¿Después de tomar el sol me tengo que poner aftersun o crema hidratante?

Tenemos la idea de que al volver de la playa hay que ponerse aftersun pero depende del estado de la piel y de los gustos de cada uno. Veamos cuando conviene más un producto u otro.

Actualizado a
AFTERSUN O HIDRATANTE
ISTOCK

Si la piel no está enrojecida basta con usar tu hidratante habitual.

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

En verano suele plantearse este dilema: después de tomar el sol, ya sea en la playa o en la piscina, y de darte una buena ducha, ¿qué le conviene más a tu piel: aplicar tu crema hidratante de siempre o un aftersun, que se supone que es un producto específico para después del sol?

Carmen Torres Vila, farmacéutica y autora del blog Farmalista.es, nos explica que los dos productos son válidos, y que no por ser verano hay que usar siempre un aftersun y aparcar la hidratante. Pero... ¿cuándo utilizar uno u otro? Todo depende del estado de tu piel.

Aplica una hidratante si no hay eritema

Cuando no hay daño solar, es decir tu piel no está enrojecida, lo único que necesitas es hidratarla muy bien porque aunque aparentemente tenga buen aspecto, el sol la reseca.

Cuando te expones al sol, la piel no pierde agua como suele creerse: pierde lípidos y por ello la nota más seca y tirante. La sal del mar o el cloro de las piscinas también la deshidratan.

Por tanto, la hidratante es un paso que no debes saltarte (aunque tengas un bronceado precioso) porque es indispensable para recuperar el llamado manto ácido de la piel, que hace que esté sana y flexible. Carmen Torres aconseja que sea un producto rico en cualquiera de estos tres tipos de ingredientes nutritivos:

  • Aceites vegetales (de manteca de karité, jojoba, argán, rosa mosqueta, sésamo...).
  • Dexpantenol.
  • Urea.

En este caso, la opción de utilizar un aftersun solo le aporta un plus de frescor a la piel porque se formulan con mentol o siliconas volátiles."Al refrescar la piel, proporcionan un componente de placer que gusta a mucha gente, sobre todo en los días de calor", nos explica Carmen Torres.

Aplica aftersun si la piel está roja

Además de esa sensación refrescante gracias a ingredientes como el mentol, los aftersun incluyen:

  • Aguas termales ricas en selenio que tienen un efecto calmante, desensibilizante y antiinflamatorio.

Por ello, si hay algo de eritema el consejo es recurrir a un aftersun en lugar de tu hidratante habitual.

Dúchate con agua templada (si está caliente puedes dañar la piel y muy fría la reseca) tras la exposición solar, sécate realizando suaves toques con la toalla y aplica el aftersun por todo el cuerpo. Estos productos se absorben rápidamente y proporcionan un alivio inmediato a la piel.

acude al médico si te has quemado

Cuando la piel no solo está enrojecida, sino que también duele al simple roce con el tacto o la ropa (la piel está llena de terminaciones nerviosas, por eso cuando hay daño el dolor es una señal de alarma) o incluso hay ampollas, un aftersun es totalmente insuficiente.

Si esto ocurre deberías acudir al dermatólogo o a un centro de atención primaria. En caso de quemadura solar, este especialista suele recetar fármacos como la lactisona que contiene como principio activo hidrocortisona (un antiinflamatorio para uso tópico).

Toma precauciones al tomar el sol

Si te proteges adecuadamente, tu piel no debería enrojecerse nunca. Una piel enrojecida es señal de que se ha expuesto demasiado al sol sin la suficiente protección.

Ten en cuenta que, para defenderse del sol, las células epidérmicas producen melanina. Si recibes más radiación de lo que tu melanina puede absorber, la piel se pone roja. Por tanto, este color es una señal de auxilio de la piel.

Además ese exceso de sol no solo quema la piel, también hace que salgan manchas porque las células de la dermis, ante el estímulo solar y sobre todo con la edad, producen melanina de forma desigual.

Calma tu piel con agua termal

Es un producto súper calmante gracias a su contenido en selenio y zinc, por eso Carmen Torres recomienda aplicar agua termal antes de la hidratante o incluso del aftersun aunque este ya contenga ingredientes calmantes.

En cuanto al áloe vera, otro producto que suele usarse cuando la piel está enrojecida, Carmen asegura que es un aliado rescate porque refresca mucho, calma y desinflama; pero no hidrata, por eso lo debes aplicar junto con una hidratante.

¿Me llevo el aftersun de viaje?

  • Carmen Castro no lo duda:"por supuesto". ¿Por qué? "Pues porque –prosigue la farmacéutica– nunca sabes si te vas a quemar o no: te puedes despistar, quedarte dormido tomando el sol, olvidarte de aplicar crema en alguna parte del cuerpo ...".
  • Por tanto en estos casos el aftersun es un dos en uno perfecto porque te ayuda a reparar las zonas dañadas e hidratar el resto.
  • Y si te encanta la sensación de frescor que proporciona el aftersun, también puedes optar por este tipo de producto en verano para hidratar tu piel. No la nutre más que la hidratante, pero sí refresca, por tanto depende de tus preferencias.