¿Es efectiva la ropa con protección solar?

La ropa ya de por sí nos protege del sol porque bloquea el paso de los rayos solares. Pero si además está específicamente diseñada para la protección solar porque sus tejidos no permiten pasar lo rayos del sol o porque incorpora algún tipo de producto con filtro solar es más efectiva.

Actualizado a
ropa con protección solar
iStock

La ropa con protección solar está específicamente diseñada para bloquear la radiación ultravioleta. 

Soledad López
Soledad López

Periodista especializada en salud

La ropa es uno de los mejores aliados para protegerse del sol. Por eso la industria textil ha aprovechado este potencial y, a la capacidad inherente de protección que ya tiene la ropa, ha añadido sustancias que aumentan esta acción

La ropa con protección solar, o ropa UPF, protege la piel de la radiación ultravioleta (UV) y suele ser resistente al agua. Pero... ¿cómo saber qué tipo de prendas te protegen más?, ¿la ropa con protección solar es efectiva?, ¿qué llevan exactamente este tipo de prendas? Un experto en fotobiología responde a estas preguntas para salir de dudas.

¿Cómo nos protege la ropa del sol?

La capacidad de la ropa para protegernos del sol se mide en UPF (Ultraviolet Protecting Factor) y hace referencia a la cantidad de radicación UV que es capaz de bloquear el tejido.

Por ejemplo:

  • Un vaquero tiene un UPF de 100, que quiere decir que bloquea el 100% de la radiación.
  • En el otro extremo están las medias de licra, con un UPF de 2.

José Aguilera Arjona, investigador del Laboratorio de Fotobiología Dermatológica del Centro de Investigaciones Médico Sanitarias de la Universidad de Málaga, nos detalla en qué 3 cosas debemos fijarnos para saber si una prenda protege mucho o poco:

  • El entramado del tejido."La ropa es como un colador –asegura Aguilera Arjona–, cuanto más pequeños son los agujeritos que quedan entre sus fibras, menos deja pasar el sol". Por tanto, los tejidos muy apretados como los sintéticos o el algodón protegen más que el lino (es muy fresco pero deja pasar la radiación). Y si una prenda se encoge en la lavadora también aumenta su UPF porque el entramado es más compacto. Por el contrario, cuanto más lavas una prenda más hebras pierde el tejido, por lo que se ahueca el entramado y pierde protección UV.
  • El grosor de la ropa. Obviamente, cuanto más gruesa menos deja pasar la radiación.

El blanco es el color que menos protege

  • El color. Cuanto más oscuro es el color de la prenda, mejor bloquea la radiación UVA y UVB. "Si lo miramos con un microscopio podemos ver que las moléculas de color que se usan al tintar la ropa se pegan al entramado del tejido, haciendo que sea más denso", asegura Aguilera.

Si en las cremas hay que mirar el FPS, en la ropa hay que fijarse en el UPF

Aguilera asegura que todas las prendas deberían indicar en la etiqueta su UPF, y desde su departamento están trabajando para que conocidas cadenas de moda les permitan medir el UPF de su ropa.

¿La ropa mojada protege menos del sol?

Si la ropa está mojada se reduce a la mitad su factor de protección porque el tejido se vuelve más transparente y los rayos entran con mayor verticalidad. Por tanto, una camiseta de algodón que suele tener un UPF de 40 o más, si se moja se reduce a 20.

El UPF de una camiseta mojada se reduce a la mitad

Dicho esto, recordad aquella imagen que seguro que habéis presenciado de un niño en la playa con una camiseta blanca mojada. Obviamente, aunque creamos que está correctamente protegido, no lo está si no lleva crema solar.

Qué lleva la ropa con protección solar

Pero, además de la protección que ya nos confiere la ropa, hay prendas que han sido tratadas técnicamente para aumentar su UPF. Arjona nos explica que:

  • Este tipo de prendas llevan incorporadas en el tejido micropartículas de óxido de titanio o de zinc. Se trata de partículas minerales que absorben la radiación (como si fuera un filtro solar) y que también se usan en las cremas solares.

De todas maneras, Aguilera asegura que la diferencia entre una camiseta de algodón oscuro y la misma camiseta pero con UPF incorporado no es mucha: la primera tiene un UPF de 40 o 50 y la segunda de 75.

"El problema, asegura Aguilera, es que en la primera no han medido el UPF y no aparece en la etiqueta, y en la segunda sí". De hecho la normativa europea recomienda a los fabricantes de tejidos incluir el UPF en la etiqueta, aunque no es obligatorio.

Las camisetas con UPF se secan muy rápido

  • Eso sí, las camisetas con UPF que están pensadas para ir a la playa o hacer deporte se secan con mucha facilidad, y eso es una ventaja frente al algodón que tarda en secarse. No hay que olvidar que una prenda mojada protege la mitad que si está seca.

Qué es mejor, ¿las crema solares o la ropa con protección solar?

El Dr. José Manuel Carrascosa, miembro del grupo español de fotobiología de la Asociación Española de Dermatología y Venereología y Jefe de sección del Hospital Germans Trias i Pujol asegura que de entrada "es mejor la ropa porque el factor de protección es más fiable ya que permanece inalterable: no cambia con el roce o al bañase como ocurre con la crema. Aunque sí es cierto que si sudas el UPF de la ropa baja porque se moja la prenda".

La ropa con UPF tiene menos riesgo de alergia que las cremas

También es cierto, asegura Carrascosa, que "el riesgo de alergias es menor con la ropa que con las cremas. Se han descrito dermatitis de contacto e incluso hay estudios que apuntan que, al absorberse a través de la piel, pueden tener un efecto a nivel endocrino. Sin embargo, que hasta ahora no se hayan descrito alergias con la ropa con UPF no quiere decir que en un futuro no aparezcan casos: cuantas más sustancias químicas se añadan a la prenda, más riesgo potencial hay".

De todas maneras, Carrascosa asegura que ropa y crema deben ser estrategias complementarias: "no cubrimos con ropa todo el cuerpo, y menos en verano".

Y avanza que "en un futuro cada vez habrá más ropa con UPF incorporado porque acabará formando parte de la estrategia de fotoprotección, como lo ha sido la promoción del uso de crema solar".

Ropa con protección solar y melanoma

El riesgo de desarrollar cáncer de piel aumenta con la exposición a la radiación ultravioleta del sol y el 86 % de los casos de melanoma (el tipo más grave de cáncer de piel) se derivan de la exposición a la radiación ultravioleta.

Aunque las cremas solares siguen siendo el método más popular de protección solar y han demostrado reducir la incidencia de melanoma en un 50%, de acuerdo un estudio publicado en 2022, su uso a largo plazo podría tener consecuencias neurológicas, endocrinas y de desarrollo debido a los aditivos químicos que llevan.

Es por ello que los autores indican que combinar el uso de ropa fotoprotectora con crema solar (en aquellas zonas del cuerpo que la ropa no cubre) es probablemente la forma óptima de protección solar y con menos riesgos.