El efluvio telógeno es la alopecia más común después de la androgenética.
Una persona puede llegar a perder de 50 a 100 cabellos al día. Si se supera el centenar de pelos ya se habla de una caída excesiva de cabello y habrá que consultar con un especialista capilar confirmar la causa.
Uno de los motivos más comunes es el efluvio telógeno, la alopecia más común después de la androgenética. Y mucho más usual en las mujeres que en los hombres.
Qué es el efluvio telógeno agudo
El efluvio telógeno agudo consiste en la caída brusca de un gran número de cabellos, lo que suele alarmar a la persona, que descubre una gran cantidad de pelos al peinarse o al ducharse.
Esta caída se produce porque muchos folículos entran en la fase de envejecimiento del pelo, conocida como telógena, que dura entre 2 y 5 meses hasta que se cae del todo.
En esta fase el cabello se vuelve más frágil y por eso se cae más fácilmente. Basta un pequeño tirón para que se desprenda un número mucho más alto de lo habitual.
La pérdida de cabello es de alopecia difusa. Significa que se va aclarando progresivamente la zona superior del cuero cabelludo y se va ensanchando la línea central del pelo, sin afectarse la línea de implantación (la zona frontal).
Causas del efluvio telógeno
Este tipo de pérdida de cabello está bastante bien estudiado. A diferencia de la alopecia androgénica, muy relacionada con las hormonas, el efluvio telógeno tiene causas más puntuales. Y aún aparecen nuevos motivos, como se ha podido comprobar en la pandemia.
Las causas más habituales son:
- El estrés. La ansiedad dificulta el crecimiento del cabello. El estrés psicológico provocado por situaciones emocionales o laborales es uno de los motivos más frecuentes de caída.
- Medicamentos, como los anticonceptivos hormonales o los anticoagulantes. También ciertos antihipertensivos, con los derivados de la vitamina A.
- Dietas desequilibradas. La mala alimentación, por ejemplo por dietas hipocalóricas sin supervisión de un nutricionista. La mayoría de veces es debido al déficit que comportan: vitaminas, minerales, y el hierro sobre todo.
- El cansancio físico provocado por una enfermedad o una operación quirúrgica.
- La covid. Es un caso aparte de las enfermedades genéricas. En este caso el virus es el causante directo. Provoca una inflamación celular global que también afecta al folículo piloso.
Ha provocado un importante aumento de casos en los últimos años. Puede aparecer hasta 3 meses después de haber superado la covid.
- El embarazo y posparto. Se da hasta en un 45% de las mujeres tras dar a luz. Los cambios hormonales, influyen en el debilitamiento pasajero del cabello.
Cómo tratar el efluvio telógeno
Es un proceso transitorio que tarda aproximadamente entre 3 y 6 meses en recuperarse por completo una vez superadas las causas. No podemos evitar esta caída temporal, pero sí ayudar al cabello a recuperarse antes.
- Es muy importante abordar el aspecto emocional ya que, insistimos, esta afección está muy condicionada por el estrés psicológico.
- También es clave reforzar la alimentación para potenciar el crecimiento del pelo.
Debe seguirse una dieta equilibrada sin restringir ningún nutriente y, sobre todo, asegurar un buen aporte de proteínas, ya sean de origen animal o vegetal.
- Para que el folículo crezca de nuevo sin problemas, otro aspecto que debe tenerse en cuenta son los cuidados del cuero cabelludo para mantenerlo sin picores, caspa o exceso de grasa.
- También conviene cepillar el cabello a diario para desprender el pelo que está a punto de caer y que el nuevo crezca antes.
Si se te cae el cabello con el cambio de estación o tras el parto, el pelo se recupera solo y no necesita tratamiento.
Cuándo hay que ir al dermatólogo
Pero si ves que se alarga durante meses o notas que la densidad capilar ha disminuido, visita al dermatólogo.
- Convendría realizar una analítica completa para descartar carencias nutricionales y suplementar nuestra dieta si es necesario.
- Si conviene se pueden dar suplementos nutricionales específicos como la vitamina D, que no es posible corregir con la alimentación".
- Las lociones anticaída y los nutricosméticos con aminoácidos azufrados, vitaminas y minerales pueden ayudarte.