la mujer.

Las diferentes etapas de la menopausia

Veamos cuáles son las diferentes fases de esta etapa que puede alargarse durante unos años:

  • La perimeopausia es el momento en el que las mujeres observan cambios en su ciclo menstrual y dura unos 4 años.
  • La menopausia es el último periodo menstrual. Se suele utilizar la definición de un año sin periodo como el inicio de la menopausia.
  • La posmenopausia comienza con el último periodo menstrual y dura hasta el final de la vida.

Los efectos de la menopausia

El doctor Steven R. Goldstein, ginecólogo y presidente de la Sociedad Internacional para la Menopausia, ha explicado en la Cumbre científica y dermatológica organizada por los Laboratorios Vichy, el impacto que tiene la menopausia en la vida de la mujer.

Hoy se dice que una mujer de 50 años que no tenga cáncer o una enfermedad crónica tiene una esperanza de vida de 91 años, lo que acarrea unas consecuencias graves por la falta de estrógenos en los años de menopausia”, explica el doctor.

  • Los síntomas más destacados de la falta de estrógenos son los vasomotores (los sofocos y los sudores nocturnos). “Se producen en aproximadamente el 75% de las mujeres posmenopáusicas, aunque a los 4 o 5 años ente el 75 y el 80% de las mujeres tendrá pocos o ningún síntoma”, explica.
  • Otros síntomas de esta falta de estrógenos incluyen dolores articulares y musculares, ansiedad, cambios de humor, empeoramiento de las migrañas, problemas de concentración y memoria, pérdida de masa ósea, aumento del riesgo de obesidad, dificultades sexuales (reducción de la libido o coito doloroso), un aumento de las enfermedades cardiovasculares, síntomas urogenitales (de la vagina y el sistema urinario, como un aumento de la necesidad de micción)… y también se producen varios cambios en la piel y el cabello.

Síntomas de la menopausia en la piel

La dermatóloga Marita Kosmadaki, que ha participado también en la Cumbre científica y dermatológica de los Laboratorios Vichy, explica que “durante la menopausia hay una reducción de los estrógenos y un aumento del cortisol que pueden afectar al cabello y a la piel de la mujer”.

Nuestra piel tiene abundantes receptores de estrógenos, tanto en la epidermis como en la dermis. Estos estrógenos tienen diferentes funciones:

  • Estimulan la proliferación epitelial y la producción de colágeno y elastina, así como la de ácido hialurónico.
  • También participan en la producción de la melanina y de sebo.

Se reducen los niveles de colágeno y elastina y eso favorece las arrugas finas

La distribución epidérmica de los estrógenos disminuye con la edad y esto explica por qué los cambios hormonales van a impactar en la piel”, aclara la doctora.

  • La reducción de la síntesis de colágeno y elastina y el descenso de antioxidantes producen arrugas finas y laxitud.
  • La piel se vuelve más fina (especialmente durante la posmenopausia) y atrófica y puede haber picazón.
  • Su función de barrera se ve afectada y la respuesta de cicatrización se retrasa.

Así, “el hipoestrogenismo que se produce en la menopausia y el aumento de cortisol intensifican los efectos del envejecimiento”.

Teniendo en cuenta cómo afectan estos cambios en los niveles de estrógenos a nuestra piel, indica la doctora, “no es de extrañar que exista una correlación positiva entre los niveles de estrógeno y la edad”.

  • De acuerdo con algunos estudios llevados a cabo mediante cuestionarios, “la edad de las mujeres se sobreestima cuando los niveles de estradiol (un tipo de estrógeno) sérico son bajos y se subestima cuando los niveles de estradiol son altos”.

Cómo afecta la menopausia al cabello

El desequilibrio de las hormonas puede hacer que haya pérdida de cabello, que también hará que haya pérdida de volumen del cabello, especialmente en la parte frontal”, explica la doctora Kosmadaki.

  • Durante la menopausia hay una disminución de la densidad de cabello y se observa una pérdida del diámetro del cuero cabelludo.
  • También hay mujeres que experimentan un aumento del vello facial indeseado.

Cómo cuidar la piel al llegar a la menopausia

Al llegar a la menopausia, es importante ajustar tu rutina de cuidado de la piel para abordar los cambios hormonales y mantener su salud y apariencia óptimas. Aquí tienes algunas pautas para  el cuidado de la piel:

  • Hidratación: La sequedad de la piel es común durante la menopausia, por lo que es importante usar productos hidratantes que ayuden a mantener la piel nutrida y humectada. Opta por cremas y lociones ricas en ingredientes como ácido hialurónico, glicerina y ceramidas.
  • Protección solar: El uso de protector solar es esencial para proteger la piel de los dañinos rayos UV. Elige un protector solar de amplio espectro con un SPF adecuado y aplícalo diariamente, incluso en días nublados.
  • Cuidado suave: La piel puede volverse más sensible durante la menopausia así que evita el uso de productos que puedan irritar la piel. Opta por limpiadores suaves y evita los exfoliantes demasiado agresivos. 
  • Antioxidantes: Los antioxidantes, como la vitamina C y la vitamina E, pueden ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres. Considera el uso de sueros o cremas que contengan estos ingredientes para proporcionar un impulso adicional de protección a la piel.
  • Consulta con un dermatólogo: Si estás experimentando cambios significativos en la piel durante la menopausia, considera programar una consulta con un dermatólogo. Pueden ofrecerte consejos personalizados y recomendar tratamientos específicos para abordar tus preocupaciones.

Cómo cuidar el cabello en la menopausia

También el cabello, que se vuelve más fino y frágil, requiere cuidados específicos en esta etapa:

  • Hidratación: Al igual que la piel, el cabello puede volverse más seco durante la menopausia. Utiliza champús y acondicionadores hidratantes para ayudar a mantener la humedad en el cabello. También puedes considerar el uso de mascarillas capilares nutritivas una o dos veces por semana.
  • Evitar el calor excesivo: El uso excesivo de herramientas de calor, como secadores y planchas para el cabello, puede dañar el cabello y empeorar su sequedad. Trata de limitar el uso de estas herramientas y utiliza protectores térmicos antes de aplicar calor.
  • Estilo suave: Evita peinados que ejerzan demasiada tensión en el cabello, como colas de caballo ajustadas o trenzas apretadas. Esto puede ayudar a prevenir la rotura y el adelgazamiento del cabello.
  • Alimentación saludable: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes puede beneficiar la salud del cabello. Asegúrate de obtener suficientes proteínas, vitaminas y minerales en tu alimentación diaria.
  • Considera tomar algún suplemento: Algunas mujeres encuentran beneficioso tomar suplementos específicos para el cabello, como biotina o complejos vitamínicos diseñados para fortalecer el cabello y las uñas. Sin embargo, consulta con tu médico antes de comenzar cualquier suplemento.